GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Cali será sede de la quinta Audiencia Pública sobre regiones autonómicas

Éste jueves 11 de abril se realizará la quinta audiencia pública sobre regiones autonómicas, las cuales son lideradas por la Presidencia del Senado de la República.

Bogotá D.C., 8 de abril (Prensa Senado). –  Luego de las cuatro exitosas audiencias públicas que se cumplieron en Barranquilla, Bucaramanga, Medellín e Ibagué donde se unieron las voces de la Región Caribe, Santander, Antioquia y Tolima respectivamente, ahora el turno le corresponderá a la ciudad de Cali, Valle del Cauca, este jueves 11 de abril en el auditorio central Fray Alberto Montealegre de la Universidad de San Buenaventura, desde las 8:00 de la mañana, para discutir allí sobre las necesidades en esta zona del país.

El presidente del Senado, Iván Name Vásquez, como promotor de este nuevo modelo geopolítico para Colombia, donde las regiones tengan más autonomía administrativa y económica, considera que la centralización de los recursos tiene a varios departamentos y cientos de municipios del país en estado crítico, algunos sumidos en pobreza y guerra.

“Las regiones autonómicas es hoy el resultado de varios años de trabajo investigativo y de debate con actores nacionales que representan la sociedad con sus líderes políticos, académicos y sociales configurando una propuesta casi desesperada frente a momentos de crisis que tiene ya nuestro sistema centralista, que viene asfixiando el desarrollo y el progreso de las regiones, por eso el resultado actual es una ecuación de atraso, pobreza y guerra”, señaló Name.

El presidente expresó además que en su recorrido frente a esta propuesta ha sido común la necesidad de un replanteamiento del modelo de Estado que tenemos, incluido el tema de las insurgencias que debemos vincularlas y darles una manera para que también entren bajo un proyecto político, para constituir un nuevo tipo de país”.

Para avanzar en la discusión de las regiones autonómicas el presidente Iván Name Vásquez, seguirá realizando audiencias en el territorio nacional para escucharlos a todos sobre la mejor manera de avanzar en una nueva ecuación que resulte en el desarrollo, riqueza y paz para Colombia.

“Es a través en ese nuevo modelo de autonomía regional que podemos lograr desarrollo, riqueza y paz” dijo el presidente Iván Name.

Manifestó que el modelo centralista nos ha llevado al atraso, la pobreza y la guerra, de allí la importancia de discutir este tema de regiones autonómicas que es una propuesta nacional, que llegará este jueves 11 de abril a la ciudad de Cali.

Avanza iniciativa que da autonomía a las regiones

Las transferencias a las regiones deben llegar directa para la construcción de escuelas y buen sistema de salud, asegura el senador  Ariel Ávila.

 

Por Keir Villero

Bogotá 8 de abril de 2024 (Prensa Senado). En  la Comisión Primera del Senado se discutió la iniciativa que intenta dar autonomía a las regiones, según expresó el senador Ariel Ávila (Alianza Verde) luego de su aprobación en primer debate en donde se busca la llegada de más recursos de forma directa a las provincias.

Ávila puntualizó “aquí se quiere modificar el sistema general de participación que son las transferencias que se hacen desde la nación a municipios departamentos y distritos, que hoy son de un 22.2 de los ingresos corrientes de la nación y se quiere aumentar al 46.5, para que podamos desarrollar escuelas, colegios universidades, saneamiento básico, agua potable y un sistema de salud acorde a las necesidades”.

Así mismo el senador Alberto Benavides, del Pacto Histórico, indicó “el propósito es que se reduzcan las brechas de desigualdad. En el mismo sentido el senador de Cambio Radical David Luna, avaló la iniciativa expresando “hay que des bogotanizar a Colombia y la única forma de hacerlo es a través de recursos o a través de mayor representación política”.

Luego de cumplir con la aprobación de este primer debate en la comisión, el proyecto pasa a plenaria donde cumplirá con la discusión del segundo debate en la cámara alta de legislativo, para luego pasar a cámara de representantes donde deberá surtir estos mismos debates y aprobación.

 

Preocupación en el Senado debido a bajos niveles de agua en embalses

Diversos senadores hablaron sobre el inminente racionamiento que se dará en ciudades como Bogotá.

Por: María Lucía Fuentes

Bogotá, 08 de abril de 2024 (Prensa Senado). El país enfrenta una preocupante situación debido a los bajos niveles de agua en los embalses, lo que podría desencadenar un posible apagón. Esta inquietud sigue latente entre los senadores de la Comisión Quinta, quienes ven con escepticismo las medidas que se han tomado hasta el momento y se sienten aún más alarmados ante la decisión del alcalde de Bogotá de iniciar un racionamiento de agua en la ciudad la próxima semana.

Desde la Comisión Quinta del Senado, se ha manifestado un reclamo por la falta de medidas contundentes por parte del Gobierno Nacional y la ausencia de un plan claro de acción para afrontar la crisis actual. El senador Andrés Felipe Guerra, del Centro Democrático, expresó su preocupación, señalando la falta de orden en las decisiones del país y la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y de ahorro de agua ante la prolongación del Fenómeno del Niño.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó que desde el Gobierno se están implementando medidas que requieren la participación de todos los sectores. Destacó la importancia del ahorro energético tanto en el ámbito doméstico como industrial para hacer frente a esta difícil situación.

Didier Lobo, segundo vicepresidente del Senado, compartió la preocupación y enfatizó la necesidad de tomar acciones inmediatas. Hizo un llamado al Gobierno Nacional para que informe sobre las medidas que se están tomando para enfrentar la crisis que se vive debido a los niveles críticos de agua en los embalses, lo cual está afectando a usuarios, hogares y comerciantes, incluidos los pequeños comerciantes.

Los próximos días serán cruciales y se espera que la llegada de las lluvias ayude a mitigar la situación.

*Con información del Noticiero del Senado

<fin>