GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprobar el PND como camino a la Unidad Nacional, pide presidente del legislativo 

“El Congreso tiene una gran responsabilidad en este debate del Plan Nacional de Desarrollo: transmitir a los colombianos en este recinto, que es la casa de todos, que avanzamos en democracia por los canales institucionales. Es también una oportunidad de decirle al país que el Congreso representa la Unidad Nacional”. Roy Barreras Montealegre.

Por Luis Fernando García Forero 

Bogotá, D.C., mayo 2 de 2023 (Prensa-Senado).- Como preámbulo de la discusión y votación del Plan Nacional del Desarrollo, el presidente del congreso, Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, fue contundente en señalar que cincuenta millones de colombianos reclaman mensajes de tranquilidad, estabilidad y avance real en los cambios que el país demanda y necesita.

Al señalar que nadie puede negar que Colombia vive momentos de polarización, Roy Barreras dijo que “convocar el pueblo implica convocar a cincuenta millones de colombianos. No a un sector, a una fracción, a ganadores contra perdedores, a unos colombianos contra otros colombianos, a unos amigos contra unos enemigos. Cincuenta millones de colombianos reclaman un mensaje de Unidad Nacional, que hace parte de la constitución”. 

En el mismo sentido agregó que “el cambio son las reformas que se hacen en este recinto democrático y las reformas son sostenibles en el tiempo, si son frutos del consenso nacional, por eso no puede ocurrir que el momento se traduzca en más polarización, en más violencia, no que se pretenda imponer una idea sobre la otra”. 

Al reconocer que el Congreso, que fue elegido por más de 20 millones de votos, Barreras Montealegre señaló que es el legislativo el escenario para lograr la unidad nacional, por eso enfatizó: “Tenemos la responsabilidad histórica de avanzar con las reformas. Colombia no merece más violencia, ni polarización, no merece más inseguridad”. Dijo que los conflictos sociales se derivan fácilmente en conflictos violentos. “Tenemos ya demasiadas violencias cruzadas, canalizar el justo reclamo popular institucionalmente es nuestra obligación, por eso es tan importante el mensaje de hoy en medio de incertidumbres. El mensaje es que la casa de la democracia funciona, las instituciones funcionan, aquí se aprobará la hoja de ruta para Colombia”.

El presidente del Congreso, en forma metafórica destacó que el corazón del cambio, refiriéndose al Congreso, “tiene que conectarse con el resto del cuerpo social y ese cuerpo social son 50 millones de compatriotas”.

Finalmente remató: “Tenemos una tarea, es el único camino hacia la unidad nacional, la discusión institucional es el camino de la estabilidad de la nación. Aprobemos este Plan Nacional de Desarrollo".

Cabe destacar que el debate del Plan Nacional de Desarrollo, que cuenta con 373 artículos, se inició con la negativa de impedimentos por parte de la plenaria de la corporación y de la aprobación del informe con que termina la ponencia, cuyo resultado fue de 53 votos a favor y 5 en contra.

Avanza ley que moderniza el Sistema Nacional Ambiental, SINA

 El proyecto fue aprobado por la comisión quinta del senado y pasa ahora a la plenaria de la corporación.

Por Juan Sebastián de la Ossa

Bogotá D.C., abril 28 de 2023 (Prensa Senado).-  Modificar la Ley 99 de 1993,  por la cual se crea el Ministerio de Ambiente y se ordena al sector público la gestión y conservación de los recursos naturales renovables a través  de la organización del Sistema Nacional Ambiental (SINA), es el objetivo de este proyecto de autoría de la senadora Angélica Lozano Correa, Alianza Verde, que tuvo la aprobación en primer debate de la comisión quinta.

En el desarrollo de la discusión, la ponente Andrea Padilla Villaraga, Alianza Verde, sustentó que esta  iniciativa busca que se permita recuperar  y rehabilitar ecológicamente  las áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico que surten el agua a los acueductos municipales, distritales y regionales. En la actualidad, el artículo 111 de esa ley solo permite a los municipios la adquisición del predio, sin la posibilidad de ejercer su restauración y mantenimiento.

La senadora sostuvo que la importancia radica en la posibilidad de utilizar ese 1% que estipula la norma para la adquisición de predios, y se permita flexibilizar el uso de ese recurso para procesos ambientales.  Según  Padilla Villarraga  “la redacción de la ley, al día de hoy, coloca camisas de fuerza a los alcaldes  en el uso de ese porcentaje, generando una baja ejecución de dineros”, argumentando que la adquisición de predios con solo el  1%  de los ingresos corrientes, se convierte en un problema ya que no hay cómo invertir en sus mejoras.

El proyecto que tuvo una proposición de aplazamiento por parte de la senadora Isabel Cristina Zuleta López, Coalición Pacto Histórico, debido a que en la actualidad existen tres proyectos que versan de lo mismo, fue negada por los miembros de esa comisión. Para Zuleta López, su planteamiento es para que no se generen dispersiones normativas que se puedan contradecir.

La autora del proyecto senadora Angélica Lozano, indicó que “es un plan muy quirúrgico en el que he venido trabajando hace tiempo que tiene una restricción para la inversión, protección y seguridad en la utilización de ese recurso”. La senadora indicó que con esto se busca brindar una herramienta a cada alcalde municipal, y así poder ampliar la cobertura por lo que solicitó el debate,  ya que a su parecer, este no comprometía la modificación que el Ministerio de Ambiente pretende sobre el SINA, sino que sólo modifica un punto indispensable.

Finalmente, el senador José David Name Cardozo, Partido de la U, señaló que aprobar esta iniciativa  fue trascendental, ya que obliga a los entes territoriales a utilizar ese 1% no solo en la  adquisición de predios, sino en la inversión que requiere el medioambiente.

El Senado de la República quiere su opinión

Con el propósito de emprender acciones que faciliten el acceso a la información y las relaciones con el Poder Legislativo, el Senado de la República quiere conocer su opinión sobre los contenidos publicados en la página web.

Bogotá, D.C., abril 27 de 2023 (OIPS).- En una encuesta de ocho (8) preguntas que no tardará más de 5 minutos en responder. Usted puede contribuir a que los sistemas informativos del Senado mejoren en calidad, acceso, claridad y amigabilidad. Estará disponible a partir de hoy y durante ocho (8) días.

Todos los interesados en conocer la gestión legislativa del Senado, hacerle seguimiento a los proyectos de ley y enterarse de los pormenores del trabajo de los senadores, pueden ayudar, con su opinión, a mejorar el flujo informativo, amigabilidad y claridad en el uso del lenguaje y, sobre todo, la transparencia y el relacionamiento del Senado de la República con la ciudadanía.

Ingrese aquí para participar

https://forms.gle/QRQJFGa1D8gqUhXE8

Muchas gracias.