GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado da cumplimiento a Ley de Transparencia

A través de este link   https://www.senado.gov.co/index.php/transparencia/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica , se dan a conocer  todas las actividades legislativas  del Senado de la República, con el fin de proporcionar y facilitar el acceso a la información pública de la entidad.

Por Isabel Colomna Sánchez

Bogotá. D.C, abril 17 de 2023(Prensa Senado), En cumplimiento de la ley 1712 de 2014, que regula el Derecho de Acceso a la Información Pública, la norma contempla que toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto, es pública y no podrá ser reservada o limitada sino por disposición constitucional o legal. 

Enlaces donde se publica la información legislativa

Agenda Legislativa:

https://www.senado.gov.co/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&id=155

Proyectos de Ley:

http://leyes.senado.gov.co/proyectos/

Visitas Guiadas:

https://www.senado.gov.co/index.php/participacion/visitas-guiadas

Noticias:

https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias

La Ley de Transparencia contempla los siguientes principios:

Principio de transparencia

Toda información en poder de los sujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia, dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la misma, en los términos más amplios posibles y a través de los medios y procedimientos que en efecto establezca la ley.

Principio de buena fe

En virtud de que todo sujeto obligado, al cumplir con las obligaciones derivadas del derecho de acceso a la información pública, lo hará con motivación honesta, leal y desprovista de cualquier intención dolosa o culposa.

Principio de facilitación

En el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, excluir exigencias o requisitos que puedan obstruirlo o impedirlo.

Principio de no discriminación

De acuerdo al cual los sujetos obligados deberán entregar información a todas las personas que lo soliciten, en igualdad de condiciones, sin hacer distinciones arbitrarias y sin exigir expresión de causa o motivación para la solicitud.

Principio de gratuidad

Según este principio el acceso a la información pública es gratuito y no se podrá cobrar valores adicionales al costo de reproducción de la información.

Principio de celeridad

Con este principio se busca la agilidad en el trámite y la gestión administrativa. Comporta la indispensable agilidad en el cumplimiento de las tareas a cargo de entidades y servidores públicos.

Principio de eficacia.

El principio impone el logro de resultados mínimos en relación con las responsabilidades confiadas a los organis­mos estatales, con miras a la efectividad de los derechos colectivos e individuales.

Principio de la calidad de la información

Toda información de interés público que sea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta los procedimientos de gestión documental de la respectiva entidad.

Principio de la divulgación proactiva de la información

El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la sociedad, sino también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del talento humano y recursos físicos y financieros. Entre otros principios para el manejo de la información pública.

Animales domésticos deben ser inembargables

iniciativa impedirá que un juez competente autorice el embargo de mascotas en Colombia

Por José Arévalo

Bogotá D.C., abril 18 de 2023 (prensa senado).- Los animales domésticos deben ser inembargables y no tratarse como muebles, afirmó el senador liberal Alejandro Carlos Chacón Camargo, quién en compañía del Representante a la Cámara, también liberal, Juan Carlos Losada Vargas animalista declarado, presentaron un proyecto de ley, radicado con el No. 307/2023  para que desaparezca de la legislación colombiana el poder que tienen los abogados de embargar las mascotas de los hogares.

La iniciativa radicada ante el secretario general del senado, Gregorio Eljach Pacheco, busca que, ante un proceso de embargo, no se incluyan los animales domésticos como actualmente ocurre, y que para esos efectos modificar el artículo 687 del Código Civil e incluir el numeral 17 al artículo 594 de la ley 1564 de 2012.

“Con el gran defensor de los animales, en este país, Juan Carlos Losada, hemos construido un proyecto de ley para suspender el abuso que cometen abogados, que al ver que no pueden cobrar cheques, letras o dificulta el trámite judicial, se llevan los animales de nuestras casas que son considerados legislativamente como unos muebles”, argumentó el senador Alejandro Carlos Chacón al presentar la iniciativa.

Reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, citó lo que senadores y representantes del partido liberal argumentaban, “desde la legislatura anterior, hemos sostenido que las mascotas son inembargables y que por ello debe desaparecer la posibilidad de que un abogado embargue los animales de nuestras casas”. Ratificó el congresista nortesantandereano, Chacón Camargo.

Continúa análisis y discusión del PND en comisiones económicas conjuntas

La discusión abordará temas referentes al cumplimiento del Acuerdo de Paz de la Habana y artículos nuevos.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., abril 18 de 2023 (prensa senado).- Las comisiones económicas conjuntas del Congreso de Colombia continuarán este miércoles con los debates, de aprobación del articulado del proyecto de ley que contiene el Plan Nacional de Desarrollo.

La senadora Clara López Obregón, Coalición Pacto Histórico presidente de la comisión tercera de senado, expresó que los debates están llegando al final del articulado y que ahora se comenzará el análisis y estudios de modificaciones, de temas presentados por senadores y representantes. “Ahora iniciaremos todo un proceso y consideración de artículos nuevos, que son más o menos 100 o 150, esta discusión puede llevar toda la jornada, pero, esperamos que esta semana la comisión de ponentes esté firmando la ponencia”, explicó.

Si bien la congresista López Obregón argumenta que la totalidad de los artículos se van a debatir, pondrán especial énfasis en los refrentes al Acuerdo de Paz en la Habana: “Hay muchos artículos dispersos y las víctimas están en primer lugar en el Plan Nacional de Desarrollo, por eso, se han tenido en cuenta todas las previsiones posibles, dentro de las limitaciones de recursos que hay para repararlas”.

El senador Nortesantandereano, Jairo Alberto Castellanos Serrano, del partido En Marcha, aclaró que se ha trabajado para evacuar proposiciones avaladas por el Gobierno Nacional del Plan Nacional de Desarrollo, “se han hecho los últimos análisis antes de entrar a estudiar los artículos nuevos, y de hecho se terminó con gran parte de los temas, se continuará el miércoles con el estudio del nuevo articulado, en especial los que vienen acordes a temas de paz total y se van a revisar detalladamente los artículos que pasan con aval del gobierno”. enfatizó

Por su parte el senador Antonio Zabaraín Guevara, partido Cambio Radical, expresó que se ha trabajado intensamente en la revisión de la gran mayoría de los artículos, pero que aún quedan los nuevos y todas las proposiciones, y deja claro que el Plan de Desarrollo será aprobado de acuerdo con lo que requiere el país.

Por último, la senadora Imelda Daza Cotes, partido Comunes, declaró que han trabajado intensamente muchos artículos del Plan Nacional de Desarrollo, diversos temas y que han avanzado bastante. Se mostró optimista en el sentido de que van a evacuar todos los temas y que quedan pendientes los artículos nuevos. En cuanto a los artículos referentes a mujeres, comentó que se han analizado y discutido, pero que por el momento no hay cambios a pesar de que hubo mucho debate.