GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprueban en primer debate proyectos clave para el desarrollo de la justicia y ampliar el control político al Gobierno

Se trata de un proyecto de ley estatutario que articula la jurisdicción especial indígena con el sistema judicial nacional, y el Acto Legislativo que amplia el control político y moción de censura funcionarios del Gobierno Nacional.  

Por Johan Nassar H

Bogotá D.C., mayo 2025-Prensa Senado)La Comisión Primera del Senado aprobó este martes dos iniciativas legislativas de alto impacto para el fortalecimiento institucional y la garantía de derechos: el proyecto estatutario sobre la coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena; y la Reforma Constitucionalque amplía el alcance del control político y moción de censura del Congreso a funcionarios gubernamentales.

El proyecto de ley estatutario que pasa a la plenaria del Senado reglamenta el artículo 246 de la Constitución Política para regular los principios de articulación entre las jurisdicciones de comunidades indígenas y la justicia ordinaria, que incluyen disposiciones importantes sobre fuero indígena, autodeterminación, justicia intercultural, resolución de conflictos y formación judicial con enfoque diferencial.

Durante la sesión, la senadora Aida Quilcué agradeció el respaldo de la Comisión y destacó la participación activa de más de 5.000 indígenas durante el proceso de consulta previa. Por su parte, la viceministra de Justicia, Helen Ortiz, celebró el resultado como un avance en garantías de derechos y el reconocimiento del pluralismo jurídico del país.

De otra parte, se aprobó el proyecto de Acto Legislativo que busca modificar el artículo 135 de la Constitución para permitir que los directores de unidades administrativas especiales con personería jurídica, puedan ser citados al Congreso y estar sujetos a mociones de censura. 

La iniciativa, liderada por el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, recibió el respaldo unánime de los senadores presentes con 14 votos positivos. Esta medida fortalecerá los mecanismos de control político, promoviendo mayor transparencia y responsabilidad institucional.

El proyecto pasa a segundo debate de los ocho que tiene que suplir para convertirse en Reforma Constitucional.  

Convenio sobre remoción de restos de naufragio aprobado en Comisión Segunda

Así mismo se aprobaron dos proyectos, el que hace reconocimiento a Lizandro Meza y Alfredo Gutiérrez como grandes exponentes de la música colombiana, y el que el rinde homenaje al municipio de San Benito Abab, departamento de Sucre.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. mayo 6 de 2025(Prensa Senado).- Los congresistas que integran la Comisión Segunda del Senado de la República, con mayoría de votos dijeron sí, al proyecto que aprueba el convenio internacional sobre la remoción de restos de naufragio, 2007, adoptado en la sede de la oficina de Naciones Unidas en Nairobi el 18 de mayo de 2007.Autoría del Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional. La ponencia la hizo el senadorAntonio José Correa Jiménez (Partido de la U).

En la exposición de motivos, el legislador sostuvo: “Este convenio tiene como propósito fundamental, establecer las reglas jurídicas, para que los estados puedan realizar la remoción de los restos del naufragio, mediante procedimientos internacionales, con el fin de buscar una indemnización por los costos de los daños ocasionados”.   

De la misma manera pasará a segundo debate, la iniciativa donde se estableceque cada 28 de noviembre se celebra el día de la “Baracunatana, canción del maestro de Lizandro Meza y “Anhelos” en honor a Alfredo Gutiérrez. Ambos grandes exponentes del folclor nuestro y cuyas canciones traspasaron las fronteras.

El autor y ponente fue el senador Antonio José Correa Jiménez, quien explicó las bondades de la iniciativa: “Los Palmitos es un Municipio que se conoce por el aporte cultural, destacando la música vallenata y sabanera. Los Maestros Lizando Y Alfredo Gutiérrez, han sido los más exponentes de la música colombiana y del país. Gracias a estos artistas, los Palmitos sigue conservando su herencia cultural y musical, sirviendo como inspiración a los nuevos artistas en nuestra región Caribe y en Colombia “.

Finalmente, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto que rinde homenaje al municipio de San Benito Abab, en el departamento de Sucre, también con la ponencia del senador Antonio José Correa Jiménezquien se refirió a la importancia que se convierta en Ley de la República, para beneficio y bienestar de esa región.

"Estos son los temas de la Agenda Legislativa de esta Semana"

Use las fechas para pasar las páginas y los botones de acercamiento para conocer los detalles de la agenda legislativa