GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Séptima de Senado efectuará Audiencias Públicas sobre Reforma Laboral del país

En la ciudad de Cali, será el día jueves 23 de enero de 2025, de 7:30 a.m. a 12:00 m. En el Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte (END), Calle 9 #34-01.

En Valledupar se realizará el día viernes 24 de enero del presente año, en Auditorio “Miguel Vicente Arroyo” de la Universidad Popular del Cesar (UPC), sede Hurtado (Valledupar, Cesar), a partir de 9.00 de la mañana.

Por Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. enero 22 de 2025(Prensa Senado)-La Comisión Séptima de Senado, llevará a cabo dos Audiencias Públicas sobre la Reforma Laboral, las cuales serán lideradas por las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U) y Martha Peralta (Pacto Histórico). Con el propósito de escuchar a las diversas organizaciones, comunidad en general, actores y entidades sobre el Proyecto de Ley 311/24Senado, el cual busca la reforma laboral del país.Será un espacio para el análisis y el debate de la iniciativa legislativa que definirá el futuro del sector laboral en Colombia.

“La Reforma Laboral debe responder a las necesidades actuales del país. Esta audiencia será una oportunidad para construir un diálogo responsable y participativo”, expresó la senadora Norma Hurtado

De igual manera, la senadora Martha Peraltaescuchará en la Audiencia Pública, a las comunidades y los diferentes actores en el departamento del Cesar, sobre la Reforma Laboral. Motiva a la ciudadanía en general, par que hagan presencia en el evento, que se realizará en el Auditorio “Miguel Vicente Arroyo” de la Universidad Popular del Cesar (UPC), sede Hurtado (Valledupar, Cesar), a partir de 9.00 de la mañana.

Las congresistas reiteran su compromiso con los colombianos y extienden invitación a los medios de comunicación para que acompañen las jornadas y publiquen los aportes de los diferentes sectores.

Senador Antonio José Correa, con aportes para los temas de salud

Bogotá, 22 de enero de 2025 (Prensa, Senado)- El senador del Partido de la U Antonio José Correa Jiménez se refirió a su gestión desarrollada en el 2024, expresó que su participación en los debates de control político fue muy importante.

Igualmente, destacó los ocho (8) proyectos de ley que son de su propia iniciativa que hacen trámite en el Congreso, al tiempo que se mostró complacido por haber trabajado en lo social -desde el Legislativo- por este país.

El senador Correa Jiménez, de profesión médico cirujano y conocedor del tema de la salud, señaló que su aporte a este sector es introducir una salud preventiva comunitaria y familiar, teniendo en cuenta que se tienen unas responsabilidades adquiridas en la parte curativa, como también la prevención y la promoción conllevando a tener personas que no terminen en unidades de cuidados intensivos.

El congresista también manifestó que en el 2025 los legisladores tendrán que cumplir con sus tareas legislativas pese a que sea un año preelectoral en la medida que se inician las campañas para cargos de elección popular en el Legislativo.

Senadores rechazan asesinatos a la población civil del Catatumbo

Los ataques ejecutados por el ELN y las disidencias de la FARC, han provocado asesinatos, desplazamientos y violación de los Derechos Humanos de los habitantes de la región del Catatumbo, en el departamento Norte de Santander,

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. enero 21 de 2025(Prensa Senado).-Senadores de la República, pidieron al ELN y a las disidencias de la FARC, que respeten los derechos humanos de los habitantes del Catatumbo y los acuerdos del Derecho Internacional Humanitario.

Ante los hechos sucedidos en el Catatumbo, el presidente del senador Efraín Cepeda (Partido Conservador). indicó: “La situación en el Catatumbo evidencia la ausencia de una política de seguridad por parte del Gobierno Nacional, el cual está desbordado por una situación de violencia que no supo anticipar ni sabe cómo atender”. 

El presidente Cepeda agregó: “La seguridad es la responsabilidad más grande que se tiene con la población civil y hay que garantizarla. La actitud de condescendencia del Gobierno Nacional con los criminales del ELN se traduce hoy en muerte y desplazamiento. En los últimos 5 días llevamos aproximadamente 11 mil desplazados, 90 muertos, muchos cadáveres insepultos y pánico generalizado. Toda nuestra solidaridad con la población del Catatumbo que paga hoy la incapacidad del Gobierno Nacional”, afirmó el senador Cepeda Sarabia.

Por su parte el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico), Dijo: “Atacar a los que están comprometidos con la paz del país, es un acto que no puede tener ninguna clase de justificación. Todo lo que sabemos de las personas firmantes de paz, que han sido asesinadas por el ELN en Catatumbo, es que ninguna de ellas, tenía actualmente ordenes de captura o investigaciones por reincidencias, en comportamientos armados. Así que esta nueva justificación que hace este grupo, lo único que agrega a este grotesco cuadro de asesinatos, son formas de eludir su responsabilidad, en hechos que son crímenes de guerra y crímenes contra la paz”.

Entre tanto la senadora Angélica Lozano (Partido Verde) se refirió al anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro sobre la declaración de conmocióninterior y emergencia económica; la congresista expresó: “Hasta el momento, no se han expedido los decretos correspondientes. Una lectura básica de la Constitución, indica que es difícil justificar ambos estados de excepción con base en los mismos hechos. La emergencia económica no puede decretarse por las mismas razones que fundamentan la conmoción interior”, afirmó la legisladora.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, perteneciente al Partido Centro Democrático manifestó: “Más de 5.000 desplazados en el Catatumbo por crisis humanitaria, por las acciones criminales del ELN y las disidencias de la FARC. Colombia sufre las consecuencias de un mal gobierno que permitió el fortalecimiento de los delincuentes en los municipios del país.”

De la misma manera, el senador Julián Gallo, del Parido Comunes, dijo que mediante un comunicado se manifestaron sobre la grave situación en el Catatumbo:” Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Catatumbo y hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para garantizar la vida de los firmantes de paz y comunidades vulnerables. Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de paz. Rechazamos cualquier acción que perpetúe la violencia y el genocidio en los territorios”.

Asimismo, la senadora Aída Quilcúe (MAIS), comunicó:” Condenamos categóricamente los crímenes sistemáticos contra la población civil, líderes sociales, firmantes del proceso de paz y campesinos, que están perpetrando el ELN y disidencias de la FARC en el Catatumbo. Todo nuestro respaldo al despliegue de las Fuerzas Militares y a la protección de los Derechos Humanos, como lo ha dispuesto el presidente Gustavo Petro. Hacemos el llamado a un acuerdo humanitario y a que cesen las violaciones al DIH”.

Finalmente, el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry, frente a la declaratoria del Estado de Conmoción Interior por parte del Presidente Gustavo Petro, el senador enfatizado la importancia de realizar un análisis profundo y responsable sobre las razones que llevaron a esta decisión excepcional, en el marco del debate que el Congreso de la República deberá adelantar en los próximos días.

El congresista destacó que este momento debe ser una oportunidad para reafirmar el papel fundamental de la democracia en la construcción de soluciones colectivas frente a las crisis que enfrenta el país. “Es en circunstancias como estas que debemos demostrar que la democracia no solo es un sistema político, sino una herramienta para encontrar consensos y trabajar de manera conjunta por el bienestar de todos los colombianos”, señaló el senador Echeverry.