GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Así le rinde el Congreso el homenaje al maestro Fernando Botero

Desde las once de la mañana quedó instalada la cámara ardiente en el Salón Elíptico, la cual estará hasta el lunes. Las puertas del Congreso se abren a los ciudadanos desde la tarde del viernes.

Bogotá, 22 de septiembre de 2023 (Prensa Senado). Con una corta y muy sentida ceremonia en la que tomaron la palabra los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, además de la familia, quedó instalada la cámara ardiente en la que estará el maestro Fernando Botero Angulo, hasta el próximo lunes en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.

A las once de la mañana, como se había previsto, llegó el coche fúnebre con los restos del pintor, de inmediato fue instalado en el Salón Elíptico, acompañado por sus hijos Fernando y Lina, además de otros miembros de su familia. Allí fueron recibidos por los presidentes del Congreso, Iván Name, presidente del Senado y Andrés Calle, presidente de la Cámara.

Tras la lectura de una resolución con la moción de duelo que fue aprobada por la mesa directiva del Congreso en donde se resalta la labor, compromiso y aporte del artista para Colombia, monseñor Sergio Pulido, hizo una oración, en la que resaltó el valor de la vida y de la forma como la pudo aprovechar el maestro Botero.

Luego intervino el presidente del Senado, Iván Name, quien señaló que “hoy es un día en que no pudimos cantar la primera estrofa del himno porque estábamos compungidos. No sabíamos cómo hacer esa despedida, hemos despedido a los mortales, a los heroicos colombianos, pero nunca habíamos despedido a un hombre universal. No sabíamos cómo debían sonar las trompetas, los tambores, nuestros soldados, nuestros honores a un hombre que detuvo el mundo por un instante y no lo hizo con la palabra de la política, del poder, de la oratoria, lo hizo con un pincel y con sus manos”.

Name, en el cierre de su discurso destacó que será un colombiano que con su legado siempre seguirá importando al mundo. “Algún día alguien lo pintará en una banca del parque de cualquier parte del mundo, mientras él sigue pensando en el mundo y el mundo seguirá pensando en él. Hoy la patria conmovida lo siente y el mundo hace una pausa para decir que siempre estará presente porque es un hombre universal, de los pocos inmortales”.

Entre tanto el presidente de la Cámara, Andrés Calle Aguas, destacó el compromiso que siempre tuvo Botero para que Colombia pudiera ser un país que estuviera en paz, “ese sueño del maestro Botero es un sueño compartido con millones de colombianos y colombianas que tenemos la fe intacta, que creemos en la reconciliación de nuestros pueblos para alcanzar la tan anhelada paz de Colombia, esa Colombia que Botero quiso toda su vida y que fue su inspiración”.

Indicó además que “ese anhelo solo será posible si juntos nos comprometemos al apoyo y al respeto mutuo, sólo será posible cuando comprendamos que se puede amar en medio de las diferencias porque no podemos desconocer que convergemos en un mismo espacio, pero con seres diversos que merecen ser reconocidos. Para ese sueño, ya hemos dado grandes pasos, no retrocedamos”.

Por la familia hablaron Lina Botero y Fernando Botero Quintana, hija y nieto del maestro, quienes agradecieron al Congreso y a los colombianos por el homenaje al colombiano más colombiano que pese a haber vivido muchos años fuera del país supo interpretar el sentir de todos sus habitantes. “Queremos agradecer la forma como recuerdan un colombiano... mi padre decía que para ser universal debía ser local”, dijo Lina Botero.

Los colombianos y extranjeros que deseen dar su último adiós al maestro Fernando Botero lo pueden hacer este viernes entre las 2 y las 4 de la tarde, mientras que sábado y domingo entre 9 de la mañana y las cuatro de la tarde. El lunes no estará abierto el Capitolio Nacional, tan sólo se ha previsto una misa en la catedral Primada a las 10 de la mañana.

El Congreso activa la vigilancia a entidades de Control.

Elegida  la mesa directiva  de la Comisión  de Seguimiento a las Entidades de Control.

Bogotá 22 de septiembre de 2023 (Prensa Senado).  El Congreso  instaló la comisión encargada de pedir cuentas  de los procesos investigativos  que  cursan en las diferentes entidades de  control del estado con el objetivo de  articular dichos procesos en favor de la claridad jurídica.

Dentro del marco del accionar de la comisión se encuentra el llamar a cuentas a la Procuraduría General de la Nación,   Contraloría General de la República y las diferentes superintendencias como la Financiera,  Salud, Servicios Públicos y  Vigilancia, entre otras.

La mesa directiva quedó conformada por el senador  Manuel Virguez (MIRA) presidente, Soledad Tamayo (Partido Conservador) vicepresidente y Wilson Abrahán García como secretario, integrada por los congresistas  Laura Fortich  Sánchez(Partido Liberal) Nicolás Albeiro  Echeverry (Partido Conservador) , Edgar Díaz Contreras(Cambio Radical),  Guido Echeverry Piedrahita (En Marcha), Ciro Ramírez  Cortez (Centro Democrático) Sandra Ramírez Lobo (Partido Comunes) Sandra Jaime Cruz (Pacto Histórico),  Lidio García Turbay (Partido Liberal) y Robert Daza Guevara (Pacto Histórico).

Senado alerta por posible suspensión de servicios del operador TIGO

Ministerio de las TIC sostuvo que el Gobierno Nacional se la juega por el salvamento de la empresa. Más de quince millones de colombianos que reciben los servicios de este operador, se verían afectados.

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá, septiembre 20 de 2023. La eventual suspensión de los servicios que presta el operador TIGO en todo el país es una posibilidad real, advirtieron en un debate de control político el Ministerio de las TIC, la alcaldía de Medellín y varios legisladores.

“Esto puede ser de tal gravedad que ponga en riesgo servicios esenciales, es decir la suspensión de los servicios que presta TIGO y no solo se trata de telecomunicaciones sino de la operación del Metro de Medellín, de los sistemas de seguridad de la ciudad e incluso de algunos hospitales que funcionan gracias a la tecnología suministrada por TIGO”, advirtió el alcalde Quintero quien intervino en el debate celebrado en la Comisión Sexta del Senado.

El alcalde agregó que se puede llegar a un escenario insalvable de liquidación “en cualquier momento, es decir esta semana o la próxima o la siguiente”.

De igual manera se pronunció el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien notificó que el plazo para buscar una solución definitiva vence el próximo 11 de octubre.

A juicio del gobierno nacional hay tres salidas: capitalizar, disolver la sociedad existente o intervenir a través de lo que se conoce como “ley de quiebras”.

Hasta el momento los socios mantienen un conflicto y no quieren capitalizar, dejando solo dos opciones: disolver o intervenir.

“No están quedando muchas opciones, casi que solo quedaría un camino: el de la reorganización empresarial, que es la aplicación de la Ley 550 (hoy se llama 1116) o como lo llaman algunos aplicar el capítulo once, lo que evita el cese de operaciones y permite salvar los empleos”, explicó el ministro Lizcano.

Intervención de los entes de control

Simultáneamente el senador Alex Flórez del Pacto Histórico solicitó manera inmediata la apertura de una investigación disciplinaria contra el gerente de la empresa Tigo-Une por un eventual detrimento patrimonial.

“Qué le está ocultando TIGO a los colombianos, si genera cinco billones de pesos de ingresos y presenta pérdidas por 600 mil millones de pesos?”, enfatizó el senador Flórez.

“Esta empresa estaría a punto de declararse en quiebra, perdiendo el patrimonio público y poniendo en riesgo el servicio a más de 15 millones de colombianos. Miles de trabajadores podrían perder sus empleos”, agregó Flórez.

En la misma dirección intervino la senadora Sandra Jaimes del Pacto Histórico. “Quiero que los entes de control intervengan de inmediato porque esta es una situación de emergencia”, indicó.

 Al debate no asistieron los representantes del grupo Milicom accionista de Tigo-Une que presta los servicios de internet, telefonía fija y telefonía móvil a más de 15 millones de usuarios.

Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM relató que desde 2014 y a través de un negocio de 150 millones de dólares el Grupo Milicom se hizo al 50 por ciento de acciones de UNE-EPM Telecomunicaciones, conocida también como TIGO.

“Los últimos tres años han sido dramáticos” sentenció Carrillo al evidenciar una complicada situación de iliquidez y de pérdida de patrimonio real.

El presidente de la Comisión Sexta, senador Gustavo Moreno, lanzó un llamado de alerta porque se trata de una situación que afecta a todo el país y no solamente a los medellinenses o a los antioqueños. Los legisladores de esta Comisión harán seguimiento a este caso, por tratarse de un asunto de interés nacional.