GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Arte al Parque, cada vez más cerca de ser ley en Colombia

El proyecto de ley que impulsa un espacio para artistas y gestores culturales en Colombia ya tuvo su primer visto bueno. Ministerio de Cultura dispondrá de recursos para su implementación.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., marzo 29 de 2023 (prensa senado). –Concursos, muestras artísticas y artesanales, presentaciones de teatro, danzas y cualquier tipo de actividades que promueva la cultura regional, tendrían su propio espacio: “Arte al Parque”. Se trata del proyecto de ley No. 21 de 2022, que pasó a segundo debate en la comisión sexta del senado, crea un programa para fomentar las expresiones artísticas, a la vez reconoce el talento de artesanos, creadores y gestores culturales. 

En cuanto a recursos se refiere, la iniciativa señala que contará con presupuesto de la nación, patrocinio de personas jurídicas que lo deseen y dependerá de la capacidad de endeudamiento de cada municipio. Será el Ministerio de Cultura que  financie los gastos en publicidad en redes sociales y canales virtuales institucionales, así como los medios de comunicación regionales y locales.

El senador Guido Echeverri Piedrahita, ponente del proyecto, señaló que desde la cartera de Cultura “se creará un sello de reconocimiento a los mejores artistas dentro de los 6 meses de vigencia de la ley. Este premio será otorgado una vez al año a los ganadores”. 

Otro de los proyectoscon ponencia del senador Echeverri es el No. 030 de 2022que prohíbe a las instituciones públicas y privadas impedir el acceso a las instalaciones a estudiantes bajo su cuidado, sin embargo, por petición propia se archivó  al explicar que era difuso y reiterativo frente a normas ya existentes. “El Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, previene y erradica del sistema educativo cualquier práctica discriminatoria como la prohibición de ingreso a los menores”, argumentó Echeverri Piedrahita

El tercer y último proyecto para debatir en el orden del día estuvo relacionado con el bono escolar. Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Coalición Pacto Histórico,  vicepresidenta de la comisión, solicitó el aplazamiento de la votación del proyecto de ley No. 192 de 2022  por el cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Para la congresista, es importante que se tengan los conceptos emitidos por los ministerios de Hacienda y Educación pues representaría un impacto fiscal. 

La anterior petición no fue compartida por el senador Esteban Quintero Cardona, Centro Democrático,  ponente del proyecto,  al mencionar que se le podía dar discusión en primer debate y que, si avanzaba a plenaria, se tomaría en cuenta lo comunicado  por las carteras. Calificó como “irresponsable” al Gobierno Nacional por la ineficacia en la emisión de conceptos y por la ausencia de sus representantes en cada una de las sesiones de la comisión.

Senado rechazó moción de censura contra la Ministra de Minas

Con la aprobación de varios proyectos de ley con enfoque de género, y en medio de una sesión dirigida por la senadora Maria José Pizarro, se celebró el Día M, dedicado a la mujer colombiana.

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá D.C., marzo 29 de 2023 (prensa senado).- Por segunda ocasión en lo que va corrido del actual gobierno, no prosperó el intento de aplicar la moción de censura a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres. Esta vez la plenaria del senado negó dicho propósito con 57 votos a favor y 16 en contra de la funcionaria, que continuará en el alto cargo. Esta votación se produce una semana después de cumplirse el debate de control politico planteado por los sectores de oposicion, en este ejercicio democrático la jefe de la cartera de minas tuvo la oportunidad de responder a los cuestionamientos planteados.

Minminas, Irene Vélez, manifestó: “Quiero agradecerles a las y los senadores que hoy me respaldaron en esta votación, negando la moción de censura, este no es solo un respaldo al gobierno, sino tambien a la política de transición energética, esto nos permite decir que estamos tomando decisiones en la política enérgetica, en la dirección correcta. Es el tiempo de las reformas, y la votación de hoy es un respaldo a este espíritu de cambio”.

En el mismo sentido la funcionaria del gobierno se pronunció en el marco de la plenaria, mujer dia M, manifestó contundente: "En el día M defiendo los derechos de las mujeres, los principios de paridad, la lucha por la justicia de género y digo sin miedo: somos muchas las Policarpas que hoy lideramos el cambio. 78% de apoyo en senado dice que el cambio es con las mujeres, o no será".

Uno de los citantes principales de esta moción fue el senador Miguel Uribe Turbay, Centro Democrático, quien aseguró que Vélez utilizaba “cifras engañosas” acerca de las reservas de petroleo, gas y carbón en el país.

Día M en el Senado

Como homenaje a la mujer colombiana y con el propósito de velar efectivamente por la protección de sus derechos, la plenaria del senado, dedicó gran parte de su sesión de este miércoles, al trámite de proyectos de ley en esta materia, el presidente del senado Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, por esta ocasión, cedió su dignidad para que su colega María José Pizarro, Coalición Pacto Histórico, presidenta de la Comisión de la Mujer, liderara esta “maratón” de proyectos dirigidos a la mujer.

El primer texto aprobado y que pasa a conciliación es el que crearía la política pública para la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral de la endometriosis. La ponencia de la senadora Nadia Blel, Partido Conservador, señala que se garantizaría a las pacientes con endometriosis el acceso a terapias para el tratamiento de la enfermedad, y también que esta sea reconocida como una afección crónica e incapacitante en el ámbito laboral y educativo.

Igualmente fue votado el proyecto que crea el tipo penal de lesiones personales, cuando en los tratamientos estéticos sean utilizadas sustancias invasivas o biopolímeros no permitidos, que generen grandes perjuicios a la salud de la mujer. La defensa de esta iniciativa fue hecha por el senador del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.

En el marco del Dia M se dio trámite al proyecto que apoya la labor de las personas cuidadoras de animales domésticos rescatados. La senadora del Partido Verde, Andrea Padilla Villaraga, autora de la iniciativa, explicó que el texto reconoce la tarea de aquellas mujeres que se dedican a salvar animales abandonados en las calles.

Finalmente el pleno de la corporación avaló el proyecto de ley que establece los lineamientos para la formulación de una política pública de seguridad alimentaria gestacional. El senador ponente Alirio Barrera, Centro Democrático, sostuvo que esta sería la medida de prevención más importante en salud, al cuidar a la madre y a su hijo desde la gestación.

Comisión Séptima priorizó proyectos con enfoque de género

Por unanimidad se aprobaron las iniciativas que benefician a la población que menstrua de los estratos 1 y 2, al igual que a las personas que padecen cáncer.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. marzo 29 de 2023(Prensa Senado).- La Comisión Séptima del Senado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, aprobó el proyecto que busca garantizar el acceso a los productos de higiene menstrual a las personas que los necesiten, iniciativa de autoría del senador Pedro Hernando Flórez Porras, Coalición Pacto Histórico y del representante a la Cámara Dolcey Óscar Torres Romero, Partido Liberal.

La senadora ponente Martha Isabel Peralta Epieyú, del Movimiento Alternativo y Social, en la explicación del proyecto dijo, “como líder indígena, se pretende garantizar el acceso de los productos menstrual a la población más vulnerable del país, que se reconozca el derecho a la salud, a la dignidad y derecho reproductivo. También estamos buscando la ampliación de la cobertura, que se beneficie a la población étnica”.

La congresista señaló que estos derechos se deben garantizar mediante las EPS y las secretarías de salud regional, “siempre buscando que las dotaciones de los productos sean de calidad y amigables con la naturaleza”.

Informó que, en el año 2022, más de 24 mil mujeres en hogares pobres no usaron productos de higiene menstrual y muchas de ellas, tienen que usar otro tipo de protección. “Estamos buscando el derecho a la salud con productos de higiene menstrual”. Indicó que por ahora el proyecto se aprobó con el actual sistema de salud y se irá ajustando a la nueva reforma a la salud.

Al respecto, el senador Honorio Miguel Henríquez, Centro Democrático, manifestó su preocupación que el proyecto quede sin piso jurídico en caso de aprobarse la reforma a la salud. “No podemos aprobar leyes que se conviertan en falsas ilusiones para los colombianos”, anotó.

Por su parte el senador Fabián Díaz Plata, Alianza Verde, propuso que se eliminara el estrato 3 y sólo beneficie a los estratos 1 y 2, para que el proyecto sea sostenible y sea una realidad para la población que menstrúe.

Los congresistas también dijeron si, al proyecto que reconoce como sujetos de especial protección constitucional a las personas que padecen cáncer. De la autoría del senador Fabián Díaz Plata, quien sostuvo: “Se busca ratificar lo que la Corte ha venido ordenado de que las personas enfermas de cáncer, requieren de especial protección constitucional. al no estar en la ley lamentablemente muchas EPS terminan dilatando o negando la atención y por eso queremos dejarlo como una Ley que beneficia a todos los colombianos”, expresó el senador.