GOV CO

WEB 1 1

Noticias

El martes se definiría suerte de la ley que prohíbe las corridas de toros

En la plenaria del miércoles se aprobó el informe con el que termina la ponencia.

Bogotá, agosto 30 de 2023 (Prensa Senado). La primer vicepresidente del Senado de la República, María José Pizarro (Coalición Pacto Histórico), anunció que en la sesión del próximo martes 5 de septiembre se dará de lleno la discusión y aprobación del proyecto de ley número 309 de 2023.

El proyecto es con el cual se prohíben en todo el territorio nacional, el desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos enmarcados en tradiciones culturales, que socavan la integridad de formas de vida no humana.

La vicepresidente Pizarro indicó además que por ser un proyecto de amplio interés nacional, se dará la participación a todos los sectores políticos, en un procedimiento similar al trámite de la ley que reduce el salario de los congresistas, debate que contó con todas las garantías de la mesa directiva.

En la sesión de hoy la senadora ponente Sandra Jaimes (Pacto Histórico), aseguró que el proyecto fue bien tramitado en su discusión y votación en la Comisión, por lo que se opuso a dos proposiciones que aplazamiento del debate y otra del hundimiento del proyecto.

Con cerca de 60 votos el proyecto fue aprobado en su informe con el que termina la ponencia, lo cual habilitó que se de la discusión en la sesión del martes.

Incremento en las tarifas de energía no paran: Comisión Quinta hace seguimiento a esta situación

El debate de control realizado contó con la presencia de funcionarios del gobierno

Bogotá, agosto 29 de 2023 (Prensa Senado). Por iniciativa de los senadores Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), José David Name (Partido de la U), Didier Lobo (Cambio Radical) y Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador), se llevó a cabo el debate de control político al Ministerio de Minas y Energía, así como a funcionarios del gobierno con el fin de conocer las medidas que está implementando el gobierno no sólo a nivel de ejecución presupuestal sino los avances en materia de transición energética, licenciamiento ambiental y principalmente el alza de las tarifas de energía en el norte del país.

Iniciando el senador Miguel Ángel Barreto expuso sus inquietudes frente a lo que se está haciendo en materia de transición energética y todo lo relacionado a combustibles, pues ha sido uno de los puntos que más preocupación ha causado a los colombianos.

De igual forma, el senador José David Name en calidad de citante, también expresó su preocupación por el tema de energías que se están viviendo en varias zonas del país.

En el debate de control el también senador Didier Lobo Chinchilla, se refirió a la situación en el alza de tarifas de energía y solicitó a la cartera buscar soluciones dada la afectación que tiene la costa caribe actualmente.

En el mismo sentido, el senador Marcos Daniel Pineda propuso reinvertir los recursos de las utilidades de Ecopetrol con el fin de mejorar la red eléctrica del caribe colombiano, que contribuya a las familias a aliviar sus bolsillos y de igual forma, ampliar los subsidios de los estratos 1, 2 y 3 transitoriamente mientras llegan las inversiones que la empresa traería al país.

A su la senadora del Pacto Histórico, Catalina Pérez, acotó que esta problemática no es nueva y que justamente es prioridad del gobierno darle celeridad a entregar soluciones ya que no es solamente el tema de energías sino también el tema del agua 

En respuesta el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho aseguró que ya se están tomando las medidas pertinentes así como girando los recursos a las empresas aclarando que es imperativo abrir un diálogo y lograr consensos pensando en los usuarios. 

Finalmente el senador Barreto en calidad de citante, aseguró que se hará el seguimiento pertinente al gobierno e indicó que se trabajará de la mano a fin de subsanar esta problemática lo más pronto posible.

Senado avanzó en aprobación de leyes sobre deporte y seguridad vial

También se avaló el proyecto de ley de honores al expresidente Misael Pastrana Borrero.

Bogotá, agosto 29 de 2023 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República aprobó este martes tres proyectos de ley de autoría parlamentaria, los cuales pasan ahora a su trámite final en la Cámara de Representantes.

El primer proyecto aprobado es número 003 de 2022 Senado – Acumulado 182 de 2022 Senado: “Por la cual se reforma la legislación en materia de deporte, recreación, educación física y actividad física y se dictan otras disposiciones”.

El mismo se retomó en su discusión y tuvo como ponente central a la senadora Norma Hurtado Sánchez(Partido de la U), quien destacó que esta disposición legislativa permitirá reinvindicar a las glorias del deporte colombiano, como también para que se tenga la política estatal de seguir impulsando a los semilleros de deportistas.

Un proyecto más que pasó su discusión es el número 142 de 2022 Senado: “Por la cual se dictan normas para garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de los individuos mediante una movilidad segura, sostenible e incluyente para todos los actores viales y se dictan otras disposiciones”.

Su ponente, el senador Pedro Hernando Flórez Porra, Pacto Histórico, manifestó que la normatividad dispuesta en esta futura ley va a permitir bajar los niveles de mortalidad en las carreteras colombianas y cuidar la vida, en especial de los más vulnerables que son los peatones en particular los niños.

El senador citó cifras oficiales del Ministerio de Transporte que indican que a mitad del presente año habían fallecido 4792 personas en las vías, un 4.9% más que para la misma época del año anterior. Incluso consideró el senador que el 2023 podría terminar siendo el año con mayores muertes violentas, siendo esto el segundo motivo de fallecimientos violentos.

Como tercera iniciativa que aprobó la plenaria fue el proyecto número 298 de 2023 Senado: “Por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del expresidente Misael Eduardo Pastrana Borrero, con ocasión del primer centenario de su natalicio”, que tuvo como ponentes a los senadores Nicolás Albeiro Echeverry Albarán (Partido Conservador) y José Vicente Carreño Castro (Centro Democrático).

El senador Echeverry, resaltó que la ley busca reconocer la vida y obra del expresidente de Colombia entre 1970-1974 y quien se destacó por ser un gran defensor de los derechos humanos y la protección del medio ambiente.

Por último, la plenaria abrió la discusión proyecto de Ley número 309 de 2023 Senado: “Por medio del cual se prohíben en todo el territorio nacional, el desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos enmarcados en tradiciones culturales, que socavan la integridad de formas de vida no humana”.

Tras la explicación del articulado la senadora Sandra Jaimes (Pacto Histórico), la plenaria se levantó y se citó para el miércoles para seguir la discusión del proyecto.