GOV CO

Banner 2022

Noticias

Junta Directiva del Banco de la República rindió informe de gestión en Comisión Tercera 

El Banco Emisor destacó las medidas que ha tomado en el marco de la emergencia generada por el Covid-19, presentó resultados macroeconómicos de 2020, y sus perspectivas para 2021; describió además la composición de las reservas internacionales y su rendimiento, situación financiera de la Entidad y proyecciones, y gestión cultural.

Por: Nancy Piedad Sánchez Pérez

Bogotá D.C., abril 26 de 2021 (Prensa Senado).- En debate de control político, citado por Comisión Tercera, la Junta Directiva el Banco de la Republica rindió su informe de gestión, bajos los siguientes temarios: carácter de la crisis y respuesta del Banco de la República, actividad económica y empleo, inflación, balance externo y reservas internacionales, utilidades del Banco de la República, y por último situación fiscal y debate sobre crédito.

Leonardo Villar Gómez, gerente general del Banco Emisor, sostuvo en su exposición que la crisis económica originada por la pandemia del Covid 19, es el mayor desafío que el Banco de la República ha enfrentado en sus casi 100 años de existencia, “esta crisis se diferencia de las anteriores, no solo por la mayor gravedad de sus efectos, sino porque su origen no es de tipo económico sino sanitario, esto hace que sus impactos económicos sean particularmente inciertos y difíciles de manejar, desde la política monetaria, cambiaria y crediticia”, manifestó contundente; “las medidas que ha tomado el Banco de la República, en complemento con las adoptadas por el gobierno nacional y los gobiernos locales, han logrado mitigar los efectos de la crisis y la recuperación económica que ya está en curso”.

Collage informe de BanrepEn su intervención, Villar destacó que la Junta Directiva del Banco de la República reconoció el carácter excepcional de la crisis, el peligro que representaba para la estabilidad económica del país, y cómo el Banco centró sus objetivos en proteger el sistema de pago, y estabilizar el mercado cambiario, y el de títulos públicos y privados, para que el crédito fluyera a la economía.

Según el directivo, “entre las medidas adoptadas por la Junta Directiva del Banco de la Republica para enfrentar los efectos negativos de la pandemia se encuentran la liquidez transitoria: extensión de montos, contrapartes, garantía admisibles y plazos; compras definitivas de títulos públicos y privados; reducción del encaje; venta de dólares forward con cumplimiento financiero; y la reducción de la tasa de interés de política”. Todas estas, tenían como objetivo en proteger el sistema de pagos, preservar la oferta de crédito, estabilizar mercados esenciales bajo presión, y estimular la actividad económica (efecto directo).

En este contexto, los senadores de esta célula legislativa expresaron sus puntos de vista y analizaron si el informe surtía las expectativas por las que el país atravesaba a costa de la pandemia.

La senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático, precisó la claridad de la exposición por parte del Presidente del Banco de la República, en la presentación del informe a tres temas a saber: el papel importante que ha tenido el Banco de la República en darle liquidez a la economía, -el año pasado se calculaba en 40 billones de pesos y cerramos el año con 31 billones de pesos-, monto significativo frente a los recursos del FOMEC; la utilidad record, de 7 billones de pesos, obtenida en dos años, que fue un alivio para el gobierno nacional; y, por último, según sus palabras “la confianza en los mercados; Colombia no puede aislarse de los mercados internacionales. Referente a los flujos de financiamiento e inversión, obtuvo ampliación de la línea de crédito y un desembolso de 5.300 millones de dólares el año pasado, esto muestra la seriedad tradicional como se ha manejado la macroeconomía colombiana”, remató.

Por su parte, el senador Richard Aguilar del partido Cambio Radical resaltó de la presentación del informe, “el manejo macroeconómico, que se ha hecho con mucha responsabilidad”, pero a su vez cuestionó, “qué va a pasar con el tercer pico y las cuarentenas decretadas; esto puede hacer que la economía no se reactive. Ojalá el gobierno nacional avance rápidamente con la vacunación, porque vamos a necesitar más de 750 días, para lograr 70% de la población, que es la meta del 2021”. Por último, hizo un llamado al gobierno nacional para que convoque a un pacto histórico, “el país lo necesita para que se reactive la economía y haya mayor gasto social”.

Entre tanto, la senadora Emma Claudia Castellanos, destacó “el papel fundamental que ha cumplido el Banco de la República en el manejo macroeconómico de la crisis, las decisiones de política monetaria que han contribuido a Inyectar liquidez al sistema financiero para atender la solicitud de retiros, con ocasión de la pandemia; y ampliar la capacidad de crédito para atender a la demanda de créditos del sector productivo, ante la suspensión de la actividad económica”, y precisó, “me preocupa que para marzo de este año, las diferentes líneas definidas por el Fondo Nacional de Garantía solo habían canalizado créditos por un valor de $15 billones de pesos, lo que corresponde apenas al 19% de su capacidad después de 1 año de crisis. Esto a pesar de que el sector financiero ha contado con mayores recursos disponibles para préstamos a una menor tasa, resultado de la reducción de más del 50% de la tasa de interés de política monetaria, pero la aplicación del crédito no ha incrementado como se esperaría”.

Cuestionó además, la congresista de Cambio Radical, “que para reactivar el consumo, el ahorro y la inversión, que son el motor del crecimiento, no es con una Reforma Tributaria como la que el Gobierno plantea. En este tiempo se necesita acompañar las políticas contracíclicas que ha tomado el Banco, con medidas que ayuden a recuperar la confianza de las empresas, que no la tienen”, y enfatizó, “considero que el Gobierno, con la Reforma Tributaria, actúa en dirección contraria, pues esta aumenta la incertidumbre del aparato productivo, de las familias, y afecta el Consumo y la Inversión”.

El senador conservador Efraín Cepeda, advirtió que el informe que presentó el Banco de la República da credibilidad internacional al país, en cuanto al manejo sano de la economía, y destacó el comportamiento del Banco, en cuanto a la inyección de liquidez a la economía durante el año 2020, y su manejo macroeconómico. Cuestionó, sobre qué mecanismos se pueden adoptar en 2021, cuando ya no hay posibilidades de anticipo de utilidades, y preguntó al señor gerente sobre qué medidas se podrían tomar, cuando expresó que la caída del déficit al 8.5% era un comportamiento atípico a nivel mundial.

Por su parte el senador Iván Marulanda Gómez del Partido Verde, en su intervención, fue muy enfático en precisar, “sin reactivación social no hay reactivación económica; el Banco de la República nos muestra un montón de cifras, y se nos está muriendo la gente de hambre y de COVID. El país se nos está desfondando, muchos países del mundo han tenido una respuesta proactiva frente a la situación de pandemia, y hay un gobierno, una banca central y un sistema financiero más comprometido, y en esos países se puede esperar que haya una reactivación económica, en Colombia las cifras de mortalidad, hambre y contagio son muy altas”.

Edgar Palacio Senador de Colombia Justa y Libres, llamó la atención, en el sentido que “detrás de esas cifras hay una realidad humana, por ello la economía es una ciencia humana; sin sociedad no habrá mercado. En el país necesitamos más clase media, no hay que tenerle miedo, tienen que haber más personas productivas”. Por tal razón, propuso el perdón de la deuda, y una condonación de deudas entre la banca y los deudores, entre el Estado y los ciudadanos, y también en el mundo internacional; hay que liderarlo, ya en Alemania lo hicieron cuando se derribó el muro”, enfatizó.

Para finalizar, el viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate, se refirió a la coordinación de la política monetaria y la política fiscal, y la resumió en tres pilares: enfrentar los choques directos inherentes a la pandemia; acoger una política contracíclica, tanto monetaria como fiscal, y apuntalar todo esto con la sostenibilidad fiscal de mediano plazo, y el anclaje en las expectativas de inflación, “que es fundamental en la política monetaria”, concluyó.

Reviva la transmisión de la sesión de la Comisión Tercera en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=fLkVHqZ_Nts

F
oto de Referencia: Valoranalitik.com

 

Radicado proyecto de ley que promueve el consumo de carne bovina de origen colombiano

La iniciativa entre otras acciones contempla la creación del programa de donación “Yo consumo carne colombiana”, garantiza mayor presencia de carne bovina colombiana en programas estatales de alimentación y aumenta las compras de carne bovina colombiana por parte de las entidades públicas o de economía mixta.

Por: Andrés Currea H.

Bogotá D.C., abril 26 de 2021 (Prensa Senado). Se trata del Proyecto de Ley "Por medio del cual se promueve el consumo interno de carne bovina de origen colombiano y se establecen medidas para aumentar su demanda”, radicado por el senador Carlos Manuel Meisel Vergara (Centro Democrático) que busca fortalecer el sector cárnico colombiano, incentivando su demanda y generando apoyo social.

WhatsApp Image 2021 04 26 at 4.52.15 PMLa iniciativa busca que, a través del Ministerio de Agricultura en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio, se diseñen e implementen estrategias de promoción del consumo de carne bovina de origen colombiano, tanto en el exterior, como en el interior del país, que deberá fundamentarse en estrategias de largo plazo, donde se estimule la demanda efectiva y se fortalezca la oferta con innovación.

Uno de los aspectos más importante es la creación del programa de donación ´Yo consumo carne colombiana´ que permitirá el recaudo organizado de aportes voluntarios hasta por el 20% del precio pagado por la compra de productos gastronómicos que contengan carne bovina colombiana, en cualquiera de sus formas. Este recaudo se hará a través de una estampilla voluntaria que deberá ofrecerse en todos los establecimientos gastronómicos de forma que pueda ser adquirida por los consumidores finales de productos que contengan carne bovina colombiana. Lo recaudado por el programa de donación deberá invertirse en programas de bienestar para los productores de carne bovina colombiana debidamente censados por el Ministerio de Agricultura.

Compromiso del Estado

Asimismo, el Estado adoptará acciones para fomentar la oferta y el consumo de carne bovina colombiana en el marco de los programas de alimentación financiados con recursos públicos, siempre y cuando sea permitido, de acuerdo a las condiciones nutricionales de cada programa.

Para ello la iniciativa incluye en un plazo no mayor a seis (6) meses que el Ministerio de Salud dispondrá una actualización de los resultados de estudios existentes sobre la carne bovina en la salud, y determinará la viabilidad de aumentar su presencia en la alimentación infantil, de adultos y adultos mayores financiados por el Estado.

Hecha la determinación, si resultara favorable se procederá en un término no mayor a 6 meses a aumentar en un 30% su presencia en dichas dietas.

También se incluyen las entidades públicas o de economía mixta del Estado colombiano de acuerdo con el régimen jurídico de contratación que le sea aplicable, cuando compren carne bovina colombiana, preferirán las producidas en Colombia. Además, en todos los edificios públicos donde se preste servicio de cafetería o restaurante, la carne bovina colombiana deberá estar disponible para quienes deseen consumirla.

Finalmente, también se insta a través del proyecto de ley a las empresas privadas de servicios de alimentos y bebidas que contraten con entidades públicas para vender sus productos, y que dentro de sus portafolios ofrezcan proteínas animales, deberán tener carne bovina de origen colombiano disponible en los puntos de atención que tengan en funcionamiento al interior de entidades públicas.

(Imagen de referencia Ministerio de Agricultura) 

Comisión de Paz recibió informe presentado por Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz

Durante sesión, los integrantes de la Comisión de Paz escucharon el informe con el propósito de conocer los avances en materia de la implementación del Acuerdo de Paz.

Por: María Fernanda Villegas Forero


Bogotá D.C., abril 26 de 2021 (Prensa Senado).-
Al inicio de la sesión, el senador Roy Barreras, contextualizó los puntos a tratar en la reunión, refiriéndose primero al informe bimestral que el Instituto Kroc entregó a la Comisión de Paz, sobre los avances de la implementación del Acuerdo de Paz, segundo definir la realización de una reunión presencial en el departamento del Cauca, “porque la situación en el departamento, es sintomática de la pérdida total del control del territorio” y tercero abordar el tema de la “inconveniencia de las declaraciones ante la ONU” de Claudia Blum, canciller de Colombia.

Vale la pena aclarar que el Instituto Kroc, tiene el mandato de monitorear el proceso de la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y laCollage informe Kroc construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo Final) y brindar apoyo técnico al Componente Internacional de Verificación (CIV) y a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI). Por lo tanto, Daniel Cano, representante del Instituto, inicia su intervención con las ideas generales del informe, que se seguirá presentando bimestralmente a la célula legislativa:

“1. Si bien se reconocen los avances en materia de implementación normativa del Acuerdo de Paz, existe el atraso en los compromisos pendientes, siendo este aspecto una de las principales dificultades para el avance de la implementación del mismo.

2. Es clave generar acuerdos y consensos políticos para avanzar en la implementación normativa.

3. Las normas que ya han sido en la discusión aprobación y expedición de leyes se debe garantizar la incorporación de los enfoques transversales de género étnico y territorial así como los aportes de la sociedad civil y las instancias especiales.

4. En la discusión aprobación y expedición de leyes se debe garantizar la incorporación de los enfoques transversales de género étnico y territorial, así como los aportes de la sociedad civil y las instancias especiales.”

Oportunidades de mejora

Luego de la exposición de cada uno de los puntos del Acuerdo, donde se presentaron los avances y los requerimientos de cada uno de ellos, se dieron a conocer las oportunidades que se deben tener en cuenta a la hora de una implementación integral:

1. Promover una agenda legislativa de paz a corto plazo, con proyectos de ley en trámite, enfocados en la parte agraria y el tratamiento penal diferenciado.

2. Promover una agenda legislativa de paz a mediano plazo, con proyectos de ley para cumplir con las prioridades normativa asignadas en el Punto 6 del Acuerdo Final, con sanción para quienes avalen candidatos/as sancionados/os penalmente.

3. Promover la agenda legislativa de largo plazo con proyectos de ley necesarios para la implementación de disposiciones del acuerdo final.

4. Promover la consulta previa de medidas legislativas de implementación del acuerdo final que afectan los derechos e intereses de comunidades étnicas y exigir su garantía en la reglamentación de normas aprobadas.

Intervienen los senadores

El senador Iván Cepeda, (Polo Democrático), preguntó al expositor sobre el porcentaje del avance de la implementación en todas las 578 disposiciones, a lo que el delegado de Kroc le respondió que “el avance es de un 27%”. Mientras que el senador Antonio Sanguino (Parido Alianza Verde) indagó sobre “¿cuáles son las acciones de Gobierno, contrarias al Acuerdo y que afectan su implementación? Por ejemplo, el anuncio de las fumigaciones con glifosato revierte las prioridades que estaban establecidas en el Acuerdo”.

Para el senador Julián Gallo (Partido Comunes) es preocupante el Informe presentado “porque demuestra que no se está trabajando en el avance de la implementación del Acuerdo de paz, especialmente en el tema de seguridad en los territorios”.

En su intervención, el senador Guillermo García (Partido Liberal) manifestó “total solidaridad con la comunidad del departamento del Cauca, que ha asumido con valentía la confrontación con los grupos armados ilegales, cosa que no ha hecho el Estado colombiano”. En este mismo sentido, la senadora Griselda Lobo (Partido Comunes) también mostró su solidaridad con los habitantes del Cauca y las familias del municipio de Andes, Antioquaia, y además manifestó su preocupación por “la persecución y la estigmatización de la que somos víctimas los firmantes de la paz”.

Propuestas de otros senadores

A su turno el senador Alex López Maya (Partido Polo Democrático) propuso “articular una agenda integral de paz, que se refiera al tema de los cultivos ilícitos, al asesinato de líderes sociales, de los firmantes de la paz y el incumplimiento de los Acuerdos de Paz, dado que se desbordó la guerra en el país”. Por su parte, el senador Feliciano Valencia (Partido MAIS) solicitó ponerse en sintonía con la realidad “porque los indígenas no estamos enfrentados a los campesinos sino a las disidencias de las Farc, comandadas por Dagoberto Ramos y Jaime Martínez”.

La intervención de la senadora Aida Avella (Decentes) hizo un llamado por la situación que se vive en el Chocó “un territorio martirizado. Los hechos de la semana pasada demuestran que el Estado lo ha abandonado. Nadie mira de reojo lo que sucede en Chocó: 3 niños han sido masacrados”.

Senadores aprobaron varias actividades para incluir en la agenda de la Comisión de Paz.

1. Audiencia pública para hacer un análisis y acompañamiento sobre la protección y seguridad de la vida en el departamento del Chocó.

2. Audiencia pública sobre análisis de la situación en el Bajo Cauca y Antioquia, con el asesinato de líderes sociales, recrudecimiento de la violencia, narcotráfico, etc.

3. Citación a Claudia Blum, canciller de Colombia para que explique los alcances de sus declaraciones ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como a Daniel Palacios, ministro del Interior para que hable sobre las garantías a la vida, seguridad e integridad de los firmantes del Acuerdo de Paz.
4. Audiencia pública en Puerto Wilches, Santander, convocada por Alianza Colombia Libre de Fracking.

5. Citación a delegados de Ministerio de Defensa, del Interior y de la Fiscalía General de la Nación para que informen del avance de las investigaciones por hechos violentos ocurridos en diferentes parte del país.

6. Citación a reunión para realizar seguimiento de las medidas implementadas para solucionar la crisis de orden público en Buenaventura.
Reviva la sesión de la Comisión de Paz en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gSrrheYBteQ

Foto de referencia: Cinep/PPP