GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Conferencistas Martes 24 de mayo, Congreso Abierto y Transparente

Programación de la semana Congreso Abierto y Transparente

Las actividades  se llevará a cabo del 23 al 27 de mayo, bajo la modalidad Online, a través de Webinars y con transmisión en directo por el canal de Youtube: Canal Congreso, todos los días de 9:00 a 11:00 de la mañana.

Bogotá D.C. mayo 23 de 2022(Prensa Senado). -La Semana de Congreso Abierto se desarrollará dentro de las actividades establecidas en el “Sexto Plan por un Congreso Abierto y Transparente”, dirigido a los miembros de los parlamentos de Latinoamérica, la ciudadanía en general y organizaciones de la sociedad civil.

El evento es con el objetivo de dar a conocer los resultados que se han obtenido en Colombia y compartir experiencias de Latinoamérica en los temas que son de interés relacionados con el  Congreso Abierto, tales como: participación ciudadana, medio ambiente, tecnología en los parlamentos, transparencia legislativa y diplomacia parlamentaria.

Programación de la semana de Congreso Abierto y Transparente.

Lunes 23 de mayo, tema: Participación Ciudadana

La apertura de la Semana Congreso Abierto, estará a cargo del senador Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), presidente del Senado de la República de Colombia y del. director del Instituto Nacional Demócrata-   NDI     Francisco Herrera 

El evento inicia con la participación del Asambleísta: Wilmar Andrade de Ecuado,  Vicepresidenta por Sudamérica de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas

De igual manera  Beatriz Helena Gil - Colombia Coordinadora Administrativa del programa Congreso Visible Universidad de los Andes. Moderadora Rocío Noriega - Chile Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile. Responsable, Mónica Patricia Vanegas Montoya.

Martes 24 de mayo, tema: Medio Ambiente.

A partir de las 9:00 de la mañana, el senador Juan Diego Gómez Jiménez presidente del Senado de la República, saludará a los asistentes. Seguidamente hará su intervención Nicolás Albeiro Echeverry (Colombia), presidente Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. A las 9:40 a.m. interviene la Diputada Federal Marcela Guerra Castillo - México Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Mexicano.

Asimismo, intervendrá la Diputada Federal Edna Díaz Acevedo - México Cámara de Diputados del Congreso Mexicano y Santiago Aparicio - Colombia Líder en el diseño de estrategias y políticas públicas, para impulsar la acción climática.

Desde las 10:40 a.m. Se realizará la ronda de preguntas y cierre. Moderadora: Dra. Laura María Hernández Prieto - Colombia jefe de Asuntos Legislativos y de Gobierno, The ICCF Group para Latinoamérica. Responsable: Dra. Gloria Rodríguez Robayo.

Miércoles 25 de mayo, Transparencia Legislativa.

Igualmente, el senador Juan Diego Gómez Jiménez presidente del Senado de la República, saludará a los participantes. Por su parte Gregorio Eljach Pacheco - Colombia Secretario General Senado de la República de Colombia, hará su intervención sobre el tema en mención.

También participará, la Diputada Nacional Karina Verónica Ban­ - Argentina Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Natali Casanova - Chile Gerente de Proyectos - Parlamento Abierto. ParlAmericas. Después de estas intervenciones, se llevará a cabo la ronda de preguntas y cierre, el moderador serà Fernando Augusto Segura Restrepo - Colombia Experto en transparencia y participación ciudadana. Responsable: Diana Rocío Plata Arango.

Jueves 26 de mayo, tema: Diplomacia parlamentaria.

Este tema será abordado por    Duarte Pacheco - Portugal Presidente de la Unión Interparlamentaria. Al igual que por Ariel Sotelo - Argentina director Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados de Argentina y Juan de Dios Cincunegui - Argentina director de la Diplomatura Internacional en Diplomacia Parlamentaria de la Universidad Austral en Argentina.

De igual manera intercederá Cósimo María Papa – Italia. Asesor diplomático en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República Italiana. También lo hará Ángela Rivera - Colombia Coordinadora técnica de la FAO del Frente Interparlamentario contra el Hambre y Mesoamerica sin Hambre.La moderadora será Beatriz Elena Suárez Duque - Colombia.

Viernes 27 de mayo, tema: Tecnología en Parlamentos.

Finalmente, el senador Juan Diego Gómez Jiménez presidente del Senado de la República, agradecerá la asistencia a la semana de Congreso Abierto y Transparente

El tema lo iniciará la Conferencista Fundación Hanns Seidel - Alemania. Continuará Luis kimaid - Brasil Internacionalista y Politólogo. CEO de Bússola Tech. Seguidamente continuará Sou­ane Ben Moussa - Canadá jefe de Tecnología - Cámara de los Comunes Canadá. La moderadora será Diana Rocío Plata Arango - Colombia jefe División de Planeación y Sistemas - Senado de la República.

De esta manera se realizará la programación para compartir las experiencias de un Congreso Abierto y Transparente.

Los avances en la legislación para los padres y madres en Colombia

Por: Luz Adriana Henao. Área de Informes Especiales, Oficina de Información y Prensa, Senado de la República.

Los últimos 50 años en Colombia han estado marcados por las luchas sociales y la transformación de la familia, la mujer  y el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, minorías, el diálogo constante acerca de la identidad, las nuevas masculinidades, el género y muchos otros temas que reflejan profundos cambios en la sociedad.

Los legisladores le han apostado a la protección de la familia, empezando por el cuidado de las maternas y los recién nacidos, interpretando las nuevas realidades de la sociedad en materia de salud y laboral en la nación colombiana.

En el mes de las madres, les contamos algunos de los cambios que trae la nueva Ley 2114 de 2021 sancionada por el actual presidente Iván Duque y que están relacionada directamente con el ejercicio de la maternidad y la paternidad.

La ley modifica ampliamente el funcionamiento de las licencias de padres y madres y tiene por objetivo avanzar en materia de equidad, involucrando mucho más a los padres y permitiendo flexibilizar las condiciones laborales de la madre. La norma pone en cintura a los empleadores que discriminan a las mujeres por su condición de embarazo o sus planes futuros de maternidad.

Los alcances de la ley 2114:

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 10.44.13 a