GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presidente del Senado recogió denuncias sobre sistema de transporte en Rionegro

Discrepancias y denuncias que van desde la no concertación, el atropello por parte de la administración, un posible detrimento patrimonial, un sistema de transporte que no cumple con los estándares de un sistema de esta naturaleza, fueron algunos de los temas tratados en el Foro Territorial `Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte´ realizado en Rionegro, el cual hace parte de la estrategia de diálogo social establecida desde presidencia del Congreso para este periodo legislativo.

Por: Samia Abisambra Vesga

 

Bogotá D.C., febrero 18 de 2022 (Prensa Senado). Con el fin de conocer y analizar la situación del Sistema Integrado de Trasporte Público Colectivo de Rionegro (SITIRIO) en lo que se refiere a su planeación, implementación y afectación al transporte regional y al impacto que este tiene en los transportadores, en los empleos generados y en la ciudadanía, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador) llevó a cabo el Foro Territorial `Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte´.

El senador Gómez Jiménez recalcó que “este espacio busca un mesa diálogo en el que podamos conocer las versiones de todos los actores y buscar los espacios de concertación con el acompañamiento de las autoridades”.

La personera de Rionegro, Ana María Aguirre, señaló que se han acogido las quejas de la comunidad, se han atendido a los veedores ciudadanos y se participó con la Contraloría y la Procuraduría de Rionegro en la mesa de reestructuración del Sistema, creado como un acuerdo llevado a cabo el 12 de diciembre de 2021.

Por otro lado, el concejal de Rionegro, Fernando Valencia, señaló que no se oponen a la reestructuración y modernización del sistema de transporte en el que se preste un mejor servicio a los ciudadanos, pero “lastimosamente la forma en como lo han querido hacer en nuestro municipio consideramos que no es la mejor. Han querido hacer unos cambios del transporte, imponiendo sus decisiones nunca concertando con los transportadores y menos con los ciudadanos, muestra de ello es el paro que se vivió por más de ocho días en Rionegro”.

Algunas voces de gremios y de la ciudadanía

En su intervención, John Fredy Osorio, de las Veedurías Ciudadanas, afirmó que “no se entiende por qué tenemos que entregarles los recursos de la empresa privada a una pública que se crea violentando incluso la misma legalidad”. En esta misma línea, César Augusto Echeverry, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores del Valle de Aburrá (Asotransvaa), comentó que “existen los mecanismos y la ley está para que haya una alianza público privada entre los empresarios de transporte del Oriente Antioqueño, el Estado y el municipio; de esa manera, en equidad y en equilibrio se logra sacar adelante los proyectos” y agregó que actualmente lo que se observa es la falta de acompañamiento y oportunidades que le brindan a la industria del transporte.

Para Rodrigo Agudelo, perteneciente al gremio de taxis, “cuando se empezó la implementación de SITIRIO y luego se realizó un paro de transportadores, si bien el usuario tenía que buscar una forma de transportarse, muchas de las personas consiguieron un particular afectando al sistema de taxi; aquí nos preguntamos cuál es el control que se le está haciendo al transporte informal”.

De igual manera, el diputado de Antioquia, Juan Esteban Villegas comentó que no se concibe el transporte sin los transportadores, por eso “quisiera invocar bajo el marco de las competencias legales la colaboración del Ministerio del Transporte y de la ANI para mirar cómo activamos la apertura por parte de la Alcaldía de Rionegro para consensuar un camino cierto en materia de movilidad, en donde todos los actores del sistema de transporte se pongan de acuerdo”.

Conclusiones

Una vez escuchadas las inquietudes por parte de diferentes sectores, el senador Gómez dio a conocer que “lo que hemos escuchado en este espacio son una serie de discrepancias y de denuncias que van desde la no concertación, del atropello por parte de la administración, posible detrimento patrimonial, un sistema que no cumple con los estándares de un sistema de esta naturaleza”.

Así mismo, otra de las conclusiones dentro de este foro son el no cometer errores como los de Cali y Barranquilla, así como buscar la integración de un sistema estratégico en el que puedan participar en alianza público privada o asociación los empresarios, los transportadores y la administración, escuchar las voces de los líderes y dirigentes de la región, comentó el senador Gómez Jiménez.

El presidente del Senado al finalizar  el foro, concluyó  que “este es un escenario de diálogo con las comunidades, de escuchar, de tomar ese registro, ponerlo en consideración de las autoridades”.

Para revivir el Foro Territorial puede acceder al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=TGWoiKNi7zI

Escuche este fin de semana en Voces del senado, las notas con sentido social del poder legislativo

Las nuevas leyes, los debates de control políticos, los foros que integran a la comunidad con el Congreso de la República, las propuestas para la armonización de los poderes del estado, se dán a conocer aquí en Voces del senado, donde los legisladores de la cámara alta del legislativo, piden el cumplimiento de la constitución del 91 para el bienestar de los Colombianos.

Por : Keir Villero 

Bogotá D.C., 15 de febrero de 2022 (Prensa Senado) Sintonice el sábado a las 7 30 am la radio difusora nacional y conozca, la realidad de las vías terciarias en Colombia y la incidencia que tienen en la mala economía del país.

La problemática de nuestros indígenas que en lo que va de este año suman nueve asesinatos sin que exista una garantía de seguridad del gobierno para estas comunidades.

La situación de los jóvenes del campo que emigran en masa hacia las ciudades por falta de oportunidades en sus territorios.El domingo a la misma hora infórmese sobre el apoyo de la ONU al país para erradicar la pobreza.

Los temas del medio ambiente observado desde los organismos internacionales, los convenios y los compromisos adquiridos que hoy son parte de nuestras normas en los temas ecológicos.

La manifestaciones de la comunidad en busca de un mejor vivir, según su sentir y la interpretaciones que tienen en el país.

Voces del senado la actualidad política con los protagonistas en directo.

Copacabana, Antioquia, a la espera de la reapertura de la vía Normal María Auxiliadora

Este viernes  se cumple en Copacabana, Antioquia, el Foro Territorial “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, liderado por el presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez.

Por: Christian Granados

Bogotá D.C., febrero 17 de 2022 (Prensa Senado). Este viernes, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez,  siguiendo con su compromiso de escuchar y acercar al Estado a la ciudadanía, continua con los foros territoriales “Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte”, con el fin de abordar temas que afectan directamente a la ciudadanía para lo cual escuchará a las comunidades  del municipio antioqueño de Copacabana, en el Centro de Eventos de Aguas Claras.

En esta oportunidad se abordará la recuperación de la vía de ingreso a la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora, que se encuentra cerrada desde hace cuatro meses, debido al derrumbe que bloqueó un tramo de la doble calzada Bello–Hatillo y el acceso al colegio, obligando así a alrededor de 1.800 miembros de la institución a optar por otras opciones como cambiar de colegio, tomar clases virtuales e incluso desertar.

De acuerdo con el alcalde de Copacabana, Héctor Monsalve, ya se han realizado las debidas gestiones con la Gobernación de Antioquia, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Área Metropolitana, sin embargo, hasta el momento se ha señalado que la responsabilidad recae sobre la concesión Vinus, la cual aún no se ha manifestado