GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprueban conciliaciones sobre Estatuto Disciplinario Policial, traslados de pacientes por parte de Bomberos e impulso al carbono

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, decretó un receso para iniciar una sesión del Congreso Pleno en el que se aceptará la renuncia y elección de un Magistrado del Consejo Nacional Electoral.

Por: Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C, diciembre 15 de 2021 (Prensa Senado).- La plenaria del Senado aprobó este miércoles los informes de las comisiones accidentales conformadas para conciliar tres importantes Proyectos de Ley, que están a punto de terminar sus discusiones en Cámara de Representantes y Senado y pasar a sanción Presidencial.

 Se trata de los proyectos que expide el Estatuto Disciplinario  Policial, el que autoriza a los Cuerpos de Bomberos de Colombia la prestación del servicio de traslado  pacientes en salud y el que impulsa el desarrollo bajo en carbono del país, mediante establecimiento de medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática.

Estatuto disciplinario

 En la sesión, en la que se discuten 38 proyectos de Ley para primer debate, fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de Ley 033/2021/Senado que expide el Estatuto Disciplinario Policial.

En el informe de la Comisión Accidental, los senadores Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador)  y José David Name Cardozo (Partido de la U), coinciden en afirmar, “el nuevo Estatuto Disciplinario Policial se armonizará con los pronunciamientos en materia de Derechos Humanos del Sistema Interamericano, de la ONU y de la Corte Constitucional, priorizando la investigación disciplinaria en casos relacionados con violaciones a los DD.HH”, 

Este nuevo estatuto, actualiza las faltas disciplinarias para fortalecer la disciplina al interior del cuerpo policial, la protección ciudadana y aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana CNSCC. Una clara transición a la oralidad.

Traslados pacientes

Por votación unánime el senado también aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley Proyecto de Ley 457/2021/Senado “Por medio de la cual se autoriza a los cuerpos de bomberos de Colombia la prestación del servicio de traslado pacientes en salud en el territorio colombiano.”

El senador ponente, Gabriel Velasco (Centro Democrático), destacó que la iniciativa tiene el propósito de garantizar al ciudadano el acceso a la salud como derecho fundamental, una herramienta que facilite el transporte de pacientes en aquellas zonas alejadas y de difícil acceso.

Impulso al Carbono

En la mañana de este miércoles el senado de igual manera aprobó la conciliación del Proyecto de Ley 239/2021/Senado  que impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante establecimiento de medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática.

La Senadora Aída Abella (Coalición Lista de la Decencia) sin embargo  votó  negativamente el informe de la Comisión Accidental  al considerar, “que se trata de un saludo a la bandera, porque no trae beneficio alguno para la comunidad”.

La plenaria del Senado continuará una vez finalice la sesión del Congreso Pleno.

Para revivir esta sesión: https://www.youtube.com/watch?v=91V2AN1E9-E

A segundo debate, proyecto que crea Fondo de Estabilización de la Panela

La Comisión Quinta avaló la iniciativa que protege los ecosistemas de mangla, y archivó la iniciativa que buscaba garantizar el derecho de los consumidores a tener información oportuna, clara, veraz y suficiente sobre los sistemas de producción de huevos.

Por: Shelly Camacho y Karen Madera

Bogotá, D.C. diciembre 14 de 2021 (Prensa Senado). - Con 13 votos a favor, se aprobó la proposición para que el proyecto de ley que busca adoptar mecanismos que estabilicen los ingresos de los paneleros, continúe su trámite legislativo en la plenaria de Senado.

La iniciativa propone crear el Fondo de Estabilización, para que funcione como una cuenta especial, sin personería jurídica y que sea administrada por la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), a través de un contrato específico, suscrito con el Gobierno Nacional, según lo explicó el ponente, senador Carlos Felipe Mejía Mejía (Partido Centro Democrático).

Mejía Mejía agregó, “Fedepanela manejará sus propios recursos que conformen el fondo, de manera independiente y los recursos del Fondo Parafiscal de Fomento Panelero, que se creó con la Ley 40 de 1990”.

La protección

El senador del partido Alianza Verde, Jorge Eduardo Lodoño Ulloa, sostuvo, “la panela es, quizás, uno de los alimentos más importantes en la canasta familiar, y de la dieta de los sectores populares; por eso, es tan importante que sus precios y su comercialización estén controlados. Bienvenido este proyecto”.

Por su parte, el senador del partido Comunes, Jorge Torres Victoria, destacó la importancia de la iniciativa, “busca la protección, formalización y transformación de la pequeña producción tradicional de la panela para eliminar la inestabilidad y la desigualdad del pequeño productor”.

A su vez, el senador Alejandro Corrales Escobar (Partido Centro Democrático), explicó que, el gremio de paneleros, “tiene más de 300 mil familias trabajando, lo que genera estabilidad social, en el sector agropecuario y, con la creación del Fondo de Estabilización, se garantizará la sostenibilidad de la agricultura y del sector agropecuario”.

Protección de manglares

De otra parte, con el fin de elevar a nivel legal, la protección y conservación de los manglares, avanzó a segundo debate el proyecto de Ley N° 171 del 2021, Senado / 362 de 2020, Cámara que protege los ecosistemas de manglar.

La ponente, senadora del partido Conservador, Nora García Burgos, manifestó que el país cuenta con 285 mil 49 hectáreas, aproximadamente, de manglares, los cuales, amortiguan los efectos de la erosión costera, causada como consecuencia del cambio climático. Agregó que, estos ecosistemas, sirven tanto para la reproducción y criadero de numerosas especies de peces y crustáceos, al igual que, para el turismo.

La congresista cordobesa fue enfática en afirmar, “la tala indiscriminada, las obras de infraestructura mal planificadas y la contaminación han afectado mucho estos ecosistemas. La legislación vigente ha indicado que se deben preservar los ecosistemas de manglares; sin embargo, no tenemos un instrumento jurídico claro que nos ayude a establecer esta protección y preservación”.

La senadora del partido Centro Democrático y autora del proyecto, María del Rosario Guerra de la Espriella, indicó, “en el país, no se ha dimensionado la importancia de los manglares, de manera especial, para frenar la erosión costera, pero también para preservar la vida de la fauna, la flora y de las comunidades del área que tiene que ver con ellos”.

Archivan proyecto de acceso a información del huevo

En el avance del orden del día, se archivó el proyecto que buscaba garantizar el derecho de los consumidores a tener información oportuna, clara, veraz y suficiente sobre los sistemas de producción de huevos.

El senador Corrales Escobar manifestó, “en Colombia, ya existe regulación al respecto”. Agregó que, tanto el Ministerio de Agricultura como la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), emitieron conceptos en el sentido que, “esta iniciativa es innecesaria”.

El senador del partido Dignidad, Jorge Enrique Robledo Castillo, añadió que, el proyecto de ley genera unos nuevos costos, “y cualquier centavo que se le agregue al precio de los alimentos debe ser analizado con mucho cuidado. Me uno a la idea de que este proyecto no debe avanzar”.

Reviva la sesión en este enlace:

https://youtu.be/CTXdulfCIDw

Condonar intereses de créditos Icetex, a debate en Comisión Sexta

Los proyectos a discutir ya fueron anunciados. La discusión de los mismos empezará a las 7:00 a.m., este 15 de diciembre.

Por Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. diciembre 14 de 2021(Prensa Senado). – Este miércoles se le dará el primer debate a esta iniciativa que beneficiaría a los estudiantes reconocidos por excelencia académica, tanto de las universidades públicas, privadas, como del régimen especial, que tengan créditos con el Icetex.

Como ponentes están los senadores Ruby Chagüi Spath (Partido Centro Democrático), Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador) y Horacio José Serpa (Partido Liberal), entre otros.

También en la agenda, para primer debate, están las siguientes iniciativas:

  • Proyecto que busca establecer directrices para el transporte de animales de compañía. Autor y ponente, senador Trujillo González.
  • Proyecto, a través del cual, “la Nación se asocia a la conmemoración del centenario de Quimbaya (Quindío), rinde homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones”. Ponente, senador Chagüi Spath. 
  • Proyecto que ordena actualizar el Inventario Nacional de la Red Vial Terciaria. Autora y ponente, senadora Sandra Ramírez Lobo (Partido Comunes). 
  • Proyecto que expide el Código de Ética para el ejercicio de la fonoaudiología en Colombia. Ponente, senador Iván Darío Agudelo Zapata (Partido Liberal).
  • Proyecto que crea la política pública de educación rural en Colombia, de autoría del Ministerio de Educación Nacional. Ponente, senadora Ana María Castañeda (Partido Cambio Radical).
  • Proyecto que promueve la educación emocional en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia.