GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avanza Sexto Plan de Acción para un Congreso Abierto y Transparente

Ciudadanía en general y organizaciones de la sociedad civil, participaron de la jornada que busca modernizar esta institución democrática.

Bogotá D.C. diciembre 17 del 2021 (Prensa Senado). – El encuentro, convocado por la Presidencia del Senado de la República, llevado a cabo el día viernes 10 de diciembre, tuvo como finalidad acercar al Congreso con los ciudadanos a través del trabajo colectivo.

Durante la jornada de cocreación, desarrollada con diferentes voces ciudadanas, se abordaron los temas de Rendición de cuentas y transparencia, Datos abiertos y herramientas tecnológicas, Participación ciudadana, Comunicaciones e Integridad.

En la actividad, que se desarrolló con la plataforma zoom, participaron 45 ciudadanos en representación de organizaciones como Congreso Visible, el Instituto Nacional Demócrata, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, ONG de diferentes partes del país, docentes y estudiantes.

Esta iniciativa, que lidera el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), comprende cinco ejes de gestión, que fueron socializados con los asistentes.

  • Rendición de cuentas y transparencia: promover el cumplimiento de la rendición de cuentas de los Senadores, facilitar su publicidad y consulta, y aumentar la información disponible y pública de los senadores y su labor.
  • Datos abiertos y herramientas tecnológicas: impulsar la usabilidad y accesibilidad de la información de la labor del Senado, el uso de datos abiertos y la divulgación de la APP Mi Senado.  
  • Participación ciudadana: construir desde lo local, acciones estratégicas en lenguaje claro, que permitan incidir en la apropiación, participación, colaboración de contenidos atractivos y útiles para la ciudadanía, descentralizando la gestión de la corporación.
  • Comunicaciones: fortalecer la divulgación de las actividades del Senado mediante el desarrollo de estrategias de divulgación que permitan a los ciudadanos conocer la labor de la entidad.
  • Integridad: fortalecer los conocimientos sobre integridad y ética pública, así como las buenas prácticas al respecto dentro de la entidad.

Estos ejes además están relacionados con temas de género, juventud, modernización tecnología y fondos regionales, para cumplir con el plan de trabajo establecido por la presidencia del Senado, esta a su vez, invitó a los partidos políticos que hacen parte del legislativo a firmar un acuerdo por la transparencia, el buen trato y la no agresión, con el propósito de eliminar el lenguaje de odio y la polarización política.

Una vez finalizada la socialización de dicho Plan y aprobado por la presidencia del Senado, se dará paso a su implementación como lo señaló, Diana Plata jefe de Planeación y Sistemas del Senado de la República

¿Qué hace el Congreso de la República, por mejorar la calidad  de vida de los colombianos? Escuche este fin de semana “Voces del Senado”

 El medio ambiente, la seguridad y el bienestar de los colombianos, algunos de los temas de impacto que fueron analizados y aprobados en la cámara alta del Congreso de la República.   

Por: Gloria Moncayo.

Sábado 18 de diciembre de 2021:

Temas sobre:

  • Reporte ambiental, (información sobre deforestación y degradación de los bosques).
  • Profesionalización de la policía.
  • Estampilla pro hospitales del Meta.
  • Protección de los manglares en el país.
  • La acción climática, entre otros temas de interés.

Domingo 19 de diciembre 2021:

Temas sobre:

  • El salario mínimo.
  • Insumos agropecuarios.
  • La bancarización minera.
  • El estatuto disciplinario, entre otros temas de impacto.

Comisión de la Mujer condecoró a la Liga de la Leche Colombia               

Más de 200.000 mujeres colombianas, sus bebés y sus familias se han beneficiado del apoyo recibido de esta asociación, que promueve la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad.

Bogotá D.C., diciembre 17 de 2021 (Prensa Senado). Con la Orden a la Mujer y la Democracia Policarpa Salavarrieta fue distinguida esta organización, que suma 45 años de labor social en pro del fomento y la protección de la lactancia materna, en nuestro país.

La condecoración fue entregada a la presidente de La Liga de la Leche - Colombia (LLLC), Vivian Montero Villazón y a las líderes Claudia Patricia García, Adela Jiménez, Valeria Baena, Margarita Guarín y Esmeralda Cante.

La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer exaltó el trabajo, sin ánimo de lucro, que realiza LLLC, “en beneficio de la comunidad lactante a través de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna”, en Bogotá, Medellín, Cali y Pasto, en donde hay grupos de apoyo.

Defensa de la lactancia

Para la Comisión, LLLC coadyuva a la seguridad alimentaria de los infantes, así como la salud mental y física de las madres gestantes y de las madres lactantes.

La representante a la Cámara y miembro de LLLC, Jezmi Barraza Arraut (Partido Liberal), manifestó que, con esta condecoración, “queremos reconocer el papel fundamental que ha tenido LLLC en el fortalecimiento de las redes de apoyo a la lactancia materna y el apoyo que le han brindado a más de 200.000 mujeres, a sus bebés y a sus familias colombianas”.

Para Barraza Arraut, “esta es una labor admirable que nos debe invitar a todos como sociedad, a defender los derechos de nuestras madres gestantes y lactantes, garantizándoles espacios para la alimentación de sus hijos, libres de discriminación y con las mejores condiciones posibles”.

LLLC es una filial de la Liga de la Leche Internacional (LLL), organización no gubernamental, fundada en 1956 y con presencia en más de 80 países.

En el Congreso de la República avanzan varias iniciativas orientadas a proteger a las mujeres lactantes, entre ellas, el proyecto de Ley Comunidad Lactante, que busca fortalecer redes de apoyo, promover la formación de capital humano, fortalecer la oferta pública del sector salud, motivar la apertura de espacios para la lactancia materna y su promoción como práctica que “salva vidas”.