GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Séptima citará a debate de Control político al Ministerio de salud

Los congresistas solicitaran más recursos para atender al Sistema de Salud de la población colombiana.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D. C septiembre 27 de 2022(Prensa Senado).- Los senadores  integrantes de la Comisión Séptima de Senado, aprobaron con mayoria de votos la proposición presentada por la senadora Norma Hurtado(Partido de la U), para realizar un debate de control político, al ministerio Hacienda, Salud y Protección Social, Superintendencia de Salud, ADRES, Gestar salud, entre otras entidades, con el fin de tratar los temas sobre la crisis  y la reforma al Sistema de Salud del país.

La senadora Hurtado manifestó, “no podemos ser una comisión incendiaria, la prudencia hace verdaderos sabios, el debate se abrió en la calle, en las redes. Ahora llega a esta entidad, que es el escenario donde se debe realizar, por eso estamos citando a las entidades y actores del sector salud, para abordar los temas, donde podemos generar un dialogo respetuoso,  se aclaren todas las inquietudes”.

La legisladora anunció que presentará al Ministerio de Hacienda un cuestionario relacionado con el 8.1 billones de pesos, sobre  recursos de la salud. Además, manifestó que solicitará a la Ministra de salud, los criterios para reducir los recursos de la salud de un 14,2% al 12%.” he sentido que el gran salvador del sector es la ADRES, es importante escucharla”.

Entre tanto la senadora Nadia Blel Partido Conservador), expresó, “es en esta comisión donde se deben hacer los debates sobre la reforma a la salud”. La senadora exigió al Gobierno respeto para todos los congresistas de la célula legislativa.

Por su parte la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico), señaló, “tenemos que trabajar unidos como la comisión de la salud que somos. No podemos ser aves de un solo nido. Todos estamos comprometidos con los temas que aquí se manejan”.

De igual manera el senador Honorio Miguel Henríquez (Centro Democrático), indicó “hoy reina una gran incertidumbre en la comunidad. Hagamos el debate con argumentos serios y sólidos, se trata de la salud de los colombianos. No podemos regresar a la politización de la salud”.

En la sesión se aplazó la discusión en primer debate, del proyecto que promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público. La iniciativa es de los Represntantes, Julián Peinado Ramírez, Carlos Ardila Espinosa, Jezmi Lizeth Barraza Arraut, entre otros.

Reviva la sesión aquí:  youtube.com/watch?v=EqeBcFUXOlE

El Congreso abre sus puertas a la cultura

  • “Colombia, potencia mundial en Cultura”, aseguró el presidente del Senado, Roy Barreras.

Por Ginna P. López

Bogotá, septiembre 23 de 2022 (Prensa Senado). - En el auditorio Luis Guillermo Vélez, del Edificio Nuevo del Congreso de la República, la música fue protagonista con la presentación de Ensamble Zocoró, el guitarrista Andrés Arcila y la trombonista Dirley Bolaños, quienes hicieron gala de su prodigioso talento.

La apertura de este gran espacio para el arte y la cultura contó con la presencia del presidente del Senado, Roy Leonardo Barreras Montealegre, quien mostró su alegría porque para él “Colombia es potencia mundial de cultura”, y destacó que hay que “cambiar la cultura de la muerte y empezar a potenciar la cultura de la vida”. 

Esta iniciativa, liderada por el director del Canal Congreso, Carlos Moya, pretende darles sentido a todas las expresiones artísticas y culturales. Esta es la apuesta de la Presidencia del Senado, afianzar un Congreso de puertas abiertas al arte y la cultura.

La próxima semana la cita será en el Salón de la Constitución, en el Capitolio Nacional, a las 2:00 p.m. en donde los asistentes podrán disfrutar de una gran exposición por cuenta del pintor Daniel Borda. La entrada es libre hasta completar aforo, es con inscripción previa.

Dignificar la labor de los tenderos, nuevo proyecto del partido Mira

  • La iniciativa advierte que en el país hay unos 500 mil pequeños comerciantes que requieren apoyo

Por: Ginna P. López 

Bogotá, 22 de septiembre de 2022 (Prensa Senado). – Históricamente, el tendero de barrio en Colombia ha sido esa persona que trabaja decididamente todos los días, a veces en jornadas de hasta 18 horas, sacrificando incluso su tiempo libre y los fines de semana que debe destinar para atender a su familia, siempre con un solo objetivo: suministrar a sus vecinos los productos de primera necesidad mediante pequeñas ventas.

Informes de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, dicen que en el país hay más de 500 mil personas que se dedican a este noble oficio, pues han encontrado en el comercio al detal una forma de vida para afrontar la crisis económica. Y lo han logrado.

Pensando en ellos, los senadores Ana Paola Agudelo, Manuel Virgüez, Irma Herrera y Carlos Eduardo Guevara, (Partido Mira) radicaron un proyecto de ley que busca fortalecer y apoyar a estos pequeños comerciantes.

“Se trata de hacerles un acompañamiento, ayudarlos con microcréditos, revisar los altos costos de servicios públicos por que muchos de ellos pagan sobretasas de casi 25% en las facturas de servicios domiciliarios, y acompañarlos con estrategia de ventas y marketing”, dice el senador Guevara.

¿Cómo será el acompañamiento?

Estudios de mercado dan cuenta de que este oficio constituye un gran motor económico, ya que el sector de tiendas de barrios maneja el 53 por ciento del total de ventas, y ocupa a personas de estratos 1, 2 y 3, muy superior al margen que manejan las grandes cadenas a las que recurren  consumidores de los estratos 4, 5 y 6 con 47% de la demanda. 

Alianzas para el desarrollo de la iniciativa 

“Vamos a trabajar con organizaciones como Fenalco, entre otras, para que se les brinde el acompañamiento, la seguridad social, el marketing, la estrategia en ventas y el mejoramiento de sus canales de distribución”, destacó el senador Guevara.  

¿Cómo hacer parte de esta iniciativa?

Los tenderos interesados deben hacerle seguimiento al proyecto de ley que se está socializando a través de redes digitales de la cadena de pequeños comerciantes.

La iniciativa de la bancada Mira inicia su trámite para que el país pueda definir una política pública orientada a fortalecer a los tenderos, esa gran masa de pequeños comerciantes que cada vez cobran más relevancia en el suministro de alimentos y productos de primera necesidad que forman parte de la canasta familiar.