GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado elige a Natalia Ángel Cabo como nueva magistrada de la Corte Constitucional 

También integraron la terna, los juristas Luis Manuel Lasso y Héctor Riveros.

Por: Laura Velásquez Fernández 

Bogotá D.C., diciembre 14 de 2021 (Prensa Senado).-  La nueva magistrada reemplazará al magistrado, Alberto Rojas Ríos, cuyo periodo terminará en febrero de 2022. 

La recién elegida es abogada de la Universidad de los Andes; con maestría en derecho, de la Universidad de Harvard, y es candidata a doctorado de la Universidad de York.

Al dirigirse a los senadores, Ángel Cabo expresó que, “un buen juez constitucional es alguien que pone la Constitución en el centro de sus decisiones y actúa con respeto por la institución a la que representa; sin embargo, es también alguien que entiende que la defensa de la Constitución no se hace a través de exceder sus competencias o de invadir las competencias propias de otro órgano del poder público. Un buen juez reconoce limitaciones y no se cree infalible”.

Ángel Cabo ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, asesora jurídica de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. y consultora de diferentes organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La nueva magistrada fue elegida con 57 votos a favor.

No elegidos

polish_save_3_1.jpgDurante su intervención, Luis Manuel Lasso - magíster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en España, y especialista en derecho constitucional, derechos humanos y derecho administrativo - manifestó que, “es importante, tanto para la Corte como para el país, contar con un juez independiente e imparcial, que pueda ofrecer garantías a todos los sectores y partidos”.

Finalmente, el tercer integrante de la terna, Héctor Riveros - abogado de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en derecho público y experto en temas de derecho constitucional - declaró, “llevo 30 años presentando este examen y hoy me someto a esta evaluación, creo que he conseguido la madurez profesional y personal para ofrecer mi experiencia. En estos tiempos, el papel de los tribunales constitucionales resulta esencial para la sobrevivencia de la democracia; por otro lado, las realidades obligan a que haya una Corte con personas conocedoras del Estado, de la dinámica política, y del contexto social”.

Plenaria aprueba iniciativa que da herramientas para modernizar y organizar el funcionamiento de los departamentos 

 En la sesión también se aprobó la conciliación que modifica la Ley Sandra Ceballos y la declaración del embalse del Guájaro como zona de interés ambiental, turístico, ecológico y pesquero, entre otros. 

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D.C., diciembre 14 de 2021 (Prensa senado).- La Plenaria de la Corporación  adelantó una sesión completamente presencial dado que dentro de los puntos del orden del día se anunció la votación de la elección de magistrado para la Corte Constitucional en reemplazo del doctor Alberto Rojas Ríos. Previo a este ejercicio, se dio paso a la votación de proyectos de ley con informe de conciliación.

En primer lugar, se aprobó con 62 votos por el sí y 2 votos por el no, el proyecto de Ley 183 de 2021 Senado que dicta normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. Al respecto, la senadora ponente, Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador) concluyó, “este proyecto de ley busca que los departamentos adecúen su normatividad a las normas vigentes”.

Así mismo, se aprobó por unanimidad el informe de conciliación del proyecto que modifica parcialmente la Ley 915 de 2004, que regula el comercio electrónico e-commerce en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El senador ponente, Antonio Sanguino (Partido Verde) agradeció el respaldo a los senadores y agregó, “es una importante iniciativa en el marco de la reactivación económica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que facilita el comercio electrónico entre las islas, la Colombia insular y la Colombia continental”.

Proyectos en Segundo Debate 

Reactivación económica para el transporte público terrestre 

Más de 24.000 transportadores de Colombia se verán beneficiados con el Proyecto 235 de 2021 Senado – 300 Cámara por el cual se establecen medidas de reactivación económica para el transporte público terrestre de pasajeros por carretera, colectivo y mixto. Esta iniciativa contempla incentivos como la ampliación de hasta 4 años para la renovación de sus vehículos automotores, definición de los términos de tiempos de respuesta por parte de entidades oficiales, la posibilidad de retirar hasta el cien por ciento  de los fondos de reposición (por una sola vez), así como la proposición de nuevas rutas de transporte y tipologías (de mediana capacidad) en conjunto con las adecuaciones que ha realizado el gobierno en términos de infraestructura ajustadas a la nueva realidad. Sobre el proyecto en mención, el senador ponente, Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador) precisó, “es una iniciativa que va a jugar un factor determinante en la reactivación económica del país, especialmente en un sector que ha sido muy golpeado por la crisis generada por la pandemia del covid 19”.

Dado que se presentaron más de 12 proposiciones, el presidente del senado ordenó crear una subcomisión que rinda informe en la próxima sesión.

Seguridad jurídica y financiera al seguro agropecuario 

El debate de proyectos en la Plenaria del Senado cerró con la aprobación del proyecto de ley 435 de 2021 Senado que busca impulsar el desarrollo del campo colombiano, otorga seguridad jurídica y financiera al seguro agropecuario, que incluye un seguro contra riesgos meteorológico, biológicos, alteración de mercado, por guerra y por robos. El senador Ponente, Rodrigo Villalba (Partido Liberal) Agradeció el apoyo a este proyecto. 

Reviva la Plenaria en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QMk1c_qhIPY

Presidente del Senado lamenta hechos terroristas en Cúcuta 

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, afirmó, “lamentamos y repudiamos un hecho terrorista en que han perdido la vida dos servidores de la Policía Nacional y precisamente el día en que se aprueba la ley del Estatuto Disciplinario de la Policía y la de transformación y modernización de la Policía” y enfatizó que son hechos que se deben prestar más atención en la ciudad y en Norte de Santander, debido a que se tiene dificultades de inseguridad y de terrorismo en la capital nortesantadereana.

Por: Samia Abisambra Vesga 

Bogotá D.C., diciembre 14 de 2021 (Prensa Senado). En horas de la mañana de hoy fueron registrados dos fuertes explosiones en el Aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, en los que resultaron dos policías muertos, quienes habían sido nominados en la categoría Heroísmo de la Noche de la Excelencia Policial, gracias a su labor de liberar de minas antipersona a este departamento colombiano y, en particular, al Catatumbo.

Al lugar de los hechos llegó el comandante de la Policía de esa capital, general Óscar Antonio Moreno Miranda para establecer las causas del suceso; el Gobierno confirmó que el criminal que activó la primera bomba también falleció.

El ministro de Defensa, Diego Molano confirmó que este hecho fue un atentado, cuyo responsable fue un hombre que resultó muerto y aseguró que el sujeto que detonó el explosivo tenía fines terroristas y aproximadamente 35 soldados vigilan la terminal aérea en estos momentos.

En el otro atentado, que ocurrió en cercanías al aeropuerto, perdieron la vida dos policías, identificados como William Bareño y David Reyesque se disponían a desarmar un artefacto explosivo que estaba tirado en el suelo y que les estalló en las manos, quitándoles la vida inmediatamente.

Por su parte, el Presidente de la República expresó en su cuenta de Twitter: “Lamentamos profundamente la muerte de estos dos uniformados de la Policía Nacional, que habían sido nominados en la categoría Heroísmo por su incansable trabajo para liberar de minas antipersona a Norte de Santander y la región del Catatumbo”.