En el foro “el papel de los jóvenes en la democracia colombiana”, organizado por el senador Feliciano Valencia Medina, jóvenes y líderes sociales hablaron sobre el futuro del país y la representación en el panorama electoral.
Por: María José Camargo Peraza
Bogotá D.C., noviembre 29 de 2021 (prensa senado).- El 2022 es un año decisivo para el país en materia electoral y es desde esta perspectiva que algunos miembros y simpatizantes jóvenes del movimiento social MAIS expresaron sus opiniones, inquietudes e inconformidades frente al ejercicio democrático que adelanta el país.
El senador citante del foro Feliciano Valencia Medina (MAIS) indicó, “estamos hablando de los retos y desafíos de los que pensamos pueden ayudar a construir un país mejor, incluyente y transformador”.
El joven politólogo Juan Camilo Moya quien hacía parte de la mesa de panelistas y cofundador del movimiento MAIS, expuso las necesidades de un cambio real en la forma de hacer política precisó, “es importante que los partidos y dirigentes políticos piensen en las juventudes como participes de lo que hacen en términos de inclusión y construcción de políticas públicas”.
La Líder indígena Aida Marina Quilcué Vivas, candidata a la cámara de representantes por el movimiento MAIS para las elecciones del próximo año manifestó su descontento frente a las acciones recientes del gobierno y la desconfianza de los jóvenes y los grupos indígenas frente a los procesos políticos, “mi aspiración no es personal fue una elección colectiva de las comunidades del Cauca, pues si no llegamos de un principio de caminar juntos replicamos las mismas dinámicas de siempre”.
El líder indígena del pueblo Embera Norman Mañol quien cuenta con una larga trayectoria social y pública y que es también candidato por la cámara de representantes por la circunscripción indígena, enfatizó, “los jóvenes no solo de las ciudades, sino también de las comunas y los municipios alejados del país nos envían un mensaje claro… ya no hay miedo sino una lucha para avanzar en la construcción de país”.
El foro finalizó en torno a reflexiones hechas por los asistentes que giraban alrededor de la motivación a la conciencia política, romper con los modelos de hacer política y el empoderamiento de este sector de la sociedad con el fin de reivindicar no solo las causas sociales sino, además, generar una agenda para el 2022 enfocada en lo social.
Reviva el foro: https://www.facebook.com/FelicianoValenciaM/videos/434100874781613