GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Entérate, este fin de semana en el programa radial institucional “Voces del Senado” de las últimas noticias legislativas a favor de los colombianos

Medidas a favor del medio ambiente, fórmulas para superar la crisis económica, la resolizacion de presos

 en Colombia, algunos de los temas este fin de semana en  “Voces del Senado”:

 

Por: Gloria Moncayo.

Bogotá D.C., marzo 24 de 2022

 

También estaremos hablando con Senadores de distintos partidos políticos sobre diferentes temas en los que se está trabajando  dese el Congreso de la República a favor de los colombianos:

Temas sobre:

  • Iniciativas a favor del agua, líquido vital para la humanidad 
  • Reactivación económica con el carnaval de Barranquilla.
  • Compromisos con los colombianos.
  • Medidas para hacer frente a las próximos comicios electorales en el país.
  • Debate de control político a la Comisión Nacional del Servicio Civil, encargada de ejercer la administración y vigilancia del sistema de carrera administrativa de los servidores públicos.
  • Conoce a través del ABC del Congreso, cuáles, cuántas y de qué se encargan las comisiones del Congreso de la República.

Y muchos temas más.

 

¡No te lo pierdas este fin de semana!

                                                 “Voces del Senado”                        

El programa Institucional del Senado de la República.

 

Se transmite por las 53 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, los días sábados y domingos de 7:30 am

 a 8:00 am, además nos encuentran en nuestras redes sociales de Facebook (senado Colombia), Twittere

Instagram (@senado.gov.co), YouTube (voces del senado) y en nuestra aplicación (mi senado).

La Comisión Cuarta cita a debate de control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro

De igual manera esta célula legislativa aprobó diferentes proposiciones referentes a problemáticas que enfrenta el país como la situación actual de la niñez en Colombia y la liquidación de la Cooperativa Cafetera de Andes.

Por: Martha Cecilia Lacoutire

Bogotá D.C., marzo 24 del 2022. (Prensa Senado). La Comisión Cuarta, aprobó la proposición de la senadora Aída Avella (Decentes), quien solicitó citar a debate de control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro y la invitación a la consejera presidencial para las Regiones, Ana María Palau; al Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero; a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina María Arbeláez y al gobernador de La Guajira, Nemesio Raúl Roys Garzón, con el fin de tratar temas sobre las condiciones de pobreza que se presentan en el departamento de La Guajira y el cumplimiento de los derechos fundamentales como a la salud, a la alimentación y el suministro de agua potable de niños, niñas del pueblo wayuu.

WhatsApp Image 2022 03 24 at 10.39.19 AM 1A su vez la senadora Avella solicitó llevar a cabo un debate de control político, manifestando la problemática que viven a diario miles de niños y adolescentes en Colombia, impidiéndoles ejercer el derecho a la educación, debido a la falta de infraestructura educativa, lo cual imposibilita que la niñez acceda a clases y aumente la deserción escolar.

La senadora finalizó su intervención dando a conocer su tercera proposición acerca del megaproyecto de la ruta fluvial 5G de reestructuración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, citando al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez; al ministro del Interior, Daniel Andrés Palacios; al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf; al Director de Parques Nacionales Naturales, Pedro Orlando Molano y a los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales del Atlántico CRA, Bolívar Cardique y Sucre Carsucre.

OTRAS PROPOSICIONES

Los miembros de la Comisión Cuarta del Senado aprobaron además la proposición del senador Juan Felipe Lemos, la cual cita a un debate de control político para revisar el problema que viven los cafeteros con la liquidación de las cooperativas de caficultores y el incumplimiento de los contratos de venta de café a futuro.

Igualmente los senadores Nicolás Pérez Vásquez (Centro Democrático) y Wilson Arias Castillo (Polo Democrático), presentaron cada uno ante la Comisión Cuartaproposiciones. El senador Pérez Vásquez se le aprobó la citación al ministro de vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González y a la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, para que expliquen la ejecución presupuestal 2021, y así mismo el presupuesto 2022.

Por su parte, el senador Wilson Arias citó a debate de control político al Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, para que responda sobre la política fiscal realizada por el Gobierno Nacional para la reactivación de la economía.

Para seguir esta sesión: https://youtu.be/-DP2b77nmE8

Comisión Nacional del Servicio Civil rindió informe de gestión ante la Comisión Séptima

El mérito si existe. Este proceso es un instrumento de eliminación de barreras de acceso y cualquier tipo de discriminación.

Bogotá D.C., marzo 23 del 2022. (Prensa Senado). La Comisión Séptima Constitucional de Senado escuchó este miércoles, a la Presidenta de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), Mónica María Moreno, quien presentó un informe de los cuatro últimos trimestres de gestión.

Sobre las listas de elegibles, uno de los puntos sobre los que mas llamaron la atención los congresistas de la Comisión, la directora de la CNSC dijo que “están conformadas por 1.511.908 ciudadanos que esperan ser nombrados. Estas listas corresponden a 682 entidades que tuvieron procesos de selección”.

Frente a los concurso de méritos destacó que “el Estado ha ido avanzando en este sentido. Por eso encontramos cada vez personas más jóvenes inscribiéndose en nuestro sistema para participar en procesos de selección”.

Resaltó que las convocatorias de esa entidad han tenido un incremento de participantes. El nivel profesional es donde se presenta un mayor número de personas inscritas los concursos, con una cifra de 1.165.917. En el nivel asistencial 487 mil personas y en el nivel técnico 368 mil.

La CNSC, tal como se conoce actualmente, fue incorporada por la Constitución Nacional en 1991. Antes existía como órgano colegiado encargado de la vigilancia y administración de la carrera administrativa, bajo otros nombres como Consejo Nacional de Administración y Disciplina, Comisión de Reclutamiento, Ascensos y Disciplina y Consejo Superior del Servicio Civil.

La Comisión fue convocada para el próximo martes 29 de marzo a las 9:00 a.m.

Para revivir está sesión https://www.youtube.com/watch?v=3WNzqU6pZ5A