GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Nuestras Elecciones 2022, Canal Congreso transmitirá este domingo toda la jornada

La cita con la democracia será además transmitida por las redes sociales del Congreso de la República.

Por: Samia Abisambra Vesga / Jaime Orlando Aristizábal

 

Bogotá D.C, marzo 8 de 2022 (Prensa Senado). Desde las 7 y 45 de la mañana del domingo 13 de marzo, el Canal Congreso transmitirá en vivo la jornada electoral en las que se elegirán a los nuevo senadores y  representantes a la Cámara, y en la que los colombianos podrán participar en tres consultas presidenciales para elegir su candidato.

Será una emisión a través de las redes institucionales y del Canal Congreso, con el fin de mantener informada a la ciudadanía en tiempo real, de forma transparente y oportuna.

La emisión especial del Canal Congreso se puede sintonizar a través de Movistar (151), Claro (124), ETB (268), Tigo/Une (203)  y Directv (139).

En esta transmisión podrán conocer no solo las elecciones del Congreso, sino también su historia, los hitos más importantes en el tiempo y se irá llevando al televidente a conocer desde el primer Congreso que fue elegido hasta el presente y de cuáles son los puntos más importantes de estas estos escrutinios.

Esta será una transmisión 100% institucional y pedagógica para que el televidente entienda la importancia de votar y a la vez de  ejercer este derecho.

No a la violencia política contra las mujeres

Estigmatización, descalificación, subvaloración, discriminación, relleno de listas, son alguna de las formas de violencia política contra las mujeres

Bogotá D.C. marzo 7 de 2022(Prensa Senado). -La organización feminista Sisma Mujer, afirma que la violencia contra las mujeres por el hecho de serlo, en ámbitos públicos y privados ha sido una causa para limitar la posibilidad de su participa en política, igualmente otra restricción es la sobrecarga en el trabajo de cuidado, sin una solución por parte del Estado.

Afirma que la violencia contra las mujeres en la política, es una constante, que ni los partidos, ni las autoridades han adoptado medidas eficaces para prevenirla y sancionarla. También señala que ataques de estigmatización, descalificación, subvaloración, invisibilidad, la falta de financiación de las campañas, son formas de desconocer a las candidatas y recordarles que están muchas veces solo para cumplir un requisito de las listas, pero no porque realmente se les esté garantizando la oportunidad de participar.

De igual manera, la organización sostiene que en materia normativa, desde la ley de cuotas, la previsión de la paridad en las listas, la regulación de la violencia contra las mujeres en la política y los avances del proceso de paz para promover y garantizar su participación política, son algunos de los diversos avances que se han logrado; sin embargo, restan esfuerzos para visibilizar las candidaturas de las mujeres y sensibilizar a la sociedad para que confíe en ellas.

En estos momentos Sisma Mujer, está promoviendo la campaña #VotoPorEllas, donde buscan promover la participación de las mujeres en el proceso electoral, incentivando a la sociedad a votar por ellas, para prevenir de esta manera, la violencia política contra las mujeres.

“Es importante que la sociedad apoye a las mujeres, porque ellas tienen toda la capacidad y el derecho de participar en igualdad de condiciones que los hombres en todos los ámbitos del poder, porque la paridad debe ser una realidad ya y eso depende que la ciudadanía dé un voto de confianza por ellas y superar así la discriminación histórica que han sufrido”, afirma Linda Cabrera, directora de Sisma.

Dijo que a pesar de las habilitadas de esa organización, para postular candidatas en la elección de las nuevas curules de paz, no fue posible lograr un porcentaje significativo en las listas que quedaron registradas, por los requisitos tan exigentes que fueron establecidos por las autoridades electorales. Indican que esto limitó la posibilidad de visibilizar a las organizaciones de mujeres en este proceso electoral, como lo había prometido el Acuerdo Final de Paz.

Estatuto Disciplinario Policial y Categoría de Patrulleros, temas en Programa académico: Capitolio Abierto

Bogotá D.C., marzo 7 de 2022. Con el objetivo de promover el conocimiento de la ley del Veterano, del Estatuto Disciplinario Policial y la ley Categoría de Patrulleros Policía Nacional de Colombia, el Senado de la República de Colombia y el Centro de Altos Estudios legislativos CAEL, los invita a participar del evento de Capitolio Abierto.

El evento se desarrollará en las instalaciones del Capitolio Nacional en el Patio Tomás Cipriano de Mosquera a las 9:00 a.m. del día 9 de marzo de 2022. El evento será transmitido simultáneamente a través de Canal Congreso y YouTube.

Contará con la participación del Presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez; del Senador de la República, David Alejandro Barguil Assis; del Secretario General del Senado y director de CAEL, Gregorio Elijah Pacheco; y delegados de la fuerza pública.