GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presidente del Senado Juan Diego Gómez, hospitalizado en Medellín

Bogotá D.C., noviembre 29 de 2021 (Prensa Presidencia).-  El presidente del Congreso de la República Juan Diego Gómez, fue hospitalizado esta mañana por orden de sus médicos.

De acuerdo al parte entregado por los galenos, el legislador presenta una neumonía por infección en vías respiratorias, por lo cual fue ordenada su hospitalización para el tratamiento y control de su estado de salud. El contagio por Covid fue descartado.

El presidente del Senado Juan Diego Gómez se encuentra en la Clínica Rosario de la ciudad de Medellín, inicialmente será por tres días, mientras se le realizan otros exámenes y se espera su evolución.

 

Audiencia pública confirma alto grado de desnutrición infantil en la Guajira

La Comisión Cuarta convocó este espacio de deliberación. Brillaron por su ausencia el Gobernador de La Guajira, el Alcalde de Riohacha, el Ministerio de Educación y la Procuraduría General de la Nación.

Por: Paola Álvarez

Bogotá D.C., noviembre 27 de 2021 (Prensa Senado). – Con el interés de hacerle seguimiento a los planes que el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales ejecutan para enfrentar los problemas de desnutrición infantil, pobreza y servicios públicos, se cumplió la audiencia pública ‘Pobreza y oportunidades para La Guajira’.

La senadora  citante de la audiencia, Aída Yolanda Avella Esquivel (Partido Coalición Lista de la Decencia), aseguró que “en La Guajira hay 16.000 niños en estado de desnutrición. Se requiere el desayuno y el almuerzo… Solicitamos investigar qué pasa con el PAE (Plan de Alimentación Escolar) y con el transporte” para los estudiantes.

Agregó Avella Esquivel, “los maestros quieren volver a presencial, pero el agua no llega; no hay internet para niños y niñas; tampoco han nombrado etnoeducadores para los escolares de la comunidad Wayuu.”

El senador Israel Alberto Zúñiga Iriarte (Partido Comunes) indicó que es completamente necesario que el Gobierno Nacional traslade toda su institucionalidad para atender esta “crisis humanitaria.”

Matilde López, vocera del pueblo Wayuu, denunció que su etnia sigue muriéndose de hambre: “hemos emprendido una lucha en defensa por todos nuestros niños, necesitamos garantías presupuestales por parte del Gobierno, no tenemos claridad, en este momento, de dónde van a salir los recursos para atender los problemas de La Guajira.”

Luis Fernando Lobo, líder guajiro manifestó, “en la Guajira se debe hablar de propuestas; tenemos 16 mil niños en estado de desnutrición, no hay una explicación más allá del tema jurídico, no hay una cobertura grande, en favor de los niños y niñas, que están sufriendo esta situación. Cómo vamos hacer para salvaguardar la vida de los niños, cuál es la postura del ICBF frente a eso”.

La delegada del ministerio de Minas y Energía, María Paula Moreno, expresó que, en este momento, el sector tiene actividades en lo minero, hidrocarburos y en el sector eléctrico, y que desde el Ministerio son conscientes de que ese potencial impone unos retos de acercarse y abordar la problemática socioeconómica de manera colaborativa, solidaria tanto con las autoridades locales, como con las comunidades.

Johanna Barco, representante de Indepaz, sostuvo que el Gobierno Nacional ha anunciado para La Guajira la exploración de nuevas fuentes de carbón y gas: “cómo se va afrontar lo que se viene, todo esto significa que La Guajira será el gran productor de energía de exportación, pero, a cambio, acá se viven los constantes apagones, se sacrifican los pueblos a más décadas de pobreza y abandono”.

El delegado del ministerio del Interior,  Alexander Jaimes, expuso cada uno de los procesos que adelanta esta cartera en los diferentes municipios de la Guajira, entre otros, un plan de acción que le garantiza los derechos a las comunidades indígenas, comenzará a ejecutarse el próximo mes de diciembre, a través de este se busca protocolizar procesos consultivos en el territorio.  

Deuda pendiente

La senadora Avella Esquivel cuestionó la ausencia del alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; del gobernador de La Guajira, Nemesio Roy; de la ministra de Educación, María Victoria Angulo González; y de la procuradora, Margarita Cabello; quienes además de no asistir, no enviaron delegados.

Al cierre de la audiencia, Avella Esquivel aseguró: “necesitamos políticas de fondo para que esto pare, me voy absolutamente consciente de que hay que seguir luchando por La Guajira. Voy a volver, pero no para que las entidades nos vuelvan a decir que todo está en planes, sino que tengamos soluciones, el departamento necesita la presencia del ejecutivo y el legislativo. Agradezco a todos los que vinieron, y a los que no, volveré a enviarles la solicitud.”

La audiencia, convocada por la Comisión Cuarta del Senado, se realizó, este sábado 27, en el Colegio Liceo Almirante Padilla, de Riohacha. También se registró la presencia de delegados de la Alta Consejería para las Regiones; los Ministerios de Salud, y de Vivienda, ICBF; al igual que de la Superintendecia de Servicios Públicos, quienes socializaron los planes y proyectos que adelantan en esta región.

Senado respalda estrategia de internacionalización, ‘Neiva, Vida y Paz’

En un marco de coordinación interinstitucional, la Comisión Segunda adelantó una audiencia púbica para apoyar los esfuerzos de la Alcaldía con miras a promocionar las riquezas de esta región al mundo entero.

Por: Shelly Camacho y Karen Madera.

Neiva (Huila), noviembre 29 de 2021 (Prensa Senado). Como un espaldarazo a la Política Pública de Internacionalización de Neiva, los habitantes de esta región del país, recibieron la audiencia pública que adelantó, en esta ciudad, la comisión segunda del senado, encargada de los temas de política internacional.

El encuentro, celebrado en la Asamblea Departamental del Huila, fue promovido por la senadora  de la comisión segunda, Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA), y contó con la participación de las principales autoridades de la región.

Con la Política Pública de Internacionalización a 20 años, la Alcaldía busca apalancar proyectos que generen desarrollo, fortalecimiento de la economía, empleo, competitividad y oportunidades para la comunidad.

La senadora Agudelo García destacó, “poder vender a una ciudad como marca, internacionalmente, es dar un paso grande. No es solo que conozcan la ciudad, es que a través de ese reconocimiento haya una reactivación económica y unos índices positivos para la ciudad y sus habitantes”,

La congresista  aclaró que la internacionalización de Neiva no puede interpretarse como solo promocionarla turísticamente y olvidarse de los campesinos, sino, todo lo contrario, “esta marca nos va a permitir un desarrollo para el agro y trabajar, desde la base, con nuestros campesinos, abrirles oportunidades”.

Los retos

El alcalde, Gorky Muñoz Calderón, destacó que Neiva, “es eje en la exportación de café, cacao y tilapia. Es puerto de arribo para destinos importantes, como el desierto de La Tatacoa. Por esas y muchas razones Neiva es una de las ciudades más importantes del país y esto es lo que queremos visibilizar”.

Muñoz Calderón manifestó que, dentro de sus apuestas, está la de hacer un gran esfuerzo logístico para que Neiva cuente con aeropuerto internacional, clave para atraer flujos turísticos, así como construir un nuevo malecón sobre el río Magdalena.

La secretaria de Paz y Derechos Humanos de Neiva, Smith Duarte Cano, explicó el sentido de la estrategia ‘Neiva, Vida y Paz’, “si deseamos que Neiva sea competitiva debemos construir no solo muros y edificios, sino, un territorio de paz con importantes oportunidades para generar desarrollo social y económico incluyente”.

El director de Cooperación Internacional de la Cancillería, Jorge Torres, agregó que “el Sena se articulará para que estas iniciativas tengan el complemento necesario y se pueda lograr el propósito de esta política pública”.

A su turno, el director regional del Sena, Cándido Herrera, manifestó, “venimos trabajando con la Administración Municipal en mesas técnicas y hemos definido acciones concretas de formación profesional”.

Finalmente, la senadora Agudelo García destacó que esta audiencia, “evidencia la voluntad de todas las entidades para sacar adelante esta iniciativa. Este trabajo en equipo, es el que nos permite tener propósitos tangibles, un plan de gobierno con la gente. Nuestro gran reto es atraer inversión extranjera, crear empleo y competitividad para los neivanos”.