GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Escuche este fin de semana, “Voces del Senado” el programa radial institucional, que lo mantiene informado de todo lo que pasa en el legislativo.

Escuche de primera manoen “Voces del Senado”, el trabajo legislativo que realizan

los congresistas, sobre los temas que afectan el bienestar de los colombianos.

Por: Gloria Moncayo.

Sábado marzo 5 2022:

Temas sobre: 

• Pedagogía electoral elecciones 13 de marzo de 2022.
• Continúan reacciones por la despenalización del aborto en el país.
• La inseguridad de los bici usuarios.
• La seguridad de lideres sociales. 
• Informe especial: Foros territoriales “tu Congreso, tu región. venimos a escucharte"

Domingo marzo 6 2022:

Temas sobre:

• Especial: Pedagogía electoral elecciones 13 de marzo de 2022.
• ¿Cómo están preparado los colombianos para votar?
• Los factores de riesgo electoral.
• La cultura de inclusión electoral.
• Informe especial “economía del país”.

Y muchos temas más.

Voces del Senado”, eprograma Institucional del Senado de la República.

Se transmite por las 53 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, los días sábados y domingos de 7:30 am a 8:00 am, además nos encuentran en nuestras redes sociales de Facebook (senado Colombia), Twittere Instagram (@senado.gov.co), YouTube (voces del senado) y en nuestra aplicación (mi senado).

Senado garantiza que el Estatuto Único Docente mejorará las condiciones de los educadores colombianos

En una comisión tripartita, de la que hacen parte el gobierno, Fecode y el Senado, se concerta un Proyecto de Ley que permitirá unificar los regímenes que hoy dividen al magisterio colombiano, en el cual se conservarán los derechos adquiridos. 

Por: Jaime Orlando Aristizábal y Giovanny Mora López

Bogotá D.C. marzo 3 de 2022(Prensa Senado). Importantes avances en la consolidación del Estatuto Único Docente, anhelo de los educadores colombianos, selograron en la primera audiencia celebrada este juevesen la participaron delegados del ministerio de Educación, Hacienda, Trabajo, Fecode y el senado de la República.

En la discusión quedó claro que el Estatuto, que será llevado a un Proyecto de Ley, buscamejorar las condiciones profesionales de los docentes, que los derechos adquiridos se preservan y que se mejoren las condiciones salariales, los ascensos y los concursos. 

La Comisión Accidental, conformada por directriz del presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), la componen los senadores  Gabriel Jaime Velasco (Centro Democrático), Jorge Eliécer Guevara (Alianza Verde) y Soledad Tamayo (partido Conservador), todos integrantes de la Comisión Sexta Constitucional.

El Estatuto Único de la profesión docente tiene gran importancia estratégica por la necesidad apremiante de unificar los regímenes que hoy dividen al magisterio colombiano (Decreto 2277 de 1979 y 1278 de 2002).

Posiciones

El senador Jorge Eliécer Guevara (Alianza Verde), quien lideró la reunión, calificó como muy importante el Inicio de la discusiónque permitirá  tomar las mejores decisiones para el gremio docente. “Lo mas importantes es que los derechos adquiridos se defenderán y que el Estatuto Único Docente profesionalice la carrera del educador”, resaltó.

Por su parte la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador) coincidió en que existe la necesidad de reconocer al docente como un profesional con condiciones iguales que los demás profesionales.Para ello tenemos que llegar a consensos donde todos los actores participen”, anotó.

“Este tipo de audiencias tiene epropósito de concertar un proyecto de Ley sobre el Estatuto Único Docente que tenga por objeto mejorar la calidad de la educación colombiana, de conformidad con los principios constitucionales de dignificación, profesionalización y mérito de la carrera docentedijo  Javier Augusto Medina, delegado del ministerio de Educación.

El presidente de FecodeWilliam Henry Velandia Puerto, sostuvo que la propuesta de Estatuto Único Docente debe garantizar por lo menos tres aspectos fundamentales; estabilidad laboral, escalafón basado en los títulos académicos para el ingreso, en la experiencia docente, la formación y producción académicas para el ascenso, y  elfortalecimiento de todas las garantías sindicales y democráticas.  

El segundo vicepresidente de la CUT, Pedro Arango dijo que este estatuto es una necesidad para que los docentes tengan todas las condiciones y sean bien pagos. Para que el saber y el conocimiento sean los que se pongan en el orden del día en el desarrollo del país".

Reviva la sesión de la Comisión Sexta en el siguiente Link:

https://youtu.be/e7q4fZ8QlZk

Resultados prueba de conocimiento al cargo de Contralor General de la República

Son 20 los aspirantes al cargo de Contralor General de la República que pasaron el examen de conocimiento realizado por la Universidad Industrial de Santander-UIS.

Bogotá D.C. marzo 2 de 2022(Prensa Senado).- Según la información que envió la Universidad Industrial de Santander-UIS, a los presidentes de Senado, Juan Diego Gómez Jiménez y de Cámara de Representantes, Jennifer Kristin Arias Falla, donde les informa sobre los resultados de la prueba de conocimiento, de los aspirantes al cargo de Contralor General de República.

De esta manera se da cumplimiento a lo estipulado en el numeral 4 del artículo 6° de la Ley 1904 de 2018 y las Resoluciones No. 001, No. 002 y No. 003 de 2022, emitidas por la Mesa Directiva del Congreso de la República, en el marco de la convocatoria para elegir al Contralor General de la República para el período 2022-2026.

Lista de los admitidos:

En orden alfabético por apellido, quienes obtuvieron en la prueba de conocimientos un puntaje igual o mayor a 70 puntos sobre 100:

Barreto Nieto Luis Hernando

Bueno Luis Fernando

Cárdenas Uribe Julio Cesar

Castro Franco Andrés

Certain Palma Mónica Elsy

García Vega Humberto

González Mora Karol Dahiana

González Vega Elsa Yazmin

Gualdrón Alba Juan Carlos

Jiménez Barrero Hernán Gonzalo

Montoya Mejía Sebastián

Pérez Gelvez Carlos Fernando

Pineda Téllez Luis Carlos

Quiroz Monsalvo Aníbal José

Rangel Esparza María Fernanda

Rodríguez Becerra Carlos Hernán

Rodríguez Ospino Luis Alberto

Salcedo Fuentes Víctor Andrés

Torres García Diana Carolina

Uribe Urrea Duván Darío

Dado el carácter eliminatorio de la prueba de conocimientos, solamente continuarán a la siguiente etapa, los admitidos. La Universidad enviará a cada uno de los que presentó la prueba, el puntaje obtenido.

Según las Resoluciones N.º 001 y No. 003 de 2022, expedidas por la Mesa Directiva del Congreso de la República; quien estime que posee elementos de juicio para elevar una reclamación, deberá hacerlo ante la Universidad Industrial de Santander al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el jueves 3 de marzo de 2022, hasta las 5:00 p. m. Cordialmente. Así lo informó Luis Eduardo Becerra Ardila, responsable del Proyecto.