GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Escuche este fin de semana en Voces del Senado temas con sentido social 

Conozca de primera mano las iniciativas que se tramitan en el Congreso de la República, en busca del bienestar de los colombianos, el medio ambiente, los organismos comunales, el campo, el PAE, el Icetex, los niños entre otros, ocuparan la agenda de Voces del senado, Programa Institucional del Senado de la República.

Por: Gloria Moncayo.

Sábado 11 de diciembre de 2021:

  • Iniciativa que busca regular las emisiones de dióxido de carbono en la atmosfera.
  • Reconocimiento oficial al campesino.
  • Fortalecimiento departamental y municipal de las JAC.
  • Agilidad con derecho y equidad, en las conciliaciones.
  • El Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial. PDET.
  • Protección a menores de edad, entre otros temas de interés.

Domingo 12 de diciembre 2021:

  • Registro de donación de órganos.
  • Reducción del tiempo de receso legislativo.
  • El Programa de Alimentación Escolar, (PAE).
  • Alivios en el ICETEX.
  • Apoyo a pacientes de cáncer de mama entre otros temas de impacto.

Este programa, se transmite por las 53 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, los días sábados y domingos de 7:30 am a 8:00 am, además nos encuentran en nuestras redes sociales de Facebook (senado Colombia), Twitter e Instagram (@senado.gov.co), YouTube (voces del senado) y en nuestra aplicación (mi senado).

Se crea subcomisión para estudiar proyecto de “Acción Climática”

Durante sesión de plenaria mixta, fue expuesta la ponencia del proyecto de ley que busca la creación de medidas mínimas a corto, mediano y largo plazo que le permitan al país, alcanzar la carbono neutralidad de cara al año 2050.

Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., diciembre 10 de 2021. (Prensa senado). En esta sesión legislativa, fueron aprobados 10, de la totalidad de los artículos del proyecto de ley 239/21 S. – 336/21 C. “Acción Climática”, iniciativa del gobierno nacional que, cuenta con el acompañamiento de varios congresistas como coautores, pretende que Colombia pueda compensar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

De esta manera, la senadora Daira de Jesús Galvis Méndez (Partido Cambio Radical), ponente de este proyecto, sugirió votar en bloque para adelantar el trámite de esta iniciativa, teniendo en cuenta que los artículos 1, 4, 11, 15, 18, 19, 24, 25, 27 y 29 no tienen proposición alguna, según la congresista,  es “necesaria para que el país avance precisamente en aspectos que tienen que ver con el ambiente y los compromisos que se han hecho a nivel de la comunidad de naciones”, además la senadora manifestó que con este proyecto, “nuestro país ha querido ser un verdadero pionero y ejemplo en esta materia”, refiriéndose al tema de la descarbonización.

Otros aspectos que se contemplan

En el contenido de esta iniciativa se pretende también la transición a la carbono neutralidad, la resiliencia climática y el desarrollo bajo en carbono, para lo cual se crea la necesidad de alinear acciones que se adopten en materia de cambio climático; crear una transición justa de la fuerza laboral que contribuya con la transformación de la economía hacia mecanismos de producción sostenibles;  adoptar medidas para la protección del entorno ambiental y socioeconómico de las generaciones presentes y futuras; e implementar acciones de naturaleza positiva con la corresponsabilidad de entidades públicas del orden nacional,  departamental, municipal y distrital, para la definición e implementación de metas y medidas en materia de carbono neutralidad.

Una vez sometido a votación, y aprobado por unanimidad el bloque de artículos se procedió a la creación de una comisión accidental, conformada por los senadores, Daira Galvis Méndez (Partido Cambio Radical), Nora García Burgos (Partido Conservador), Juan Diego Gómez, presidente del Senado de la República (Partido Conservador), Iván Leonidas Name Vásquez (Partido Alianza Verde), Jorge Robledo (Partido Dignidad) y Jorge Londoño Ulloa (Partido Alianza Verde).

Senado aprueba ascenso de 46 oficiales de las Fuerzas Militares

Hubo opiniones de lado y lado, tanto de senadores que cuestionaron las promociones al igual que el mecanismo de promoción, como de congresistas que defendieron la trayectoria de los ascendidos.

Por: Juan Alberto Oviedo

Bogotá D.C., diciembre 10 de 2021 (Prensa Senado). - En el marco de la plenaria del Senado se presentaron las hojas de vida de los miembros de la Policía Nacional, Ejército Nacional y Fuerza Aérea Colombiana, postulados para ascenso, como recoocimiento al desempeño de sus carreras.

Los senadores Antonio Sanguino Páez y Yezid García Abello, ambos del Partido Alianza Verde, solicitaron aplazar la discusión, bajo el argumento de que consideraban “improcedentes” los ascensos, pues, algunos de los postulados, están incursos en investigaciones. Los congresistas elevaron esta solicitud con fundamento en las denuncias realizadas por el senador, Iván Cepeda Castro (Partido Polo Democrático), en ese sentido.

El senador ponente, Ernesto Macías Tovar (Partido Centro Democrático), recalcó que no es papel de la plenaria, “investigar a los oficiales”. Agregó que los senadores ponentes investigaron, “minuciosamente, las hojas de vida de los oficiales y acudieron a los conceptos por la Fiscalía y la Procuraduría”, sin que se encontrara impedimento alguno para ascenderlos.

El senador Gustavo Bolívar Moreno (Partido Lista de la Decencia) dijo que algunos de los postulados han cumplido cabalmente con su deber, mientras que otros no, por lo que pidió que la votación fuera nominal y no en bloque. Su propuesta fue respaldada por el senador Gustavo Petro Urrego (Partido Colombia Humana).

Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco Cháves (Partido Liberal) al tiempo que manifestó que todas las personas que están en la vida pública, “son susceptibles de señalamientos e investigaciones”, expresó su voluntad de “abstenerse de votar, sin que ello se entienda como una censura”. Agregó que, en su concepto, el sistema de ascensos no es el más idóneo y debe modificarse.

El senador José Obdulio Gaviria Vélez (Partido Centro Democrático) afirmó que los soldados y los policías son “lo mejor del Estado”, porque son ejemplo de disciplina, sacrificio y moralidad. El congresista respaldó los ascensos.

Tras las intervenciones, se realizó la votación: 70 votos a favor y 2 en contra.

Oficiales de la Policía Nacional a los que les aprobó el ascenso:

  1. Al grado de General, del Mayor General Penilla Romero Hoover Alfredo.

Ponente, senadora, Paola Andrea Holguín Moreno (Partido Centro Democrático).

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Vásquez Prada Manuel Antonio.

Ponente, senador, José Luís Pérez Oyuela (Partido Cambio Radical).

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Sanabria Cely Henry Armando.

Ponente, senadora Holguín Moreno.

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Camacho Jiménez Eliécer.

Ponente, senadora Holguín Moreno.

  1. Al grado de Mayor General, de la Brigadier General Kure Parra Juliette Giomar.

Ponente, senador Macías Tovar.

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Barrera Peña Jesús Alejandro.

Ponente, senador, Bérner León Zambrano Eraso (Partido de la U).

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Mujica Jaime Norberto.

Ponente, senador Macías Tovar.

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Alarcón Campos Ricardo Augusto.

Ponentes, el presidente del Senador, Juan Diego Gómez Jiménez, y el senador, John Harold Suárez Vargas, ambos del Partido Centro Democrático.

  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Castellanos Tuay Tito Yesid.

Ponente, senador Suárez Vargas.

  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Triana Beltrán Carlos Fernando.

Ponente, senador Gómez Jiménez.

  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel González Delgadillo Wilson Javier.

Ponente, senadora Holguín Moreno.

  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Rojas Pabón Carlos Humberto.

Ponente, senador Pérez Oyuela.

  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Zapata Restrepo Nicolás Alejandro.

Ponente, senadora Holguín Moreno.

  1. Al grado de Brigadier General, de la Coronel Hernández Garzón Sandra Patricia.

Ponente, senador Macías Tovar.

Aprobado por unanimidad los ascensos del Ejército Nacional:

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Díaz Mateus Juvenal. Senador ponente, Juan Diego Gómez Jiménez.
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Mora López Jorge Eduardo. Senador ponente, José Luis Pérez Oyuela.
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Correa Consuegra Juan Carlos. Senador ponente, Juan Diego Gómez Jiménez.
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Ayala Amaya Javier Alberto. Senador ponente, José Luis Pérez Oyuela
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Rincón Arango Carlos Alberto. Senador ponente, Bérner León Zambrano Eraso.
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Rey Linares Oscar Reinaldo. Senador ponente, Ernesto Macías Tovar.
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Flórez Cuervo Raúl Hernando. Senador ponente, Luís Eduardo Diazgranados Torres (Partido Cambio Radical).
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Sepúlveda Carvajal Omar Esteban. Senador ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Herrera Díaz Jorge Hernando. Senador ponente, Ernesto Macías Tovar.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Giraldo Jiménez Walther Adrián. Senador ponente, Luís Eduardo Diazgranados Torres.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Roque Salcedo Ricardo Heriberto. Senadora ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Fajardo González Juan Carlos. Senador ponente, Juan Diego Gómez Jiménez.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Vera Peláez Oscar Eduardo. Senador ponente, Ernesto Macías Tovar.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Arias Rodríguez Ruddy Smith. Senadora ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.
  1. Al grado de Brigadier General del Coronel Carrasquilla Gómez Carlos Enrique. Senadora ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Prieto Ruíz William Fernando. Senador ponente, John Harold Suárez Vargas.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Vargas Mariño Milton Orlando. Senador ponente, José Luis Pérez Oyuela.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Soto Sánchez José Bertulfo. Senador ponente, Luis Eduardo Diazgranados Torres.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Mejía Torres Federico Alberto. Senador ponente, Luis Eduardo Diazgranados Torres.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Gómez Gamba Freddy Fernando. Senador ponente, José Luis Pérez Oyuela.

Aprobado por unanimidad ascensos de la Armada Nacional:

  1. Al grado de Vicealmirante, del Contralmirante Rozo Obregón Juan Ricardo. Senadora ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.
  1. Al grado de Vicealmirante, del Contralmirante Reyna Niño Harry Ernesto. Senadora ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.
  1. Al grado de Brigadier General de Infantería de Marina, del Coronel de Infantería de Marina Olaya Quintero Rafael. Senador ponente, Ernesto Macías Tovar.
  1. Al grado de Contralmirante, del Capitán de Navío Cabrera Martínez Norman Iván. Senador ponente, Luis Eduardo Diazgranados Torres.
  1. Al grado de Contralmirante, del Capitán de Navío Oramas Maldonado Carlos Hernando. Senadora ponente, Paola Andrea Holguín Moreno.

Aprobado por unanimidad ascensos de la Fuerza Aérea Colombiana:

  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Córdoba Avendaño Luis Carlos. Senadora ponente, Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA).
  1. Al grado de Mayor General, del Brigadier General Silva Rueda Carlos Fernando. Senador ponente, José Luis Pérez Oyuela.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Bocanegra Bernal Federico. Senado ponente, José Luis Pérez Oyuela.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Mosquera Dueñas Juan Francisco Santiago Manuel. Senador ponente, John Harold Suárez Vargas.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Bueno Pineda Adilson Nevardo. Senadora ponente, Ana Paola Agudelo García.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Salamanca Rodríguez Edgar Alexander. Senador ponente, Luis Eduardo Diazgranados Torres.
  1. Al grado de Brigadier General, del Coronel Correa Duque Fernando. Senador ponente, Juan Diego Gómez Jiménez.