GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisiones del Senado no han suspendido labores

La Corporación no ha parado de sesionar y tramitar diferentes proyectos de ley, lo cual significa que el Congreso está cumpliendo con sus funciones.

Bogotá D.C., Octubre 12 de 2021 (Prensa senado).- Las diferentes comisiones constitucionales y legales del Senado laboran como lo establece la agenda legislativa  de la semana, del 11 al 15 de octubre, al inicio de la semana la Comisión Primera, socializó a través de una Audiencia Pública, el acto legislativo que tiene que ver con la elección por concurso de los servidores públicos; así mismo el día martes continúa la discusión y votación de proyectos de ley; la Comisión de Ordenamiento Territorial  discutió y votó el concepto previo para la constitución RAP de la Amazonia y  la RAP agua y montaña; la Comisión Tercera discutirá 4 proyectos de ley entre los que se destacan la población post-penada y el debate de control político a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR); para el día miércoles la Comisión Séptima adelantará un debate de control político sobre el proyecto de ley que busca proteger la vida e integridad y buen nombre del personal en talento humano del sistema de salud; también debatiría proyectos de ley que están en el orden del día.

septimaPara el día jueves, el senador Julián Gallo, del Partido Comunes, llevará a cabo una audiencia pública, sobre la vulneración de derechos y abandono de soldados y policías en condición de discapacidad. Están invitados el ministro del Interior Daniel Palacios Martínez; ministro de Defensa Diego Molano; la Procuradora General de la Nación Margarita Cabello; al Defensor del Pueblo Carlos Ernesto Camargo Assis.

Para finalizar la semana legislativa la Comisión Quinta desarrollará un debate de control político para discutir sobre el estado del recaudo, ejecución y la no causación del impuesto al carbono para la promoción del desarrollo sostenible en paz, bajo en carbono y resiliente del país.

Es importante destacar que la mesa directiva del senado no convocó a la plenaria por considerar que se debe avanzar en el trabajo legislativo de las diferentes comisiones en el trámite de los proyectos en primer debate.

Ley Johana Bahamón y estampilla pro-salud pública del Meta, en agenda de Comisión Tercera

La población post-penada, los metenses y los campesinos del país serán los más beneficiados, además del debate de control político a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que adelantará esta célula legislativa.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C., octubre 11 de 2021. (Prensa Senado).- En total serán 4 los proyectos de ley que se discutirán este martes 12 de octubre a partir de las 9 am, entre los que se destaca la denominada Ley Johana Bahamón, por medio de la cual se busca establecer incentivos económicos para fortalecer el acceso y las oportunidades en empleo y formación para la población post-penada; y la propuesta que busca autorizar a la Asamblea del departamento del Meta para que emita la estampilla pro-hospitales públicos, centros de salud y puestos de salud públicos del mencionado territorio.

El sector del agro, además, tendrá un gran protagonismo, no solo por la iniciativa que modifica, “los acuerdos de recuperación, saneamiento de la cartera agropecuaria, las medidas de alivio especial a deudores del Fondo de Solidaridad Agropecuario y del Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria y otros tipos de deudores del sector agrario, sino también por el debate de control político a la ADR.

Para esta convocatoria, que se desarrollará este miércoles 13 de octubre a las 9 am, se citó a la presidenta de la entidad, Ana Cristina Moreno Palacios, para que presente el informe sobre el avance en la ejecución del presupuesto asignado a la Agencia referenciada, a través del Presupuesto General de la Nación de la vigencia 2021. Este debate es convocado por la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático), presidenta de la Comisión Tercera.

Tanto la discusión de proyectos como el debate de control político serán transmitidos por el canal de Youtube de la Comisión Tercera del Senado de la República, cuyo link es:

https://www.youtube.com/channel/UCpviHh3BzLxlvUcjph5xsOQ

.

Comisión de Ordenamiento Territorial preocupada por la descentralización del país

La Comisión Especial de Vigilancia al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial, busca incluir a la Amazonia en la RAP, sesionará el día martes 12 de Octubre a las 7:00a.m. 

Por: Laura Velásquez Fernández

Bogotá D.C., octubre 11 de 2021 (Prensa senado).- En esta sesión especial se discutirá el concepto previo para la adhesión del departamento del Amazonas a la Región Administrativa y de Planificación de la Amazonía – Rap-Amazonía; de acuerdo con la Ley 1454 del 28 de junio de  2011. Contará con la presencia de los gobernadores del Amazonas Jesús Galdino Cedeño y Caquetá Arnulfo Gasca Trujillo, presidente del Consejo Directivo de la Rap-Amazonía.

En cuanto a la presentación del informe del concepto previo ejercerá como coordinador ponente el senador Mauricio Gómez Amín, (Partido Liberal), y los senadores ponentes, Eduardo Emilio Pacheco Cuello (Colombia Justa Libres), Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador),  María del Rosario Guerra de la Espriella (Centro Democrático), Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático), Jorge Eduardo Londoño Ulloa (Partido Verde), Jesús Alberto Castilla Salazar (Polo Democrático) y Berner Zambrano Eraso (Partido de la U).

Con invitación al ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez; la directora general del Departamento Nacional de Planeación - DNP, Alejandra Botero Barco; director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos -FND, Didier Tavera Amado. 

En segundo lugar se discutirá y se votará el concepto previo para la constitución de la Región Administrativa y de Planificación – Rap del Agua y la Montaña; de acuerdo con la Ley 1454 del 28 de junio de  2011.

Para esta discusión están invitados los gobernadores de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa y Caldas, Luís Carlos Velásquez Cardona. Los senadores ponentes que acompañaran esta iniciativa son, Mauricio Gómez Amín, Efraín Cepeda Sarabia, María del Rosario Guerra de la Espriella, Miguel Amín Escaf, Jorge Eduardo Londoño Ulloa y Jesús Alberto Castilla Salazar.