GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Plenaria de senado arranca debate de Presupuesto General de la Nación

El proyecto de inversión social será debatido mañana martes 19 de octubre en  plenaria de senado a partir de las 8 am. Cabe anotar que el plazo para su aprobación vence el 20 de octubre
 
Por Carlos Eduardo Luna Silva
 
Bogotá D.C, octubre 18 de 2021 (Prensa Senado).- Tras ser anunciado el proyecto de Presupuesto para la vigencia 2022, la plenaria de Senado aprobó el inicio de la discusión, de manera virtual y presencial, de los más de 350 billones de pesos monto del Presupuesto para el año entrante.
 
De hecho, de este total 68 billones serán destinados a la reactivación económica y sectores como educación, defensa y salud que contarán con mayores rubros.
 
Si desea revivir la plenaria donde se anunció el debate del Presupuesto General de la Nación, puede acceder al siguiente link https://youtu.be/OkYRb8-vE6Q.

Luz verde en el Legislativo al Proyecto de Inversión Social del Gobierno Nacional

En el marco del debate del Presupuesto General de la Nación para el 2022, Gobierno Nacional busca garantizar, con el proyecto, una importante inversión en programas sociales. Antes del 20 de octubre se espera su último debate, si no se aprueba para esta fecha, el Gobierno de Iván Duque lo expedirá por decreto. 

Por: Paola Álvarez y Maria Camila Montoya

Bogotá D.C, octubre 16 de 2021 (Prensa Senado).- El próximo martes 19 de octubre, se definirá el rumbo del presupuesto general de la nación del año 2022; la iniciativa que tiene como fin ajustarse a las posibilidades reales de financiación del país y trazar el inicio de una trayectoria de sostenibilidad social y fiscal, busca, dentro de un marco institucional de amplios consensos nacionales, armonizar las obligaciones nacionales de gasto emanadas de la Constitución Política y sus leyes reglamentarias, todo, para superar las secuelas sociales y económicas que ha dejado la pandemia.

Los sectores en los que el senado se va ha enfocar para un importante incremento en el presupuesto del próximo año 2022 son: $1.656 mil millones agricultura, $4.196 mil millones transporte, $603 mil millones deporte, $303 mil millones ciencia y tecnología, $464 mil millones medio ambiente y $363 mil millones cultura, que estarían refinanciados.

El coordinador ponente del partido centro democrático, senador Nicolás Pérez, precisó, “en el Presupuesto 2022 garantizamos una inversión histórica de $68.2 billones, es decir, $9.5 billones más que en 2021 y un aumento de $5.9 billones frente a lo propuesto originalmente”.

Senado rechaza indemnización que Colombia tendría que pagar a multinacional minera 

Gran indignación causa en el Senado de la República y en el sector de los ambientalistas la indemnización que Colombia tendría que pagarle a la multinacional Eco Oro por un proyecto en el páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos de Norte de Santander y Santander.

Por: Karen Madera Castro

Bogotá D.C., octubre 16 de  2021 (Prensa Senado). Este páramo se destaca por la diversidad y belleza de su fauna, así como por su importancia ecológica, en el que nacen varias fuentes hídricas que abastecen de agua a poblaciones y ciudades de la región.

La multinacional canadiense que pretendía adelantar un proyecto de mega minería en Santurbán, demandó a Colombia por negarles esta posibilidad que le había aprobado años atrás. Para los inversionistas, el país violó algunos de los artículos establecidos en el Tratado de Libre Comercio TLC con ese país y por eso deben ser reparados.

Para algunos senadores, éstas son algunas consecuencias de haber aprobado el TLC con Canadá sin haber tenido en cuenta los argumentos que alertaban sobres las afectaciones para el país. “Al estar alerta a los Tratados de Libre Comercio sobre todo con estas multinacionales, que ahora sienten afectados sus intereses, quieren que los colombianos les paguemos una indemnización, pero estas indemnizaciones, ¿serán entonces por los daños que nos dejan o por la minería extractiva a cielo abierto?”, indicó la senadora Griselda Lobo, (Partido Comunes).

En el mismo sentido, la senadora Aída Bella (Partido Lista de la Decencia), manifestó que Colombia puede vivir sin minas, pero no puede vivir sin agua. “Este lugar que defendemos es una de las reservas hídricas más grandes que tiene Colombia y hay que luchar por su preservación”, aseguró.

Cabe destacar que en el páramo de Santurbán se origina el agua para abastecer cerca de 2.200.000 personas de los municipios aledaños como: Cúcuta, El Zulia, Ábrego, Ocaña, Arboledas y Pamplona. Además del área metropolitana de Bucaramanga. En esta región de Colombia, este inmenso complejo es indispensable para la existencia de todas las formas de vida.

Por su parte, el gremio de los ambientalistas advirtieron que puede pasar lo mismo con la multinacional árabe Minesa presente en Santurbán por lo que pidieron al Senado abstenerse de darle trámite al proyecto de doble tributación con Emiratos Árabes que llevaría a este tipo de demandas.Los Senadores insistieron en que seguirán apoyando la preservación de los páramos.