GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Nacional del Servicio Civil entregó informe de gestión 2020- 2021 a la Comisión Séptima

“Es una ardua labor ejercer los mecanismos de control a las más de 5000 instituciones del ente nacional, pero se puede combatir la corrupción con las denuncias”, manifestó el presidente Jorge Ortega.

Por: Marcela Balcázar Martínez

Bogotá D.C., agosto 4 de 2021 (Prensa Senado).
- De manera virtual el presidente de la CNSC, Jorge Alirio Ortega presentó el informe de la gestión realizada en su periodo 2020- 2021, con el propósito de garantizar el cumplimiento de las acciones de los servidores públicos de carrera administrativa y de los que se encuentran en período de prueba.

Dentro de los avances de desempeño en los tres últimos informes presentados por el funcionario, destacó el avance generado en cuanto al desarrollo de la capacidad técnica de la institución a través de programas como el Sistema de Gestión documental Electrónico y de Archivo, con el fin de facilitar y agilizar los procesos de respuesta del evaluado.

Pte CNSCAsí mismo, expreso Jorge Arturo Ortega, “este sistema permite asegurar la integridad y usabilidad de la información y los datos y la automatización de la producción documental en la entidad y se ha avanzado en la aprobación del diseño de módulos como correspondencia y producción, tratamiento de notificaciones judiciales, PQRS, y composición y control de notificaciones de actos administrativos y los servicios de integración con el aplicativo SIMO”, este último busca dar respuesta rápida y oportuna a los procesos en curso.

El presidente de la CNSC indicó que ha habido un avance significativo en el proceso y que cada vez más las personas hacen uso de la vacante por mérito propio y que en la actualidad “2.602.272 personas se registraron para el concurso de selección de los cuales el 57 por ciento corresponde a mujeres y el 38por ciento a los jóvenes”.

De acuerdo a las preocupaciones expuestas por los senadores de la Comisión Séptima sobre los posibles fraudes en los procesos de selección y presentación de los exámenes, el funcionario manifestó que ha tenido un gran acompañamiento por parte de la Procuraduría General de la Nación para garantizar la trasparencia de los procesos, “pero es difícil el control porque muchas entidades no reportan las vacantes, es una labor muy ardua y nos enteramos a través de los propios empleados que demandan”.

El funcionario destacó que son más de 5000 instituciones del ente territorial a las que se les ejerce el debido control para evitar la corrupción. Fue enfático en manifestar que las instituciones son las encargadas de ofertar las vacantes, priorizando la denuncia como método de control, para poder actuar y ejercer el correspondiente proceso administrativo sancionatorio en caso de presentarse algún acto de corrupción.

En cuanto el proceso evaluativo el funcionario respondió a la célula legislativa que la entidad se encargaba de las competencias laborales, de los ejes temáticos los cuales se publican en la página de la institución más no del cuestionario a resolver “nunca la comisión elabora las preguntas de las pruebas para eso están las universidades acreditadas, quienes ejercen por medio de licitación pública”.

El presidente de la CNSC manifestó que se priorizo desde el 22 de diciembre el proceso de reactivación de las etapas de reclutamiento y aplicación de las pruebas de los procesos de selección de la lista de elegibles, y se refirió a los procesos de selección en ejecución, “ son 49.987 vacantes y se inscribieron 1.150.987 personas, en cuanto a las vacantes sin experiencia 7.087, de los cuales 644.498 fueron admitidos”.

El funcionario señaló que los procesos de selección son financiados en el 93% por los ingresos de la propia comisión, por lo cual solicitó el apoyo a los Senadores con una iniciativa de ley que presentará al Congreso, por medio del cual busca la creación de una tarifa de vigilancia a la carrera administrativa “ es un aporte suficiente de las entidades para el mantenimiento de la comisión a futuro, es un aporte de las instituciones del orden nacional y territorial, el 0.3% para las categorías 1,2,3 y 4 y el 0.25% para las instituciones de categorías 5 y 6”.

Como compromiso los senadores quedaron en estudiar el proyecto borrador presentado por el funcionario y se convoca al Instituto Nacional de Salud, INVIMA , Bienestar Familiar Ministerio de Deportes, entre otros a presentar el informe de gestión para el periodo 2022, en próximas sesiones.

Reviva la sesión de la Comisión Séptima en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=QeRe57Q1GAE

A un debate reanudación de tiempos en actuaciones administrativas y jurisdiccionales

Este proyecto pasa a cumplir su último debate en la Plenaria de la Corporación.

Bogotá D.C., agosto 4 de 2021 (Prensa Senado).- Con 18 votos a favor y uno en contra , la Comisión Primera, en sesión mixta aprobó en segundo debate el proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 491 de 2020, expedido durante la declaratoria de emergencia y que ampliaba los términos de actuaciones administrativas y jurisdiccionales en sede administrativa.

Según lo expuso el senador ponente Iván Name Vásquez de la Alianza Verde, de acuerdo con las competencias del Congreso de modificar y derogar Decretos Ley, “durante el confinamiento hubo necesidad real de la suspensión de los términos de las actuaciones tanto administrativas como jurisdiccionales en sede administrativa, así como los plazos para resolver las peticiones en sus diferentes modalidades, para que las entidades públicas y privadas pudieran tomar las medidas logísticas y técnicas para enfrentar la nueva situación. Hoy las medidas son poco justificadas, así que tanto autoridades como entidades han realizado los cambios, consideramos pertinentes el presente proyecto para que se reanuden los plazos para dichos trámites”.

Precisó el senador Name, que según este proyecto “para resolver las distintas modalidades de petición, estamos regresando a los 15 días siguientes a su recepción, en cuanto a la recepción de documentos se había ampliado a 20 días, volvemos a los 10 días y sobre las peticiones elevadas a consultas a las autoridades propias de su cargo, que se debían resolver en 35 días, aquí estamos volviendo a 30 días siguientes a su recepción”.

El senador Eduardo Pacheco de Colombia Justa Libre, anunció su voto negativo a la iniciativa, “por cuanto la justificación no guarda armonía con la solicitud de la derogatoria de los artículos 5 y 6 del Decreto Ley”.

Al termino de la aprobación del proyecto, el senador Iván Name manifesto que "esta decisión que aunque parezca muy trivial y pocos días, agiliza muchas solicitudes, por ejemplo en la prestación de los servicios de salud se han perdido muchas vida, ahora de nuevo estarmos en plazos perentorios, más ajustados a la realidad. Con esto el Senado le aporta a nuestra vida institucional un ajuste que significa un avance".

Este proyecto pasa a cumplir su último debate en la Plenaria de la Corporación.

Reviva la sesión de la Comisión Primera en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=DC7XTeTzCu8&t=232s

 

Elegida nueva Mesa Directiva de la Comisión de la Mujer

Presidenta Jezmi Barraza y Vicepresidenta Amanda Rocío González, para el periodo 2021-2022.

Bogotá D.C. agosto 4 de 2021 (Prensa Senado).-La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, del Congreso de Colombia, eligió con 16 votos a la Represente Jezmi Barraza Arraut, perteneciente al Partido Liberal  como presidenta y con 14 votos a la senadora del Centro Democrático, Amanda Rocío González, quien ocupará el cargo Vicepresidenta de la comisión.

La senadora Nora García Burgos (Partido Conservador), presidenta saliente de la comisión, expresó sus agradecimientos al equipo de trabajo, a las congresistas y organizaciones, por todo el respaldo en la labor realizada. "En este año, trabajamos para el empoderamiento económico y político de la mujer, la respaldamos en épocas de pandemia. Asimismo, conmemoramos los 10 años de la comisión. Institucionalizamos el día M, para que se legislen los temas de mujeres. Seguiremos laborando por una mejor Colombia". Afirmó la senadora García Burgos. 

Por su parte la Vicepresidenta, de la anterior Mesa Directiva, representante Irma Luz Herrera (MIRA), reveló, "este fue un año histórico, la mujer se visibilizó en todas sus áreas. Trabajamos con mucho esfuerzo, para motivar a las colombianas, a que participen en política y así, fortalecer la democracia, al igual que en la defensa de sus derechos".

Entre tanto la senadora Laura Fortich (Partido Liberal), al igual que la mayoría de las congresistas, que integran la comisión postularon a la Representante Jezmi Lizeth Barraza Arraut, a quien escogieron para que se desempeñe como presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

"Este es un gran reto para mi carrera política. Asumo con mucha humildad, el ser la primera mujer soledeña en ocupar esta dignidad, no las defraudaré. Seguiremos trabajando en el empoderamiento de las colombianas. Juntas podemos construir esa gran Colombia que todos soñamos". Sostuvo la nueva presidenta.

Jezmi Barraza, nació en el municipio de Soledad, departamento del Atlántico, el 22 de septiembre de 1991. Es la congresista más joven del periodo constitucional 2018-2022 y la primera soledeña en llegar en representación de los atlanticenses. Es Administradora de Empresas y Diseñadora Gráfica. Además, cuenta con una especialización en Gerencia Pública y su título como Especialista en Mercadeo, de la Universidad del Norte en la ciudad de Barranquilla.

De la misma, forma eligieron a la legisladora Amanda Rocío González, como Vicepresidenta. Es la primera senadora del departamento del Casanare. Su profesión es médico general de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales –UDCA-. Especialista en auditoria médica y servicios de salud de la Universidad del Meta. Especialista en salud pública de la universidad del Rosario y Magister de gestión de organizaciones de la Escuela de Administración de Negocios- EAN-.

En su posesión la senadora Amanda, manifestó, "es todo un honor representar a las colombianas, un tributo a la mujer llanera y reconocimiento al trabajo que hemos venido desempeñando. Haré todo lo posible para cumplir con los objetivos propuestos por la comisión”., aseveró la congresista.

Reviva la sesión de la Comisión de la Mujer a traves del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=zQkaimwIXwU