GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Por unanimidad Comisión Tercera aprueba proposición para acumular proyectos en favor de población vulnerable

Entre otras propuestas discutidas al interior de esta célula legislativa, se destaca la que hizo el senador Iván Marulanda, pertinente a las transferencias monetarias a favor de los más necesitados en esta pandemia. 

Por: Nancy Piedad Sánchez Pérez

Bogotá D.C. marzo 24 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco de la sesión no presencial de la Comisión Tercera, la discusión giró en torno a la búsqueda de soluciones a favor de la población vulnerable que ha sido las más afectada en la pandemia del Covid-19. 

En ese sentido, el senador Iván Marulanda, Partido Verde, argumentó que al inicio de esta pandemia, varios senadores de diferentes partidos políticos aunaron fuerzas para  presentar un proyecto de ley de renta básica, que beneficiara los hogares pobres y vulnerables de este país que se encontraban en indefensión, y para  que el mercado no desfalleciera, en la medida que hubiera una demanda basada en esas transferencias monetarias. 

Collage sesión virtualEn tal virtud, el congresista en mención propuso que los proyectos de "renta básica de emergencia", y de "ingreso solidario como política nacional", que hacen trámite en la comisión tercera, se acumulen, con el fin de buscar soluciones legislativas y políticas públicas de consenso entre los senadores de esta comisión y el gobierno nacional; pero que a su vez se incluyan voces de la sociedad civil. 
 
Es así como junto a diez senadores, presentó una proposición para que, “el señor Presidente de la República abra una mesa de concertación, construyamos un respuesta de estado, y darle a los sectores productivos sostenibilidad económica”.
 
Respaldo de senadores a proposición

Por su parte, el senador Ciro Ramírez, Centro Democrático, propuso acumular estos dos proyectos, “ingreso solidario y transferencias económicas, con la reforma tributaria, para trabajar la idea que el gobierno ha dispuesto”.

En el mismo sentido, Maria del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático, resaltó que hay que reconocer el esfuerzo que ha hecho el gobierno nacional en estos últimos 20 años, al destinar los mayores recursos a los hogares vulnerables, adultos mayores y jóvenes, y la devolución del IVA, “hay que preocuparnos por que la pobreza se ha aumentado, y ese debe ser el esfuerzo mayor para mejorar las condiciones de vida de los colombianos”, agregó. 

Entre tanto, el senador Gustavo Bolívar de la Coalición Decentes, aplaudió que los miembros de la Comisión  Tercera estén en la tónica de  buscar soluciones a la crisis de los colombianos, porque hay nuevos confinamientos; “la pobreza se aumentó, y no es culpa de este gobierno, el hambre no espera, hay desbordamiento de delincuencia”, remató. 

Por su parte, la senadora Emma Claudia Castellanos, Cambio Radical, celebró que se puedan sentar con el gobierno nacional a hablar de las transferencias monetarias, y cuestiona “si los recursos de verdad están llegando a los pobres de este país”,  para que la población no dependa solo de las finanzas públicas.  

Por último, se aprobó por unanimidad la proposición del senador Ciro Ramírez, Centro Democrático, para adelantar un debate de control político al FOMEC, con el fin de que rinda un  informe pormenorizado de los recursos presupuestados. 
 
Texto de la proposición
 
Proposición

La mesa directiva de la Comisión Tercera activará de manera apremiante los medios a su alcance para buscar obtener del Ministro de Hacienda y Crédito Público, y del Director Nacional de Planeación, sus beneplácitos para que con su participación y en unión con los miembros de la Comisión, en sesiones ininterrumpidas de trabajo, aboquen de manera inmediata la tarea de estudiar en su conjunto las diferentes iniciativas que hacen trámite en la Comisión y las que se encuentran en camino, tanto de origen parlamentario como las provenientes del Ejecutivo. 

Dichas iniciativas se acumulan, con el fin de buscar soluciones legislativas y políticas públicas de consenso, que en el más alto interés de la nación ofrezcan al pueblo colombiano y a los sectores productivos, respuestas a las exigencias que con justicia le hacen al Estado, de proteger, como lo ordena la Constitución, derechos de la población y de responder a sus obligaciones de dirigir la economía en aras de incentivar su crecimiento, teniendo en cuenta las condiciones de crisis extrema que afronta Colombia en los actuales momentos de su historia. 

En el desarrollo de las sesiones de trabajo de la Comisión Tercera y el Gobierno Nacional, que se buscan impulsar con la presente Proposición, serán escuchadas con especial atención las voces de la sociedad civil, de representantes de los sectores sociales y de los trabajadores, así como de los gremios de la producción. En este trabajo que se propone adelante la Comisión Tercera y el Gobierno Nacional en la búsqueda de consensos, se hará el máximo esfuerzo para que salgan cuanto antes, proyectos de ley que puedan aprobarse de manera inmediata en la Comisión y luego tramitarse de forma urgente en el subsecuente curso de acción legislativa, hasta convertirse en el menor tiempo posible en leyes de la república, que atiendan con diligencia y oportunidad la emergencia de los hogares pobres y vulnerables del país, así como del sector productivo más frágil y vulnerable. 

Firmada por los Senadores: Iván Marulanda, Partido Verde; Emma Claudia Castellanos, Partido Cambio Radical; Richard Aguilar, Cambio Radical;  Andrés Cristo, Partido Liberal;  Edgar Palacio, Partido Colombia Justa y Libre; Andrés García, Partido de la U; Rodrigo Villalba, partido Liberal; Edgar Díaz, Cambio Radical; Germán Hoyos, Partido de la U; y Gustavo Bolívar, Coalición Decentes. 

Reviva la sesión de la Comisión Tercera en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=AUtGayqVm_w

(
Foto de referencia. Universidad Nacional)
 

Comisión Cuarta aprobó control político a acuerdos del paro cívico, reforma tributaria y costo de peajes

Telecomunicaciones y malla víal, debates pendientes por agendar, según senadores de la comisión.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C. marzo 24 de 2021 (Prensa Senado). La Comisión Cuarta del Senado, al inicio de sus sesiones ordinarias, aprobó la realización de varios debates de control político con el fin de hacerle seguimiento a los acuerdos del paro cívico, la anunciada reforma tributaria y el costo de los peajes.

Por iniciativa del senador John Milton Rodríguez (Colombia Justas Libres), se aprobó la proposición que propone citar a los Ministros del Interior, de Hacienda y Crédito Público, de Comercio, Industria y Turismo; de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Transporte, y al Ministro de Salud y Protección Social; con el fin de que informen acerca de los avances en el cumplimiento de los acuerdos con el Comité del Paro Cívico.

Sesión 1 virtualAsí mismo, el senador Rodríguez en otra proposición solicitó citar al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, al director de la DIAN, Lisandro Junco, para que rindan informe ante la Comisión Cuarta, frente a la Comisión de Expertos para el estudio de beneficios tributarios que organizó las bases del proyecto de ley de solidaridad sostenible o, mejor conocida como Reforma Tributaria; para que presenten de manera detallada el informe.

A su turno la senadora Aida Avella Esquivel (Decentes), presentó varias proposiciones para la realización de sendos debates de control político sobre el costo de los peajes de la vía Briceño Tunja Sogamoso y la Variante de Sogamoso; la vía Cartagena Barranquilla – Autopista del Sol, Bucaramanga Pamplona – Autovía, Desarrollo Vial del Norte del Valle de Aburrá – Barbosa y la vía Yopal – Villavicencio,

Así como la realización del debate de control político a la Sociedad de Activos Especiales SAE, respecto a la enajenación y destinación de bienes nacionales a cargo de esta entidad, con especial atención a los bienes rurales con vocación agropecuaria.

Otros temas pendientes:

En su intervención, el senador Juan Felipe Lemus (Partido de la U) recordó el debate a las telecomunicaciones que se tenía previsto realizar finalizando el año pasado, “considerando las dificultades que hemos evidenciado, advertido con el tema de la prestación del servicio de telefonía móvil celular y todo lo relacionado con el internet en la época de pandemia, es necesario retomar este tema”, aseguró.

Así mismo aclaró el senador Lemus que “en Colombia se ha constituido un monopolio que está impidiendo que se amplíe la cobertura, que mejore la calidad, que las tarifas se puedan regular de mejor manera”.

En el miso sentido s epronucnió el senador Carlos Manuel Meisel (Centro Democrático), quien también recordó que había un debate pendiente con la Directora del DPS, “incluso vinculamos a Invias en su momento para tratar de averiguar sobre varios proyectos de mallas viales municipales que estaban radicados y que por la pandemia no se han podido adelantar en su proceso. A mi me gustaría saber en qué va este tema, sobre todo de cara al presupuesto que vamos a aprobar este año”.

Reviva la sesión de la Comisión Cuarta en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Q9JV3gUr0hk

(Foto de referencia: MinHacienda)

 

 

 

 

 

En el ´Día M´, La Comisión Séptima aprueba proyectos en pro de la Mujer

Importantes proyectos que impactan de manera positiva la calidad de vida de las mujeres en el país hacen curso legislativo en el Senado de la República.

Por: Ana María Held Silva

Con la discusión y aprobación de proyectos de ley que benefician a las mujeres colombianas, se realizó sesión de la Comisión Séptima de Senado donde fue  aprobado el Proyecto de Ley 321 de 2020 de Senado, 259 de 2019 de Cámara, “Por medio del cual se establecen medidas para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer de mama y se dictan otras disposiciones”, con este se busca obtener con mayor celeridad en los diagnósticos de cáncer para ser tratados y disminuir la mortalidad de esta enfermedad.

WhatsApp Image 2021 03 24 at 11.03.55 AMSegún el senador Gabriel Velasco (Centro Democrático) “el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer en el país y el proyecto busca corregir barreras que hay actualmente en Colombia, como el acceso y poca continuidad en los tratamientos, la concentración de servicios oncológicos en las grandes ciudades, dejando a un lado las zonas rurales” expresó.

Por su parte el senador Óscar Villamizar (Centro Democrático) autor de la iniciativa agradece a la Comisión Séptima por aprobar la ponencia “ustedes están mejorando la calidad de vida de todas las mujeres de Colombia que sufren esta terrible enfermedad”, afirmó.

Más Proyectos de Ley en favor de las mujeres colombianas

A través de un detallado informe de la subcomisión encargada del Proyecto de Ley 152 de 2020 “Por el cual se modifica parcialmente la Ley 7 de 1979 y se crea el programa “Estado contigo”, para mujeres cabeza de familia, el sistema de información integrado para menores de edad y se dictan otras disposiciones”, se concluyó que la iniciativa pretende ayudar a dichas madres, situando en el centro de las familias a los niños, niñas y adolescentes.

El proyecto fue aprobado por unanimidad en primer debate, siendo los ponentes los senadores Honorio Henríquez (Centro Democrático) y Laura Fortich (Partido Liberal)

Para finalizar, la senadora Laura Fortich, manifestó: “Resalto la labor constitucional de esta comisión que trata los temas de la mujer y hoy se va a ver reflejado en la plenaria del Senado y me alegra mucho saber que esos proyectos sean en beneficio de las mujeres”.

Estos proyectos se debaten hoy en la Plenaria Mixta y sus ponentes pertenecen a la Comisión Séptima. Se espera la aprobación de ellos para el bienestar de niños, niñas, adolescentes y mujeres colombianas.

Reviva la sesión de la Comisión Séptima del Senado a través del siguiente enlance:

https://youtu.be/1pKrr0BUsT8

(Imagen tomada de Presidencia de la República)