GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Elegida Mesa Directiva de la Comisión Primera

Un bogotáno y una huilense direccionaran la comisión de asuntos constitucionales, en esta última legislatura 2021-2022.

Bogotá D.C., julio 27 de 2021 (Prensa Senado).- Luego de las respectivas postulaciones, fue elegido en la presidencia de la Comisión Primera el senador Germán varón Cotrio de Cambio Radical con 13 votos a favor contra 9 depositados por el senador Roosvelt Rodriguez del Partido de la U, y en la vicepresidencia fue elegida la senadora conservadora Esperanza Andrade de Osso con 22 votos de respaldo y uno en blanco, para la legislatura 2021-2022
El nuevo presidente agradeció a sus compañeros el voto de confianza “porque representa mucho para quienes ya no volvemos a esta corportación. Pueden tener la seguridad de obraremos con un sentido democratico, como corresponde y un respeto enorme por las diferencias ideológicas que se profesan en esta comisión y con todas las garantías que corresponden”.

El senador Varón Cotrino es abogado, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Fue Secretario general de Corabastos y de la Personería Distrital de Bogotá, así como Personero de Bogotá entre 1995 hasta el 2001. En el año 2002 fue elegido Representante a la Cámara y relegido en el 2006 y 2010. En las elecciones de 2014 logró una curul en el Senado de la República hasta la fecha, por el partido Cambio Radical,

Juramento Vice s. Esperanza AndradeLuego de la toma de juramento, la senadora huilense Esperanza Andrade dio las gracias a Dios, que le permitió llegar a esta importante designación “y a los 20 senadores que confiaron en que Esperanza Andrade pueda hacer una buena labor en esta vicepresidencia. Espero responder a esta alta dignidad”.

Precisó la nueva vicepresidente que “en este ultimo año de legislatura tenemos un reto muy grande y es dignificar la tarea del congresista y del Congreso de la República, mi compromiso es cumplir con lo que nos demanda la Constitución y la Ley”.

La senadora Andrade es abogada, graduada de la Universidad Externado de Colombia. Realizó especializaciones en Derecho Comercial y Público y actualmente se desempeña como Senadora de la República en representación del Partido Conservador Colombiano.

Reviva la sesión de la Comisión Primera a través del siguiente enlace https://youtu.be/vttV_8o1IeY

 

Comisión Primera rindió homenaje póstumo al senador Eduardo Enríquez Maya

Se dispuso que la bandera del Capitolio Nacional se ice a media asta por tres días.

Bogotá D.C., julio 27 de 2021 (Prensa Senado).- Con las notas del Himno Nacional, la Comisión Primera Constitucional rindió un homenaje póstumo al senador nariñense Carlos Eduardo Enríquez Maya, fallecido el pasado 14 de abril de 2021.

El presidente de la comisión, senador Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal, lo recordó con especial cariño y exaltó sus cualidades como ser humano, padre, esposo, hermano, abuelo, congresista y colombiano. “Su memoria perdurará para siempre”, advirtió.

Por su parte el presidente del Congreso, senador Juan Diego Gómez Jiménez  (Conservador) también se unió a este homenaje, y lo exaltó como “un gran baluarte del Partido Conservador, un gran baluarte jurídico del Congreso, un hombre que tenía en su  ADN  la Comisión Primera, y que hoy lamentablemente ya no nos acompaña. Recordó que desde 1988, el doctor Enríquez Maya hizo parte del Congreso de la República siempre desde las Comisiones Primeras constitucionalista, “como un gran jurista y una gran dedicación, uno de los constitucionalistas con más trayectoria y como lo resaltamos al interior de esta colectividad, como el Decano de nuestro Partido Conservador”.

En nombre del presidente Iván Duque Márquez, el ministro del Interior, Daniel Palacios, también se unió a las exaltaciones del fallecido senador Maya, reconoció su valiosa colaboración como mayor exponente del Congreso y de esta comisión, “sus aportes, conocimiento, principios enriquecieron el debate democrático de esta célula legislativa, que sin lugar a dudas fue su segundo hogar. En lo particular siempre tuve la oportunidad de tener una interrelación y sabio consejo para avanzar en el trámite de las normas y enriquecer el debate. Deja un vacío en su partido y en la tierra, que nunca se va a poder reemplazar”.

EEMSegún la Resolución de homenaje póstumo, se decretó izar a media asta la bandera del Capitolio Nacional por tres días;  para recordar su memoria, se develó un cuadro que reposará en el recinto de sesiones de la Comisión Primera del Senado y se entregó la resolución de homenaje en nota de estilo a la familia del doctor Enríquez Maya.

En nombre de la familia, el hijo Eduardo Enríquez Maya Caicedo, agradeció a todos los colegas, gobierno y a Dios por la vida y por este homenaje. “Fuera del hogar en este lugar es donde más sentimos su presencia. Son innumerables los recuerdos que nos dejó como familia y estoy seguro que con ustedes también tendrán muchos recuerdos, legislando y siendo un buen amigo. El espacio de mi padre nunca será reemplazado. Hoy despedimos lo en su segundo hogar, en nosotros tendrán una casa amiga”, concluyó.

Durante el homenaje también se pronunciaron los senadores Esperanza Andrade e Iván Name Vásquez, segundo vicepresidente del Senado de la República.

Reviva la trsnmisión del homenaje póstumo al senador Carlos Eduardo Enríquez Maya en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=NCKHLY2lM8s

 

 

Programa Público de Empleo, tras 2,4 millones de empleos financiados por el Ministerio del Trabajo

El Senador, Wilson Arias radicó de manera virtual el proyecto de ley “Programa Público de Empleo” con el que busca reactivar la economía del país. Con esta iniciativa el congresista aspira crear 2,4 millones de empleos.

Por Marcela Balcázar Martínez

El Senador del Polo Democrático, Wilson Arias radicó de nuevo el proyecto de Ley por el cual se crea un Programa Público de Empleo (PPE), iniciativa que busca garantizar el trabajo de los colombianos, estabilizar la economía en el país y crear 2,4 millones de empleos financiados por el Ministerio del Trabajo. Con este proyecto se otorgaría a los beneficiarios un aporte económico mensual como forma de remuneración laboral; su finalidad es la de aumentar el empleo formal en el país.foto s Arias
“El Programa Público de Empleo PPE es una iniciativa mejorada del Proyecto de Ley 428-21, presentado en la pasada Legislatura y que se nutrió de sugerencias recogidas en la audiencia pública “Más Empleo Menos IVA”, la cual contó con la participación de centrales obreras, académicas y representantes de la sociedad civil”.
El Proyecto está enfocado en dos líneas, la primera, busca subsidiar las nóminas de las microempresas con el 90% de un salario mínimo legal vigente, sobre lo que el Senador manifestó que con esta línea se estaría “corrigiendo así la exclusión a las que fueron sometidas mediante la ley 2060 del 2020 que reglamenta el programa de apoyo formal (PAEF)”.
La segunda Línea pretende crear un programa de Inversión Intensiva en Empleo que consiste en la financiación de hasta un 100% del valor del proyecto de inversión. Esta fase prioriza la mano de obra no calificada enfocado a las zonas rurales, al campo, donde se encuentran las mayores necesidades básicas insatisfechas; de igual manera se prioriza las actividades artísticas y culturales.

El congresista puntualizó que esta iniciativa pretende salvar a los microempresarios que debido a la difícil situación económica que atraviesa el país por cuenta de la pandemia se encuentran estancados: “ El programa está dirigido a personas jurídicas que cumplan requisitos como clasificar en la definición de microempresa ( según la ley 590 del 2000), contra con registro mercantil y demostrar la necesidad del aporte estatal debido a una disminución del 10% o más en sus ingresos durante el 2020”.
El proyecto se desarrollara en tres fases:
• Fase de emergencia: la cual pretende crear un millón de empleos.
• La segunda fase que tiene como meta alcanzar una tasa de desempleo del 6,8%.
• La última fase que promete alcanzar una tasa de desempleo menor o igual al 4% definida como estado de garantía de empleo, logrando así más de 2,4 millones de nuevos empleos.
El congresista se refirió a la generación de trabajo y condiciones laborales dignas como la mejor herramienta para reactivar la economía del país: “Si la gente tiene empleo tendrá ingresos y podrá consumir, las empresas reabrirán, tendrán mayores beneficios y el Estado recaudará más utilidades, sin necesidad de aumentar el IVA”.