GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Secretaría General del Senado de la República

En el segundo semestre del año, se presentaron 370 proyectos de Ley y Actos Legislativos, de los cuales 340 de ellos son congresionales y 30 gubernamentales. Se aprobaron leyes como la de borrón y cuenta nueva, fortalecimiento del turismo, vacuna contra el Covid-19, entre otras.

Por: Isabel Colomna

La Secretaría General del Senado de la República, presentó el informe de gestión correspondiente al segundo semestre, del 20 de julio al 11 de diciembre de 2020. De la presente legislatura, presidida por el senador Arturo Char Chaljub, perteneciente al Partido Cambio Radical.

El secretario general, Gregorio Eljach Pacheco, en la exposición del informe manifestó “este semestre ha sido atípico, marcado por los antecedentes presentados por la pandemia ocasionada por el Covid-19, en buena hora el Gobierno nacional y los locales han tomado medidas, para enfrentar este fenómeno de salud pública, que tanto daño ha originado en la salud y la economía del país. Hemos tenido que aprender el uso de la nueva tecnología, para poder sesionar comisiones y plenarias”. Sostuvo el funcionario.

Aseguró que la tarea legislativa se ha adelantado con intensidad, donde se les ha dado garantías a todas las bancadas, incluida la de oposición. Indicó que se le ha hecho control al ejecutivo, como a los ministerios de Hacienda, Salud y Defensa. “Hemos recurrido de lo mejor que tenemos, para poder cumplir a cabalidad con el mandato de la Ley Quinta y la Constitución Política”, afirmó Eljach.

Por otra parte, comunicó que el Centro de Altos Estudios Legislativos-CAEL, ha consolidado el trabajo, para que el Congreso de Colombia, tenga un equipo de investigación científico, dedicado al estudio de la Rama legislativa.

 Estado de los Proyectos de Ley y Actos Legislativos:

Sección de Leyes

Según esta sección se archivaron 8 proyectos; 12 retirados por el autor; se cancelaron 2; hay 2 pendientes de enviar a comisión en Cámara; 6 pendientes de enviar a comisión en Senado; 2 por designar ponentes en Cámara. Así mismo 36 proyectos, están pendientes en designar ponentes en Senado; 105 pendientes de discutir ponencia, para primer debate en Senado; 2 pendientes de discutir ponencia, para segundo debate en Cámara; 44  pendientes de discutir ponencia, para segundo debate en Senado; 3 pendientes de enviar a sanción; 119 pendientes de rendir ponencia, para primer debate en Senado; 24 pendientes de rendir ponencia, para segundo debate en Senado; 1 radicado en cámara y 4 se convirtieron en leyes de la República.

 Proyectos de Ley Tramitados en las Comisiones Constitucionales:

La Comisión Primera tramitó 82; Segunda,48; Tercera,41; Cuarta,3; Quinta, 44; Sexta, 67; Séptima, 83 y Económicas Conjuntas, 2.

Sección de Relatoría:

Esta Sección informa que durante este periodo se realizaron 38 sesiones plenarias, 3 presenciales, 24 no presenciales y 11 mixtas. Así mismo se efectuaron 3 Congresos plenos presenciales, en los que se dieron la instalación del congreso y elección de magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) para el periodo 2021-2029. Al igual que 3 debates de control político, 2 no presenciales y 1 mixto; entre los que se trataron la situación actual de la Seguridad Nacional de Colombia, Defensa del Páramo de Santurbán y el incumplimiento del Gobierno Nacional a las garantías de seguridad pactadas con firmantes de paz, asesinatos de líderes y masacres que vienen azotando al país (estatutos de la oposición).

También se eligió a la Procuradora General de la Nación para el periodo 2021-2025, Margarita Leonor Cabello Blanco y el Magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, para el periodo 2020-2028.

Eljach dijo que la Secretaría General centró su esfuerzo en alcanzar la excelencia legislativa; a través de la ejecución estricta del plan de acción, logrando avances significativos en los objetivos y metas planteados.  “El Senado de la República, ha estado comprometido con los retos y desafíos históricos que le impone su naturaleza democrática, con objetivos ambiciosos y relevantes frente a valores como la transparencia y a su propia valoración como poder legislativo”. Indicó.

Conozca el informe completo en el siguiente PDF:  pdf Informe de Gestión 2020-Secretaría General (10.74 MB)

 

 

Comisión Primera Constitucional Permanente

El 20 de julio de 2020 se eligió la nueva mesa directiva compuesta por el senador Miguel Ángel Pinto, como presidente dela comisión y la senadora Paloma Valencia, como vicepresidenta.

Proyectos de Ley

Se aprobó en primer debate, el Proyecto de Ley 315 de 2020 "Por medio de la cual se dictan medidas para la modernización e implementación de herramientas tecnológicas para el funcionamiento del Congreso de la República, se implementan las sesiones remotas, las sesiones mixtas y se dictan otras disposiciones".

Se aprobó el Proyecto de Ley No. 275 de 2019 "Por medio de la cual se regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior". La iniciativa busca, entre otros beneficios, el fortalecimiento técnico de los consultorios jurídicos, como herramienta indispensable para permitir mayor cobertura de la justicia en personas que no pueden disponer recursos para el pago de honorarios a un abogado.

Se aprobó el Proyecto de Ley No. 284 de 2020 "Por medio de la cual modifica la ley 1448 de 2011 y los decretos ley étnicos 4633 de 2011, 4634 y 4635 de 2011, ampliando por 10 años su vigencia". A través de la Ley de Víctimas se creó un sistema completo para proteger, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto en el país. Así las cosas, la reparación implica además de una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, un acompañamiento del Estado en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, entre otros.

Se aprobó el Proyecto de Ley número 327 de 2020 "Por medio de la cual se modifica el artículo 380 del Código Penal (Ley 599 de 2000) que establece prisión para quien suministre o formule, de forma ilegal, medicamentos a deportistas".

Aprobado el Proyecto de Ley (PL) 320/20 Senado - 179/19 Cámara, que establece que los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al buen trato, a recibir orientación, educación, cuidado y disciplina por medio de métodos no violentos. Busca dar herramientas a los padres de familia para manejar el relacionamiento con sus hijos en situaciones conflictivas y problemáticas.

Aprobado, Proyecto de Ley 119/20 que considera, de forma esencial, la protección de los menores de edad y sus madres, al momento de buscar el reconocimiento legal por parte del padre del hijo menor. Es un trámite en el que se puede ir a una notaría para declarar al hijo e identificar al padre, partiendo de la presunción de buena fe de la madre con un plazo de 30 días para aceptar o no la paternidad.

Aprobado, Proyecto de Acto Legislativo (PAL) 08/20 que busca establecer el derecho fundamental al acceso del agua como recurso natural, por lo que se pide incluir esta premisa en el artículo 11-A dentro del capítulo I del título II de la Constitución Política de Colombia. 

Aprobado, Proyecto de Acto Legislativo 22/20 que busca la prohibición de la exploración y explotación minera en zonas de páramo dentro de la Constitución Política de Colombia.

Aprobado en primer debate, Proyecto de Acto Legislativo 02/20 Reforma Política y Electoral que establece la alternancia entre las listas cerradas y el voto preferente, la financiación preponderantemente estatal de las campañas políticas, la creación de un Tribunal especializado en asuntos electorales y el congelamiento de los salarios de los altos cargos del Estado.

Proyecto de Acto Legislativo 03/20 El proyecto otorga la calidad de Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación a la ciudad de Medellín (Antioquia).

Proyecto de Ley 253/20 Senado - 046 de 2019 Cámara, una iniciativa que dignifica la labor de los concejales de Colombia en materia salarial de los municipios de 4, 5 y 6 categoría, la cotización de su Seguridad Social (Salud, Pensión y ARL), sin que esto implique una relación laboral con las entidades.

Proyecto de Ley 280/20 Senado – 302 de 2019 Cámara con la que se creará el primer Tribual de Expertos Disciplinarios Antidopaje en Colombia, donde se acogerán los deportistas nacionales que se vean involucrados en casos de dopaje, dictando medidas de prevención y disciplinarias, con el objetivo de garantizar el debido proceso y permitir la defensa de los profesionales.

Proyecto de Ley 240/20 que busca que los colombianos puedan acceder con facilidad, con total garantías y prontitud a los Servicios de Justicia en zonas rurales y apartadas del territorio nacional, ya que en la actualidad, existen dificultades para que los habitantes de las regiones accedan al Sistema de Justicia y no hay una autoridad que solucione sus inquietudes. Además, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Procuraduría General de la Nación.

Proyecto de Acto Legislativo 13/20 que busca darle importancia social, cultural y económica al municipio atlanticense de Puerto Colombia, y busca que accedan a nuevos recursos para su desarrollo como puerto y como ciudad turística.

Proyecto de Acto Legislativo 17/20  que busca fortalecer a Villavicencio, capital del departamento del Meta, a nivel turístico, ambiental, cultural, agroindustrial y educativo, otorgándole la categoría especial de Distrito en estos temas.

OTROS PROYECTOS DE LEY APROBADOS

Proyecto de Ley 234/20 Senado - 409/20 Cámara (Primer Debate) con el que se establecen nuevas medidas que modifican el Código Electoral, eliminando el documento sancionado en el año 1986, donde se apunta a modernizar varios aspectos de los comicios en Colombia, como la selección de los jurados de votación y la paridad en la conformación de las listas al Congreso, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales, con el propósito de que los procedimientos electorales se desarrollen con total fidelidad, autenticidad, transparencia y efectividad.

Proyecto de Ley 283/20 Senado 12/19 Cámara (aprobación de distintas proposiciones en Primer Debate) El proyecto se basa en la creación de la categoría municipal del Distrito Capital de Bogotá y las demás capitales departamentales, denominándose “ciudades capitales”, donde brinda nuevas posibilidades para las capitales del país, fortaleciendo su autonomía y permitiendo reducir el centralismo, un fenómeno que paraliza el desarrollo regional.

Proyecto de Ley 189/20 que establece un marco regulatorio para el cultivo, producción, almacenamiento, transformación, comercialización y uso de cannabis y derivados, con el fin de resguardar a la población colombiana de los riesgos de Salud Pública y de Seguridad, esto asociado al vínculo con el comercio ilegal de sustancias psicoactivas en el territorio nacional.

Proyecto de Ley 283/20 Senado - 12/19 Cámara (Tercer Debate) (Plenaria Senado)- El proyecto se basa en la creación de la categoría municipal del Distrito Capital de Bogotá y las capitales departamentales, denominándose “ciudades capitales”, donde brinda nuevas posibilidades para las capitales del país, fortaleciendo su autonomía y permitiendo reducir el centralismo, un fenómeno que paraliza el desarrollo regional.

Proyecto de Ley 324/20 Senado - 141/19 Cámara que busca el aumento de la pena de cárcel para quienes cometen el delito de reclutamiento ilícito en niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, dispuesta en el artículo 162 de la Ley 599 del 2000.

Proyecto de Ley 032/19 (Ley Andrés Felipe Arias) (Tercer Debate), iniciativa está orientada a que se reconozca el derecho a la impugnación de sentencias condenatorias, sin ninguna excepción y de manera retroactiva, estando constituidas dentro del Sistema Jurídico y Estado Social de Derecho, y establecido en el Artículo 29 y 31 de la Constitución Política de Colombia.

Foros

Foro que estudió en detalle el proyecto de ley que reformó la Ley 5 de 1992 en cuanto a sesiones mixtas y voto remoto.

Foro Crisis en la Universidad Nacional de Colombia, en el que participaron directivos, docentes, estudiantes, administrativos de la Universidad Nacional y de otras instituciones públicas de educación superior realizó, de manera virtual, la Comisión Primera.

Foro sobre víctimas de la violencia en Colombia, donde las víctimas de la violencia y los funcionarios de los organismos de control coincidieron en denunciar que, si se hace una prórroga a la Ley de Víctimas de la violencia por diez años, se debería hacer cumplir los fallos de la justicia y definir las partidas necesarias para indemnizar a los nueve millones de víctimas.

Foro sobre proyecto de ley que busca eliminación del castigo físico contra niños y adolescentes

Foro académico sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gustavo Petro Urrego

Foro Virtual sobre el proyecto de Ley 240 de 2020 que busca que los colombianos puedan acceder con facilidad, con total garantías y prontitud a los Servicios de Justicia en zonas rurales y apartadas del territorio nacional.

Foro Remoto para exponer la problemática de los segundos ocupantes con el fin de dar cumplimiento al exhorto de la Corte Constitucional en la sentencia C-330 de 2016, en el marco de la política de restitución de tierras.

Foro Remoto para el PL 283/20, Categoría de ciudades capitales.

Foro Remoto para el PL 140/20, Existencia legal desde la concepción.

 Audiencias Públicas

Audiencia pública con líderes sociales del departamento del Meta, por iniciativa del senador Julián Gallo, quien en su intervención expresó: "Esta audiencia es con el fin de buscar un espacio de diálogo entre las autoridades y la sociedad civil para que se respeten sus derechos y se erradique la violencia en el departamento del Meta".

Audiencia pública sobre el Código Electoral que recibió propuestas modificatorias de todo tipo sobre reforma al Código Electoral Colombiano, de las comisiones primeras de Senado y Cámara. En la mayoría de intervenciones se reiteró que el actual Código Electoral es obsoleto y no ofrece garantías a las fuerzas políticas y la propia ciudadanía.

Audiencia pública del Proyecto de Acto Legislativo 06 de 2020, que  busca ampliar la representación y participación política de los colombianos residentes en el exterior, que contó con la participación de muchos connacionales que viven en los diferentes paises del mundo, voceros de organizaciones sociales y del Consejo Nacional Electoral, además de los senadores que integran la Comisión Primera del Senado.

Audiencia pública del Proyecto de Ley 236 de 2020 que consiste en regular el mercado de la hoja de coca en Colombia, que contó con la participación del director de la Corporación Acción Técnica Social (ATS), Julián Quintero, voceros del Centro Pensamiento de la Amazonía y de Coca-Nasa, médicos y congresistas invitados, además de los senadores que integran la Comisión Primera del Senado.

Audiencia pública sobre el Proyecto de Ley 118 de 2020 que busca eliminar del Código Civil, la posibilidad de contraer matrimonio con persona menor de 18 años y crea la política pública encaminada a sensibilizar y divulgar los efectos, causas y consecuencias de contraer matrimonio o uniones maritales de hecho con menores de edad, que contó con la participación de del ICBF, Gobierno Nacional, UNICEF y Organizaciones Internacionales, la sociedad civil y voceros de sectores privados, además de los senadores que integran la Comisión Primera del Senado.

 Debates de Control Político

Debate de Control Político sobre el Hospital San Juan de Dios de Bogotá donde se propuso la creación de una mesa conjunta de trabajo entre los Gobiernos Nacional y Distrital para que se defina destino del hospital.

Debate de Control Político a Ecopetrol, citado por la senadora Esperanza Andrade, del partido Conservador, se centró en las inversiones realizadas por Ecopetrol

Debate de Control Político sobre sentencia referente al caso del ex alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Debate de Control Político acerca de la investigación realizada y publicada por el periódico EL ESPECTADOR titulada: Los audios de la DEA y la Fiscalía que le negaron a la JEP sobre el caso ‘Santrich’.

Debate de Control Político sobre las intercepciones ilegales y el posible entrampamiento hecho por Néstor Humberto Martínez durante su gestión como Fiscal General de la Nación.

 Conozca el balance completo en el siguiente PDF:  pdf Comisión Primera Constitucional, Informe Primer Periodo 2020-2021 (4.39 MB)

 

 

 

 

Seguir defendiendo la vida en todas sus formas, objetivo de congresistas de la bancada Provida

Bogotá D.C., 7 de enero de 2021 (Prensa bancada Provida). Por primera vez en la historia de Colombia, un equipo de legisladores provenientes de diferentes partidos políticos, se unieron con el propósito de defender y promover la vida desde la concepción hasta la muerte por causas naturales.

A lo largo del año 2020, la bancada sostuvo 27 reuniones en defensa de la vida, dentro de éstas, con homólogos de otros parlamentos de la región, así como la participación en foros y conversatorios con la red mundial de defensa de los valores.

La bancada participó activamente en el rechazo al Proyecto de Ley que pretende legalizar la Eutanasia, “buscamos dignificar el tratamiento a los pacientes con enfermedades terminales y hemos buscado reconocer la existencia legal de la persona desde la concepción”.

En este mismo sentido, también presentó comunicados y oficios a otras ramas del poder público, tales como:  Amicus Curiae a la Honorable Corte Constitucional sobre la Demanda de Inconstitucionalidad presentada por Natalia Bernal en contra del Artículo 122 del Código Penal y sobre la Demanda del Colectivo ‘Causa Justa’.

Comunicados en Rechazo a las Campañas de “Aborto en Casa” de Profamilia y Oriéntame. Y para que haya respeto en las Familias y se evite la violencia durante la etapa de aislamiento obligatorio por la Emergencia del Covid-19.

Cartas a la Cancillería en Apoyo a la Misión Colombiana ante la OEA; al señor Presidente de la República, solicitando firmar declaración: Consenso de Ginebra y al señor Ministro de Salud en Rechazo al Proyecto de Ley sobre Eutanasia.

Composición de la bancada Provida en el Congreso de la República

 Senado de la República: Esperanza Andrade (Conservador); Nora García (Conservador); Juan Carlos García (Conservador); Amanda Rocío González (Centro Democrático); María del Rosario Guerra (Centro Democrático); Paola Holguín (Centro Democrático); Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático); Eduardo Pacheco (Colombia Justa Libres); Edgar Palacio (Colombia Justa Libres); John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres); Milla Patricia Romero (Centro Democrático); Jonatan Tamayo (Decentes) y Santiago Valencia (Centro Democrático).

 Cámara de Representantes: Carlos Eduardo Acosta (Colombia Justa Libres); Erwin Arias (Cambio Radical); Edwin Ballesteros (Centro Democrático); Germán Blanco (Conservador); Christian Garcés (Centro Democrático); Ángela Patricia   Sánchez (Cambio Radical); Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático); Margarita Restrepo (Centro Democrático); Gabriel Vallejo (Centro Democrático); José Jaime Uzcátegui (Centro Democrático) y Juan Fernando Espinal (Centro Democrático).

 Proyectos de ley presentados y en trámite por la bancada Provida:

AUTOR

                                 TEMA

Senadora Esperanza Andrade

Proyecto de Ley No. 140 de 2020 Senado. “Por medio de la cual se modifican los artículos 90 y 93 de la Ley 84 de 1873 y se dictan otras disposiciones”. Garantizar la existencia de persona humana desde la concepción

 

 

 

Senadora María del Rosario Guerra

Por medio de la cual se desarrolla el Derecho Fundamental a la objeción de conciencia consagrado en el artículo 18 de la Constitución Política”:

“Por medio de la cual se eliminan la libertad condicional, redenciones y demás beneficios judiciales o administrativos para quienes cometen delitos sexuales y se dictan otras disposiciones”

“Por medio de la cual se fortalece la educación en cuidados paliativos”

Senadores María del Rosario Guerra y Santiago Valencia González.

Representantes Juan Fernando Espinal y José Jaime Uzcátegui

 "Por medio de la cual se crea el tipo penal que sanciona a quien constriña a la mujer a la maternidad subrogada con fines de lucro y se prohíbe su práctica, se frena la cosificación de los bebés y se dictan otras disposiciones.”

 

 

 

 

Senador John Milton Rodríguez

Escuela de Padres y madres (sancionada como ley de la República. Ley 2025 de 2020)

Crea como delito y el suministro de sustancias psicoactivas por parte de padres, madres y cuidadores, con fines de mendicidad

Restablecimiento de derechos a mujeres víctimas de violencia sexual y protección al que está por nacer; “Salvar las dos vidas”.

Creación de la Bancada Legal Provida

Creación comisión Legal lucha contra el narcotráfico y cooperación internacional

Prevención de la violencia en entornos escolares públicos y privados.

Senadora Milla Patricia Romero

Parto Digno, Respetado y Humanizado

Senador Eduardo Emilio Pacheco

Implementación de la Bioética y el bioderecho

 

Retos para el año 2021

Debate sobre la resolución del aborto que está trabajando el Ministerio de Salud y Protección Social. Respeto y más cuidados paliativos para enfermos crónicos y terminales y no a la eutanasia. Así como, respeto y atención a la vida de las personas con discapacidad, plantear reforma al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Otros retos son: atención y resarcimiento a las víctimas de violencia sexual en el marco del acuerdo Final; condiciones sociales de la población migrante venezolana y el respeto a la vida de líderes sociales, defensores de derechos humanos y miembros de la fuerza pública.

El senador John Milton Rodríguez señaló: “Ha sido muy satisfactorio para todos nosotros contar con el apoyo de nuestros equipos de trabajo y de la sociedad civil durante este primer año de labores. Sea ésta la oportunidad para agradecerle a los colombianos que nos han apoyado. Dicho respaldo aumenta nuestro compromiso con esta causa y renueva nuestra certeza de que Colombia es Provida”.