GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Partido Farc cambia su nombre por partido 'Comunes'

Bogotá D.C., enero 25 de 2021 (Prensa s.  Sandra Ramírez).-Tras celebrar la Segunda Asamblea Extraordinaria Nacional, los días 22, 23 y 24 de enero de 2021, los integrantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, anunciaron al país el cambio el nombre de esta colectividad por el nombre “Comunes”.

Las nuevas disposiciones también contemplan, entre otras, mantener el logo de la rosa como símbolo y emblema del partido con algunas mejoras en su presentación y desarrollar una plataforma política como propuesta de construcción de país.

La senadora Sandra Ramírez, segunda Vicepresidenta del Senado, integrante de la Comisión Sexta y de Derechos Humanos, vocera del Consejo Político Nacional del partido Comunes, aseguró al hacer público el anuncio:

“La palabra comunes es una reivindicación de un acumulado histórico nuestro, venimos de los comuneros, los comuneros de José Antonio Galán, de Antonia Santos, de esos comuneros de esa época, ese es el recorrido histórico que tiene Comunes(...)el nombre nos identifica a todos con los aspectos históricos y es la continuidad de la gesta comunera que se llevó a cabo desde la época de la Colonia”.
El nombre Comunes fue elegido en votación mayoritaria por los integrantes de la Asamblea de la que hacen parte los senadores Israel Zúñiga, Pablo Catatumbo, Victoria Sandino, Julián Gallo y Criselda Lobo.

"Unidad Popular del Común" y "Fuerza del Común" fueron las otras opciones propuestas para el cambio de nombre de este partido que en asamblea también anunció la linea estratégica electoral basada en cinco ejes para participar en los próximos comicios legislativos en 2022: la paz, la salud, la educación, el trabajo, la tierra, el agua y el medio ambiente.

Senador Juan Luis Castro anuncia debate de control por denuncias contra la Sociedad de Activos Especiales

El debate se realizará apenas inicie la agenda legislativa de 2021.

Bogotá D.C. enero 22 de 2021 (Prensa Senado). - El senador Juan Luis Castro Córdoba, perteneciente al Partido Alianza Verde, anunció que llevará a cabo en la Comisión Cuarta Constitucional, un debate de control político, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla y al presidente de la Sociedad de Activos Especiales-SAE; Andrés Ávila, por presuntas irregularidades de esas entidades, dadas a conocer a un medio de comunicación nacional por un apoderado de personas investigadas y procesadas como presuntos testaferros de las Farc.

"La Comsión Cuarta es la que vigila de alguna manera las funciones de la Sociedad de Activos Especiales, porque no han sido solo estas sino otras irregularidades denunciadas por ciudadanos sobre de la venta propiedades, de traspaso de propiedades y situaciones que de alguna manera ocurren dentro de la entidad y que no se solucionan, y la eficiencia de la entidad como tal".

El congresista dio a conocer por diversos canales y medios sobre el debate que ejecutará en la Comisión Cuarta a las entidades en mención después del 16 de marzo de este año con el arranque de las actividades del legislativo.

Añadió que "Son muchas las cosas de las que se tiene que hablar sobre la Sociedad de Activos Eseciales y el país tiene que prestar mucha atención".

El congresista Castro Córdoba finalizó: "Por un lado están en este caso particular las víctimas que están saliendo perjudicadas por los malos manejos” y sostuvo que todos los colombianos "También están siendo afectados por los manejos de esta Sociedad que podría generarle muchas ingresos al país".

Senador Durán Barrera solicita al presidente Duque liderar Banco de Vacuna contra Covid-19

La propuesta, es presentada, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que afecta a la humanidad, en el territorio mundial.

Bogotá, D. C, 21 de enero de 2021(Prensa Segunda Vicepresidencia del Senado).- El primer vicepresidente del Senado, Jaime Durán Barrera, instó al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, para que lidere a nivel mundial, la creación de un Banco de Vacuna contra el coronavirus, que sea controlado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, como un acto de sensibilidad social y desafío a la tragedia sanitaria que está azotando a la humanidad.

El senador liberal santandereano, se mostró preocupado por el alto índice de contagio en Colombia y dijo que el jefe de Estado colombiano debe agilizar la llegada de la vacuna contra el Covid 19, pero a la vez, liderar la creación de dicho banco “que deberá sostenerse a través de un Fondo Solidario de ayuda internacional, dónde por medio de aportes, donaciones y demás subvenciones, se puedan adquirir las vacunas”.

Destacó el congresista Durán Barrera, quien forma parte de la Comisión de Asuntos Internacionales y Defensa Nacional del Senado de Colombia, que es un momento preciso para llevar a cabo esa iniciativa, toda vez que el nuevo presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, anunció que regresará a la OMS, precisamente a reforzar la estrategia para dar un golpe contundente que acabe con el aumento del contagio.

El legislador coincidió con los planteamientos del expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, quien señaló que "La vacuna va a ser el termómetro de cómo se va a definir el siglo XXI: Si entre los valores del egoísmo o solidaridad, es decir, en la forma como se va a proveer la vacuna en todos los países y se vea si en efecto hay una visión de una sola humanidad”.

Recalcó el senador Durán, que las multinacionales de los fármacos tienen un compromiso ético de donar a los países más pobres y subdesarrollados un importante porcentaje de dicha vacuna, "porque sus ganancias son exponenciales".

“Presidente Duque, lo invito a liderar la creación del Banco de Vacunas que deberá ser controlado por la OMS, como desafío a esta tragedia sanitaria. Hagamos en Colombia la diferencia”, sentenció el senador Durán Barrera.