GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Audiencia pública sobre Plan Nacional de Vacunación

La cita será en el Capitolio Nacional el próximo martes 26 de enero

Bogotá D.C, enero 19 de 2021 (Prensa senador Guillermo García Realpe).-El presidente de la Comisión Quinta, senador Guillermo García Realpe, confirmó para el próximo martes 26 de enero la fecha de la audiencia pública en la que se conocerán detalles sobre el Plan Nacional de Vacunación y biológicos contra el Covid-19, que el Gobierno Nacional pondrá en marcha en el país en las próximas semanas.

Asimismo, los congresistas de esa célula legislativa indagarán sobre el proceso de adquisición del biológico por parte del gobierno colombiano.

El senador García Realpe, indicó que la audiencia se hace “para conocer sobre el estado de ejecución del Plan Nacional de Vacunación masivo y biológicos contra el Covid-19, especialmente el plan de adquisiciones y contratación, manejo de importaciones, cronograma de ejecución y logística a aplicar, toda vez que hay gran interés en el país por conocer en detalle ese proceso que ya otros países vienen adelantando”.

Al evento han sido invitados el Ministro de Salud, Fernando Ruíz, el Contralor General de la República, Felipe Córdoba, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal; el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo José González, y varios participantes del sector académico, científico y congresistas.

La audiencia pública se realizará a partir de las 9 de la mañana y tendrá transmisión en directo por el Canal Congreso y por las diferentes redes sociales.

 

Comisión Sexta Constitucional Permanente

Un positivo balance dio a conocer la Mesa Directiva de la Comisión Sexta del Senado con la satisfacción de varios proyectos que pasaron a sanción presidencial y otros importantes que seguirán su curso en el próximo periodo de 2021.

Los proyectos que se convirtieron en leyes de la República es el que establece una amnistía para las emisoras comunitarias deudoras de multas y amonestaciones por infracciones al servicio de radiodifusión sonora, la ley general de turismo , el que dicta medidas para la reactivación y fortalecimiento del sector cultura, se crea el Fondo para la Promoción del Patrimonio, la Cultura, las Artes y la Creatividad – Foncultura.

Durante esta primera legislatura del periodo 2021 – 2021 se aprobaron 11 proyectos en primer debate, entre los que se destacan el que fortalece la educación en cuidados paliativos, el que regula la actividad agroturismo en Colombia, el que regula el uso de herramientas tecnológicas en centros educativos, el que declararía el internet como servicio público esencial, el que garantiza el Programa de Alimentación Escolar, por todo el año y el que otorga beneficios de educación superior a quienes hayan prestado el servicio militar, entre otros.

Así mismo, se encuentran 5 proyectos de ley aprobados en primer debate y pendientes de ponencia en segundo debate, entre los que se encuentra el que crea un registro único de instrumentos musicales, el que genera estímulos para los artistas, creadores y gestores culturales; el que protege el patrimonio espeleológico colombiano, el que promueve el derecho a la educación, se incentiva el estudio de la programación en computadores, se garantiza el acceso a internet en los establecimientos educativos y el que establecen medidas para fortalecer la conciencia educativa para el trabajo en la educación básica secundaria, educación media y educación superior y se dictan otras disposiciones en materia de inserción laboral para jóvenes.

Igualmente se encuentran 12 proyectos pendientes de discusión con ponencia para primer debate y 35 proyectos de ley pendientes en primer debate, que reanudarán su discusión a partir de este 16 de marzo cuando se inicien las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Debates de control político
Durante este periodo la Comisión Sexta realizó 11 debates de control político, donde abordaron temas como Ciencia, Tecnologías de la Comunicación, situación de los colegios privados en medio de la pandemia, situación de Sena y de la ESAP, sector aeronaútico y cultural.

Se destaca la realización de dos Audiencia públicas con el fin de socializar el proyecto de ley sobre la ley de Turismo, sector que ha padecido los rigores de la pandemia por el Covid 19.

Consulte en informe presentado por la secretaria de la Comisión Sexta en el siguiente pdf PDF (6.34 MB)

Comisión Tercera Constitucional Permanente

En este primer semestre de la legislatura 2020 – 2021, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó 16 proyectos de ley que pasaron a la plenaria del Senado.

Por: Laura Gómez Charris.

Entre el 20 de julio al 16 de diciembre de 2020, primer periodo de sesiones de la legislatura actual 2020-2021, la Comisión Tercera dio el visto bueno a 16 proyectos de ley, los cuales pasaron a debate en la plenaria del Senado. En general, enfocados a temas económicos de competencia de estudio de los congresistas que la conforman, tales como: impulso al emprendimiento; regulación a las cláusulas de no competencia - Ley de protección de inversiones; medidas en materia de garantías para el sector agropecuario; el que crea la escalera de la formalidad y reactiva el sector empresarial en Colombia; incentivos para la creación de Mipymes lideradas por mujeres; medidas de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y  agroindustriales; exoneración de costos operativos financieros para las transferencias monetarias no condicionadas, entre otros.

Además, los proyectos aprobados en sesión conjunta con las comisiones económicas de la Cámara de Representantes que fueron el Presupuesto General de la Nación 2021; el Presupuesto del Sistema General de Regalías 2021 – 2022; el que declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra el COVID-19 y crea el mecanismo de vacunas por impuestos, y el que modifica la ley 2011 de 2019 "Copa América 2021”.

Así se distribuyeron las iniciativas aprobadas por los senadores:

Operaciones financieras (3)

Educación (2)

Presupuesto (2)

Sector agropecuario (2)

Empleo (2)

Inversión en territorios (2)

Emprendimiento (2)

Deporte (1)

Inversiones (1)

Sector empresarial (1)

Salud (1)

Operaciones de crédito (1)

Repatriación cuerpos connacionales (1)

Durante este periodo, en la Comisión Tercera se presentaron 47 proyectos, 39 de origen parlamentario y 8 de origen gubernamental. 29 iniciativas hacen tránsito en esta célula legislativa y 7 pasaron a sanción presidencial.

Además de la discusión de proyectos de ley, el Banco de la República presentó informe de gestión en cumplimiento al artículo 5º de la Ley 31 de 1992, y los senadores adelantaron once debates de control político y dos audiencias públicas. En síntesis, citaron a miembros del Gobierno Nacional para evaluar temas como: el impacto y los beneficios económicos y sociales que han tenido la expansión de los programas ‘Familias en Acción’, ‘Jóvenes En Acción’, ‘Colombia Mayor’, ‘Ingreso Solidario’ y ‘Devolución Del IVA’; las principales medidas tomadas en materia financiera por las afectaciones generadas de la pandemia; el avance en el desembolso en líneas de crédito que tienen garantías del Fondo Nacional de Garantías para ayudar a los colombianos en el suceso de la pandemia; la crisis social, humanitaria y económica agudizadas por la COVID-19; el desarrollo de los programas sociales y de transferencias monetarias para la superación de la pobreza, entre otros.

Los 17 integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público son:

José Alfredo Gnecco (Presidente) - Partido de la U; Mauricio Gómez (Vicepresidente) - Partido Liberal; María del Rosario Guerra - Centro Democrático ; Fernando Araujo - Centro Democrático; Ciro Ramírez - Centro Democrático; Edgar Palacio - Colombia Justa y Libre; Efraín Cepeda - Partido Conservador; David Barguil - Partido Conservador; Rodrigo Villalba - Partido Liberal; Andrés Cristo - Partido Liberal; Luis Eduardo Diazgranados - Cambio Radical; Richard Aguilar - Cambio Radical; Edgar Díaz – Cambio Radical; Germán Hoyos - Partido de la U; Andrés García Zuccardi - Partido de la U; Gustavo Bolívar – Decentes y Luis Iván Marulanda - Alianza Verde.

Consulte el informe presentado por esta Comisión para el semestre del período legislativo 2020-2021, en los siguientes PDF:  document Informe de Debate de Control político, Julio 20- 16 de dic 2020 (54 KB)  y  document Estado de Proyectos, Julio 20 al 16 de dic 2020 (84 KB) .