GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Tercera dio luz verde a cuatro proyectos de corte social y económico

La expedición de la Estampilla Pro Universidad del Chocó, transferencias monetarias de atención social, fortalecimiento de la comercialización de productos del campo y la industria colombiana y derecho a participar en el mercado fueron los proyectos aprobados en por esta célula legislativa.

Por: Estefanía Lozano Bahamón

Bogotá, D.C, 14 de abril de 2021 (Prensa Senado).- El primer proyecto en discusión fue el N° 382/21 Senado – 349/20 Cámara. “por medio de la cual se renueva y adiciona la estampilla pro-universidad tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” contenida en la ley 682 del 9 de agosto/2001”, el cual fue aprobado en primer debate por unanimidad.

El ponente del proyecto, senador Rodrigo Villalba Mosquera (Partido Liberal) explicó que la renovación de la estampilla Pro Universidad Tecnológica del Chocó, "busca aumentar la cobertura, combatir la deserción estudiantil, aumentar la permanencia, oferta académica, consolidarla con una buena presencia de tipo regional, fortalecimiento del Sistema de Investigación entre otras metas".

Con respecto a esta iniciativa la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático) afirmó que es muy importante este proyecto ya que “es una institución que hace un trabajo serio y es la universidad insignia del Departamento”.

Transferencias monetarias

El segundo proyecto discutido y aprobado fue el N° 089/20 senado. “por medio de la cual se establece un marco general para las transferencias monetarias de atenciónCollage virtual social en Colombia, y se dictan otras disposiciones - ley de transferencias para superar la pobreza”.

La senadora Emma Claudia Castellanos, (Cambio Radical) ponente de la iniciativa afirmó que “el deber es replantear las estrategias para cimentar las bases del desarrollo sostenible, que incluye derribar las brechas de desigualdad y reducir los niveles de pobreza. la lucha contra la pobreza debe ser considerada una obligación nacional, y a su vez reconoció que tienen un papel determinante porque, como lo ha dicho el Gobierno Nacional, se han evidenciado avances en asistencia escolar y cobertura en salud, entre otros".

Por su parte el legislador el senador Fernando Araújo (Centro Democrático) consideró que “es necesario que se reglamenten los subsidios y las transferencias económicas en nuestro país.

Derecho a participar en el mercado

El tercer proyecto debatido y aprobado por unanimidad fue el N° 180 /2020 Senado. “por medio del cual se garantiza el derecho a participar en el mercado, se protege el derecho colectivo a la libre competencia y se dictan otras disposiciones”.

De acuerdo con la congresista María del Rosario Guerra (Centro Democrático) ponente del proyecto, esta propuesta aboga por el respeto de la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado. “Cuando en un mercado hay varios actores, hay que asegurar que todos tengas las mismas posibilidades y las reglas de juego claras”.

Compra lo nuestro por Colombia

El último proyecto igualmente debatido y aprobado por unanimidad fue el N° 260/20 Senado. “por la cual se adoptan disposiciones para fortalecer la comercialización de productos del campo y la industria colombiana”.

En el debate de la iniciativa que busca fortalecer la comercialización de productos del campo y la industria colombiana, el senador Richard Aguilar (Cambio Radical) ponente de la propuesta explicó que la idea es “crear sentido de pertinencia e identidad, a través de un sello propio denominado ‘Compra lo nuestro por Colombia”.

Aseguró además que una de las iniciativas es “crear un sello dirigido a la población de excombatientes, que cuentan con 1359 emprendimientos, bajo el nombre de 'Compra lo nuestro por Colombia y apoya la paz'.

Reviva la sesión de la Comisión Tercera a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=PRHsmdJhYks

Foto de referencia: Vicepresidencia de la República

Con motivo de sus 10 años, Comisión Legal para la Equidad de la Mujer plantea retos para la recuperación económica con Enfoque de Género

Con la presencia de conferencistas y panelistas latinoamericanas y nacionales esperan plantear cómo apostarle a las mujeres puede ser la decisión correcta para la recuperación económica  post Covid.

Bogotá, abril 14  de 2021 (Prensa Comisión de la Mujer).- El próximo Jueves 15 de abril desde las 8 de la mañana, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer liderará el Foro Internacional ‘Mujeres: Eje de la Recuperación Económica’, en el que se plantearán los principales retos de la recuperación económica de las
mujeres después de la pandemia, abriendo la puerta así a un diálogo nacional e internacional entre legisladoras, mujeres en escenarios de toma de decisión y expertas, con el fin de poner en perspectiva, el rol de los parlamentos y los gobiernos en el corto, mediano y largo plazo para acelerar la recuperación económica de las mujeres.

El foro cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y el Instituto Nacional Demócrata. La Presidenta de la Comisión, Senadora Nora García Burgos, sostuvo que “este tema resulta de vital importancia en estos momentos porque la pandemia ha generado un retroceso en la economía de las mujeres. Hoy las brechas de género se han ampliado y estamos en el momento preciso para tomar los correctivos necesarios”.

Agregó “la política de recuperación económica debe tener enfoque de género, de lo contrario las mujeres seguirán perdiendo”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión, Representante a la Cámara Irma Luz Herrera, recordó que según el DANE enero de 2021 se evidenció una reducción del 10,8 % de la población de mujeres ocupadas en comparación con el mismo mes del 2020. “Las mujeres hoy están más desempleadas, reciben menos ingresos y tienen mayores cargas en los hogares.

¿Cómo resolverlo? ese es el debate que queremos promover”.

En este Foro expertas internacionales intercambiarán experiencias y reflexiones sobre cómo en Latinoamérica se ha avanzando y qué retos existen para lograr un empoderamiento económico de las mujeres. También contará con la participación de la Vicepresidenta de la República.

Fecha: 15 de abril 2021
Hora: 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Lugar: Canal de YouTube de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer - Facebook NDI -
Canal Congreso

A sanción presidencial proyecto de ley que regula el Trabajo en Casa

 

Se trata del  Proyecto de Ley 352/2020 Senado, 429/2020 Cámara «Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones»

Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá, 13 de abril de 2021 (Prensa Senado). La iniciativa legislativa, que ya había surtido tres debates anteriores y cuyo objetivo es regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral, legal y reglamentaria con el Estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral, fue aprobada en la Plenaria Mixta de Senado, con 83 votos a favor y 4 en contra. El ponente del proyecto de ley, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) manifestó su complacencia con el resultado de la aprobación, “Estamos entregando una herramienta o instrumento jurídico fundamental, como lo he dicho en varias oportunidades, para proteger el empleo de país, asegurar la salud de los colombianos y tratar de enfrentar los efectos negativos de la pandemia por el covid-19”.

WhatsApp Image 2021 04 13 at 7.59.55 PMDe acuerdo con el orden del día, se procedió a la discusión Proyecto de Ley número 210 de 2019 Senado: «Por medio del cual se aprueba la “convención para homologar el tratamiento impositivo previsto en los convenios para evitar la doble imposición, suscritos entre los estados parte del acuerdo marco de la alianza del pacífico”, inscrita en Washington, Estados Unidos, el 14 de octubre de 2017». La senadora Ana Paola Agudelo García (MIRA) ponente para segundo debate del proyecto de ley en su exposición dijo que, “Con la votación de este proyecto, mejoramos la parte técnica y buscamos que los fondos de pensión se reconozcan como persona, para que queden en el marco de la doble tributación. Algo que nos está afectando en Colombia, es que se restringen las oportunidades de inversión de los extranjeros en nuestro país, esto nos ayudaría a dinamizar las inversiones extranjeras”. Por su parte, el senador Berner León Zambrano (Partido de la U) segundo ponente de la iniciativa manifestó, “A través de este proyecto, se está haciendo la respectiva corrección Para que haya una mayor competitividad con estos recursos y que tengan esa posibilidad de no estar tributando doblemente”.

Los senadores Wilson Arias (Polo Democrático), Eduardo Emilio Pacheco (Partido Colombia Justa Libres), Aída Avella (Decentes-UP), Julián Gallo (Partido Comunes), Jorge Enrique Robledo (Partido Dignidad), Antonio Sanguino (Alianza Verde), se pronunciaron en contra del proyecto por considerarlo inconveniente para el país y por argumentar que necesita un debate más profundo. Por el contrario, el senador Carlos Meisel (Partido Centro Democrático) se mostró optimista frente a la iniciativa y dijo, “El mundo hoy le apuesta a fortalecer diferentes regiones y diferentes integraciones entre los diferentes países”.

Finalmente, con una votación de 57 votos a favor y 24 en contra, fue aprobado el Proyecto de Ley número 210 de 2019 Senado en segundo debate y continuará su trámite legislativo.

Tercer proyecto debatido y aprobado

WhatsApp Image 2021 04 13 at 7.22.00 PMEl Proyecto de Ley 142 de 2019 Senado: «Por medio de la cual se aprueba el ´Convenio sobre importación temporal”, hecho en Estambul, República de Turquía, el 26 de junio de 1990´  fue presentado bajo la ponencia del senador José Luis Pérez Oyuela (Partido Cambio Radical), quien dio a conocer que la iniciativa se  fundamenta “en la necesidad de ratificar e incorporar en el ordenamiento jurídico colombiano dicho convenio, cuyo objetivo es que a través del convenio ACA, se introduzca un procedimiento simple, flexible y seguro para admitir la importación y exportación temporal de mercancías a nivel internacional”. Con una votación de 56 votos a favor y 13 en contra fue aprobado en segundo debate por lo que el senador Pérez agradeció el apoyo a este proyecto “a nombre de la mano de obra colombiana que a través de un carné temporal, pueden llevar muestras comerciales y mercancías, a ferias, exposiciones comerciales, eventos en diferentes partes del mundo, a través de un documento que lo único que busca es agilizar el traslado de esas mercancías sin necesidad de pagar derechos aduaneros, como lo están haciendo hoy”.

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, agradeció al Senado de la República por la aprobación en segundo debate de este proyecto por considerarlo importante porque beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras y facilita la llegada de pequeños empresarios a ferias en el exterior.

Reviva la sesión plenaria del Senado de la República a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=K261sLXmpFA

(Imagen de referencia enter.co)