GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presidente del Senado, Arturo Char Chaljub, envía un mensaje de Navidad lleno de optimismo y esperanza

Diciembre 24 de 2020, (Presidencia del Senado de la República). La Presidencia del Senado de la República extiende un cordial agradecimiento a toda la ciudadanía y a los grupos de interés de esta corporación por su contribución al desarrollo y provechosa culminación del primer semestre del período legislativo 2020-2021, marcado por la capacidad de adaptación a la nueva realidad.

El presidente del Congreso, Arturo Char Chaljub, invita a todos los colombianos a mantener la esperanza y la confianza en que la reactivación del país va por buen camino con iniciativas legislativas centradas en la recuperación del empleo y de los sectores más golpeados por la pandemia.

“Muchas gracias a todos, quiero agradecerles por su paciencia, por haber hecho posible este primer período de la legislatura, agradecerle a todos los funcionarios por su dedicación y compromiso con este trabajo legislativo. Les recomiendo que se cuiden mucho y que tengan un año en paz y alegría, creo que hemos logrado darle respuesta al clamor de muchos colombianos con todas estas iniciativas que se han tramitado desde el Congreso de la República”.

Finalmente, el presidente del Congreso expresa sus mejores deseos para que las familias disfruten en calma y con buena salud estas fechas especiales de fin de año y comienzo del 2021.

“Que en este fin de año, en el que las circunstancias nos obligan a mantener un distanciamiento social, mantengamos la esperanza, la fe, la ilusión y la alegría que nos caracteriza a las familias colombianas; pero que, sobretodo, sigamos unidos de corazón con nuestros seres queridos".

Comisión legal Para la Protección de los Derechos de la Población Afrocolombiana

Entre debates y audiencias públicas se escucharon las voces de la desigualdad.

Por Cristian González

Bogotá, 23 de diciembre de 2020. (Prensa Senado).- La mesa directiva de esta Comisión integrada por el representante Jhon Arley Murillo Benitez, como Presidente y el senador Israel Zúñiga Iriarte, en calidad de Vicepresidente, realizó un arduo trabajo con Martha Lucía Castaño, coordinadora encargada y cumplió a cabalidad con los propósitos enmarcados para promover los derechos de las comunidades negras, como se encuentran estipulados en la Ley 1833 del 04 de mayo de 2017.

En el plan de acción trazado desde diciembre de 2018 se propuso hacer un efectivo control político a los proyectos e iniciativas consignadas en la agenda legislativa, así como también, llamar la atención del Gobierno Nacional para el cumplimiento de las leyes expedidas y la ejecución de las políticas necesarias que contribuyan a la superación de las condiciones de desigualdad que enfrentan las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia.

Una vez concertado el plan de acción de la Comisión, se estableció una agenda de trabajo para las sesiones que se pudieran desarrollar de manera virtual de acuerdo con la realidad que afronta el país (Resolución 0777 del 6 de abril de 2020 - adicionada por la Resolución 1125 de 2020).

De esta manera, se realizaron diez sesiones virtuales entre los meses de julio y diciembre, en las que se desarrollaron diferentes debates de control político a los ministerios de las TIC, del Interior, Salud, Ambiente, a la Dirección Nacional de Planeación, estructuración de la Comisión Legal Afro, negocios sustanciados por la Presidencia, a la Directora de la Agencia Nacional de Tierras y Puerto de Tribugá. En las intervenciones, los miembros de la comisión cuestionaron el avance en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno; también, sobre la participación de las Comunidades Afrodescendientes en los Consejos Directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales. Otra de las inquietudes fue sobre el plan de acción que se está ejecutando para mejorar el servicio de Internet en los departamentos del Chocó y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en este momento de crisis de salubridad pública.

La Mesa Directiva de la Comisión Afro presentó la estructuración de la Comisión Legal Afro; otro tema de gran debate fue la titulación de tierras a las comunidades negras y afrocolombianas; la participación de comunidades y los impactos ambientales por la construcción del Puerto de Tribugá.

Varios de los debates, audiencias públicas y proposiciones se desarrollaran durante el año 2020, teniendo en cuenta los propósitos de promover propuestas normativas y políticas para las comunidades negras y afrodescendientes, con el respeto de la diversidad étnica y cultural de la Nación.

En cuanto a la participación, se continuará buscando la generación de espacios y canales efectivos de incidencia por parte de las comunidades y la visibilización de la población afrocolombiana en el contexto local, nacional e internacional.

Consulte el informe presentado por esta Comisión para el primer semestre del período legislativo 2020-2021, en el siguiente PDF: 

pdf Comision Legal Para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras 2020- 2021 (668 KB)

Colombia tendrá Nuevo Código Electoral

Con 82 votos a favor y 20 en contra, en sesión plenaria mixta extraordinaria el Senado aprobó la proposición final del informe de Conciliación del proyecto de ley que buscaba reformar el Código Electoral. 

Por: Evelyn Díaz Solano

Bogotá. 18 de diciembre de 2020. (Prensa Senado).-El Proyecto de Ley es el 234  de 2020 Senado y 409 de 2020 Cámara, "Por el cual se expide el Código Electoral Colombiano y se dictan otras disposiciones. Al respecto, el senador Fabio Raúl Amín explicó el texto conciliado indicando lo siguiente:

Fueron acogidos 186 artículos que no tenían discrepancias entre plenaria de Cámara y de Senado.

    • También fueron protegidos 49 artículos del texto aprobado en la Cámara de Representantes y 33 artículos del texto aprobado en el Senado de la República, lo cual corresponde a los 82 artículos en los que hubo discrepancias.

    • Los artículos nuevos fueron 8, todos con el texto que se presentó en la conciliación, cuatro de ellos aprobados en el Senado y cuatro en la Cámara de Representantes.

    • Los artículos eliminados tanto en senado como en cámara fueron 6: El artículo 9, que era sobre el voto de extranjeros, el artículo 22 relacionado con la responsabilidad administrativa o electoral, el 104 que correspondía a la prohibición de violencia política en propaganda electoral. Otros de los eliminados fueron el artículo 254 referente a la jornada electoral en estado de emergencia, el 255 que trataba las facultades extraordinarias y el 265 de biometría en particulares.

foto mosaico plenaria 18 de dic

Al cierre del informe de conciliación el congresista Fabio Raúl Amín precisó “No modulamos, no interpretamos, no se combinaron textos de senado y cámara, se acogió el texto aprobado en senado o aprobado en cámara.” 

Después de haber escuchado el informe, contin

uó la discusión sobre la iniciativa que busca modificar el Código Electoral Colombiano donde los senadores manifestaron de manera contundente sus posiciones:  

De (Colombia Humana) lo hizo el senador Gustavo Petro expresando  “Con este Código Electoral la Colombia Humana no tendría participación en las próximas elecciones 2022.”

Por Cambio Radical, se pronunció el senador Carlos Abraham Jiménez quien manifestó preocupación por el artículo 44 del proyecto, invitando a una revisión jurídica.

Como representante de (Alianza Verde), la congresista Angélica Lozano expuso “Las reformas constitucionales ameritan la votación presencial, no ameritaba el afán, el mensaje de urgencia, los cargos adicionales serán un retroceso en el país.”

Ciro Ramírez de Centro Democrático aclaró “Este escenario, el senado, es el espacio donde logramos el consenso construyendo y no destruyendo.”

“Reconocemos algunos avances en este código pero no son suficientes, sino se resuelve la prohibición de la violencia política y de género electoral” especificó la parlamentaria Aída Avella (Unión Patriótica).

El senador Jorge Robledo (Polo Democrático) advirtió “Por dignidad voté no al código electoral porque mantiene normas que no garantizan elecciones limpias, introduce nuevas normas retardatarias y su aprobación virtual viola la Constitución.” 

El presidente del Senado, Arturo Char, culminó la sesión agradeciendo a todos por la paciencia, a los funcionarios por la dedicación y el compromiso con el trabajo legislativo, deseando una feliz Navidad, llena de paz y alegría, “hemos dado respuesta al clamor de muchos colombianos con todas las iniciativas que hemos tramitado desde el congreso de la republica”, puntualizó el senador.   

Reviva la transmisión de la plenaria del 18 de diciembre de 2020 en el link: VER AQUÍ