GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Informe de gestión de la Secretaría General del Senado, periodo 2020-2021

“En este periodo, el Senado de la República ha venido realizando de manera exitosa el trabajo virtual, para no detener el funcionamiento de la Rama Legislativa” :Gregorio Eljach

Bogotá D-C. junio 16 de 2021(Comunicaciones Secretaría General).-Con un diseño digital, la Secretaría General del Senado de la República, presentó a la plenaria de la corporación y a la opinión pública, su informe de gestión correspondiente al período legislativo 2020-2021. El cual que finaliza el próximo 20 de junio, presidido por el senador Arturo Char Chaljub.

El informe liderado por el Secretario General del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, fue entregado de manera digital a los senadores, quienes podrán visualizarlo por medio de una plataforma virtual, la cual permitirá navegar por la misma y conocer la información en mención.

”Hemos aprendido a utilizar la tecnología moderna para satisfacer las necesidades de la democracia y de las instituciones. También hemos enfrentado con éxito, los efectos de la pandemia, se trabajó en la Ley de la vacunación, el control político para el cumplimiento del Plan Nacional de vacunación, entre otros controles al ejecutivo”. Afirmó Gregorio Eljach.

El informe destaca la radicación de proyectos de ley y de actos legislativos, el estado actual de esas iniciativas, número de debates de control político, audiencias públicas, entre otros importantes aspectos de la gestión reglamentaria.

En este trabajo predomina la multimedia, un aspecto en el que la Secretaria General y la corporación, ha venido progresando a raíz de la pandemia, generada por el Covid-19, que obligó a trabajar de manera remota, para cumplir con la misión institucional y con la democracia colombiana.

Dentro del informe se ha agregado botón, donde cada uno de los senadores podrán acceder a un canal personalizado en YouTube, para ver y reproducir sus intervenciones en este periodo legislativo, durante las sesiones de la Plenaria.

Así mismo, podrán visualizar el estado de sus proyectos radicados. Además de acceder a los distintos productos que realiza la secretaria; como el boletín Informativo, el abecé legislativo, las cápsulas informativas, galería de fotos, facilitando así la búsqueda de la información.

De igual manera las oficinas, como la Sección de Leyes, Relatoría, Protocolo, Grabación, Archivo Legislativo, Gacetas, Atención al Ciudadano y Grupos de Apoyo legislativo; también plasman el resultado de su gestión.

En este enlace puede ver el informe: https://secretariageneral.senado.gov.co/informe2021/

 

 

Plenaria del Senado aprobó reforma a la justicia y prisión perpetua para violadores de niños

Además, también fueron aprobadas iniciativas como la que establece nuevas normas para el orden de los apellidos y la creación de la estampilla pro Universidad Nacional – Sede Caribe de Archipiélago.

Por María Fernanda Villegas y Carlos Luna

Bogotá, D.C. junio 15 de 2021 (Prensa Senado). - Temas como un mayor presupuesto para la justicia y la justicia digital, entre otros, componen esta Reforma a la Justicia, “por medio de la cual se modifica la Ley 270 de 1996 - Estatutaria de la Administración de Justicia”, ponencia que fue liderada por el senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal)

WhatsApp Image 2021 06 15 at 10.06.16 PMEste proyecto de ley, que pasó a sanción presidencial, había quedado pendiente de aprobación en la pasada plenaria del Senado y siguió su debate con posiciones a favor y en contra.

La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) pidió que, dada la crisis económica y social generada por la pandemia y el Paro Nacional, “se declare que no se van a crear más cargos burocráticos para el Estado, porque sería un despropósito”, refiriéndose a la ampliación de la cobertura al contratar más jueces, contemplado en el proyecto.

Al respecto, el senador Armando Benedetti enfatizó que “garantizar el 3% del presupuesto nacional para la Justicia es una propuesta consensuada con las Cortes. Esto generaría una verdadera independencia y autonomía de la Rama judicial”.

Para Fernando Castillo, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, “la rama judicial, para brindar la justicia adecuada, requiere tener presencia de jueces en todo el territorio nacional. Actualmente existen 11 jueces por cada 100 mil habitantes en Colombia, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda 67 por cada 100 mil. Con esta reforma llegaríamos a 28 jueces por cada 100 mil habitantes”.

El ministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela, valoró que después de 25 años “lográramos darle trámite y aprobación a la reforma. La justicia digital que acaba de ser aprobada es lo que Colombia estaba esperando para una justicia más rápida, y poder acabar con tanta congestión judicial. La aprobación de convertir la justicia en servicio público esencial significa que tendremos un servicio más continuo en beneficio de todos los colombianos”.

Cambios en el orden de los apellidos

Respecto al proyecto de ley que “establece nuevas reglas para determinar el orden de los apellidos” (298 de 2020 Senado), cuyo ponente fue el senador Gustavo Petro Urrego (Colombia Humana) fue aprobado con 59 votos por el Sí, 2 por el No, en la plenaria del Senado de la República.

Esta iniciativa establece que el orden de los apellidos se determinará por el consenso entre el padre y la madre. Si no se logra el acuerdo, el funcionario encargado del registro lo elegirá por sorteo.

Este proyecto revierte la “norma discriminatoria contra la mujer, que privilegiaba el apellido del padre. Esto representa un cambio en este tipo de costumbre y compaginará con el principio de no discriminación contra la mujer”, explicó Petro Urrego.

La senadora Aída Avella (Partido Decentes) celebró la aprobación porque las mujeres “reclaman precisamente esta normatividad. Es un reconocimiento a todo lo que se le ha negado como sociedad. Este proyecto de ley es importante, además, porque la Corte Constitucional la está solicitando. Es un reconocimiento a lo que las mujeres le han aportado a este país”.

Ley Gilma Jiménez, de prisión perpetua revisable para violadores de niños

 WhatsApp Image 2021 06 15 at 6.07.21 PMCon 67 votos por el sí y 14 el no, fue aprobado para sanción presidencial el proyecto de ley 401 de 2021 Senado, 560 de 2021 Cámara: “Por medio de la cual se reglamenta la prisión perpetua revisable y se reforma el Código Penal (Ley 599 de 2000), el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), el Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993) y se dictan otras disipaciones, Ley Gilma Jiménez”

El senador ponente, Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal) manifestó que este proyecto que ya fue aprobado en Cámara por 120 votos “establece precisamente los parámetros procedimentales y de competencia y la forma reglada como se va a hacer ese control automático de la pena de prisión perpetua ante el superior jerárquico, como lo establecimos en el acto legislativo, que una vez quede en firme la prisión de perpetua en los casos en que ocurran procederían automáticamente ante el superior,  un control de legalidad que podría modificar o no y revisar todo el proceso”

Además, el senador afirmó que la iniciativa “También establece la revisión de la prisión de la pena en el caso mínimo de 25 años, específicamente para evaluar la resocialización del condenado tal como quedó en el acto legislativo”

Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, aseguró que, con esta Ley, se castigará a los criminales y violadores de las niñas y niños del país, "hoy se cumple el sueño de la senadora Gilma Jiménez, es un día histórico"

Finalmente, por unanimidad fue aprobado el Proyecto de Ley 328/2020 Senado, 118/2019 Cámara, por medio del cual se crea la estampilla pro Universidad Nacional – Sede Caribe de Archipiélago, cuya ponencia estuvo a cargo del senador Édgar Díaz Contreras (Partido Cambio Radical), ahora pasará para sanción presidencial.

Reviva la sesión plenaria del Senado, a través del siguiente enlace:

https://youtu.be/pUsu1Kudk5E

Comisión Segunda de Senado le dio el sí a la cultura, al comercio y al mundo audiovisual

Los proyectos de ley aprobados otorgan garantías necesarias a artistas e intérpretes sobre las producciones audiovisuales, incentivan el comercio internacional y rinden homenaje al exministro Carlos Holmes Trujillo y a los 480 años del municipio de Santa Fe de Antioquia.

Por: Christian Granados Trujillo

Bogotá, D.C 15 de junio de 2021 (Prensa Senado). El primer proyecto de ley abordado fue el 461 de 2021 sobre la suscripción del Tratado de Beijing armoniza a nivel internacional la protección jurídica a los artistas e intérpretes de obras audiovisuales, al tiempo que se adapta está protección a los nuevos avances tecnológicos.

WhatsApp Image 2021 06 15 at 11.32.11 AMEl senador Jaime Durán Barrera (Partido Liberal) manifestó ante esta iniciativa que la principal intención es dar una seguridad a los artistas, intérpretes, escritores y en general a todos aquellos que hacen parte de este mundo cultural, donde hoy se evidencia poco reconocimiento en cuanto a los derechos de ellos. También afirmó que la suscripción del tratado de Beijing armonizará las falencias encontradas en este sector de la sociedad, y cerró su intervención diciendo: “El contenido del tratado tiene 30 Art. de los cuales resaltamos los Art.7, 8, 9, 10, pues es allí donde se centra toda la sustentación hecha el día de hoy”. 

Por su parte el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Javier Echeverri Lara, manifestó que “para mí es un honor participar en defensa de esta iniciativa, queremos dar de manera transparente garantías jurídicas, sólidas, en materia de interpretaciones, derechos de reproducción y alquiler”.

Nuevos mercados aerocomerciales

De otra parte, se discutió y aprobó en primer debate el proyecto de ley No. 464 de 2021 “por medio de la cual se aprueba el acuerdo de transporte aéreo entre la república de Colombia y Canadá”, adoptado en Ottawa, el 30 de octubre de 2017”. Sobre la iniciativa la senadora Paola Holguín (Centro Democrático) explicó que este “es un tratado que busca el crecimiento en la economía nacional, mejorar de la competitividad, dar apertura de nuevos mercados con el fin de fortalecer el turismo entre Colombia y Canadá”.

Sobre el proyecto el director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) Juan Carlos Salazar, agradeció ante la Comisión el apoyo de la internacionalización de la aviación colombiana. “En los últimos tres años se ha hecho un gran esfuerzo para duplicar las relaciones aerocomerciales de Colombia, haciéndolo un centro de conexiones más atractivos para la región”.

Homenaje al exministro Carlos Holmes Trujillo

Otro proyecto debatido durante la sesión de la Comisión Segunda, está relacionado con exaltar la memoria del fallecido exministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Se trata del Proyecto de Ley No. 409 de 2021 por la cual el congreso de la república honra la memoria del abogado, profesor, escritor y político, Carlos Holmes Trujillo García, en reconocimiento a su labor diplomática, social y política”.

El senador Ernesto Macías Tovar (Centro Democrático) explicó que la iniciativa es un justo y merecido homenaje a un hombre que siempre trabajo en favor de los colombianos.

Santa Fe de Antioquia 480 años de historia

Se trata del proyecto de ley No. 238 de 2020 “por medio de la cual la nación se vincula a la conmemoración y rinde homenaje público al municipio de Santa Fe de Antioquia, con motivo de sus 480 años de ser fundado en 1541 y se dictan otras disposiciones”.

el senador Antonio Sanguino (Alianza Verde) resaltó la importancia que tiene la cultura, las tradiciones y demás manifestaciones artísticas en nuestro país y la celebración de los 480 años de fundación de este hermoso municipio antioqueño, y dijo que “la identidad cultural es clave en este municipio y evidencia el crecimiento de su gente, la cultura y de la raza”.

Agenda Legislativa

Para mañana miércoles 16 de junio se citó la Comisión Segunda para la discusión y aprobación de proyectos de ley contemplados en el orden el día.

Reviva la sesión de la Comisión Segunda a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=V4iAy8_kOGE