GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En Foro Social Demócrata se platearon posibles salidas a la crisis económica del país

Expertos economistas contestaron las inquietudes de los parlamentarios de la bancada Social Demócrata sobre el tema: ¿Qué hacer para reactivar la economía? Además, plantearon posibles soluciones para reactivar el tejido social y empresarial, que permitan a Colombia salir de la crisis.

Por: María Fernanda Villegas 

Bogotá D.C., 10 de febrero de 2021(Prensa Senado).- Senadores de la República que hacen parte del Centro de Pensamiento LSD (grupo parlamentario de análisis y discusión de ideas para la construcción de un mejor país) en coordinación con el Foro Social Demócrata Acción de las Ideas, llevaron a cabo el segundo encuentro que tiene como eje central debatir los temas que Colombia necesita.

Por su parte, el senador Roy Barreras, quien también participó como moderador, estuvo acompañado de los senadores Luis Fernando Velasco (Partido Liberal), Temístocles Ortega (Partido Cambio Radical), Guillermo García Realpe (Partido Liberal) y Rodrigo Lara (Partido Cambio Radical) que también realizaron sus intervenciones, donde expresaron su preocupación por la crisis económica y social que se vive en el país.

«Debe existir una decisión política más amplia, convocar a colombianos a un debate nacional sobre está crisis económica, me entusiasman estos debates para continuar hacia adelante, el país tiene muchos retos», fue la opinión del senador Temístocles Ortega en su intervención.

En este mismo sentido se pronunció el senador Guillermo García, defendiendo su propuesta, que la reactivación de la economía empieza con la implementación de la renta básica: Hay que promover la demanda con ingresos que promueva el Estado».

El senador Luis Fernando Velazco, piensa que se debe llamar a la autocrítica y que el gran debate del país debe ser el tema económico y la forma de hacer riqueza en Colombia.

Para el senador Rodrigo Lara insiste en que esta crisis que atraviesa el país es la ocasión para hacer reformas de fondo que contribuyan a la disminución del desempleo.

Los expertos en economía, Mauricio Cabrera (filósofo- economista), Mauricio Cárdenas (ex ministro de Hacienda), Luis Carlos Reyes (director Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana), Gonzalo Hernández (PHD en Economía), Juan David Oviedo (asesor en Finanzas Públicas), Cecilia López (economista) María Fernanda Valdez (coordinadora de proyectos en la Fundación Fiedrich Ebert en Colombia) y Paola Henry (especialista en Tributación), fueron los encargados del tema en discusión: ¿Qué hacer para reactivar la economía?.

mosaico foro lsd

Aquí algunas de sus conclusiones:

«Desde la perspectiva social demócrata las políticas de reactivación más adecuadas son aquellas que sirven para disminuir la pobreza, para reducir el desempleo, para disminuir la desigualdad, esa es la diferencia con la derecha. No basta con que las políticas estén bien orientadas, sino que tienen que estar bien dirigidas y no pueden concentrarse en los más ricos», Mauricio Cabrera.

«Este no es un año para hacer ajuste fiscal, no es un año de austeridad, ni de buscar la reducción del déficit fiscal. La economía necesita un estímulo porque la situación es muy compleja y es necesario mantener una política fiscal expansiva, complementada con una política monetaria, también expansiva», Mauricio Cárdenas.

«Los objetivos no pueden ser solo aumentar la productividad, darle más exenciones a las empresas, se debe reducir la desigualdad, el desempleo y la pobreza. Se tienen 3 pilares, enfocado en salvar «Se deben generar estos pilares para la activación de la economía como: subsidio a la nómina para la generación de empleo, la implementación de la renta básica, no universal, pero sí garantizada para nivelar la cancha de terreno de las personas que se encuentran en niveles de pobreza extrema, paquetes de alivio, creación de nuevos empleos a las Pymes, recuperación con grandes proyectos de infraestructura», Miguel Samper Strouss.

«Colombia enfrenta un sistema tributario que ha sido objeto de múltiples reformas en la última década y que en ocasiones ha sido criticado frente a la aplicabilidad de los principios constitucionales en materia tributaria, como es el caso del principio de la progresividad», Paola Henry.   

«Con respecto a la Reforma Tributaria, no se pueden subir impuestos en la peor crisis social y económica que ha vivido Colombia y menos a la canasta familiar. Si se llegar a hacer debe ser progresiva», Luis Carlos Reyes.

Finalmente, el senador Roy Barreras concluye el foro asegurando que en Colombia hay personas muy preparadas que saben qué hacer en momentos de crisis económica como la actual y que las ideas se deben transformar en acción, también prometió realizar este mismo encuentro, pero desde la Comisión Primera del Senado de la República.

Reviva la transmisión en vivo por Facebook en el siguiente enlace:  fb.watch/3A4ZcpRj1K/

 

Senador Gabriel Velasco radica derecho de petición ante Invima y Superindustria por la adulteración de leche

La adulteración que se viene presentando es una problemática que está afectando la nutrición de niños y familias, quienes engañadas acceden a este producto con menor valor comercial en el mercado, sacrificando un importante valor nutricional.

 Bogotá D.C., 10 de febrero del 2021 –(Prensa Senado). Ante la gran controversia que sigue generando la evidente adulteración de leche en el país, el senador del Centro Democrático, Gabriel Velasco, radicó este miércoles, ante el Invima y la Superintendencia de Industria y Comercio, un derecho de petición para pedir a estas entidades avances sobre las investigaciones a estas fábricas ilegales que siguen sacando a la venta este producto tan trascendental en la canasta familiar.

Para el congresista es importante aclarar que la leche como producto alimenticio surte un proceso industrial antes de llegar al consumidor final, el cual consiste en tener diferentes cambios de temperatura que logran  una mejor pausterización o ultra pausterización, por lo que solo se procesa, no se fabrica. Pero, sin embargo, según lo que se denuncia, algunas personas inescrupulosas la han venido “fabricando” ilegalmente, usando lactosueros importados o provenientes de los subprocesos del queso.

captura gabriel velasco

                                                                                              Haga clic en la imagen para ver el tuit

Esta adulteración que se viene presentando, no proporciona los requerimientos nutricionales que aporta la leche, configurandose en un gran engaño para los consumidores y exponiendo su salud. “Esta práctica nefasta, utilizada por algunos actores de la industria, no solamente afecta la nutrición de nuestros niños y en general de las familias colombianas, también tiene impactos negativos drásticos sobre el campesino y el pequeño productor lechero, quien reduce sus ventas a la industria configurando un importante problema social en nuestro país”, argumentó Velasco.

El Congresista pide además, que desde la institucionalidad del Estado, se conduzca una campaña que permita sancionar en diferentes niveles, a todas aquellas personas que en la ilegalidad engañan y afectan con este proceder a las familias colombianas.

Por último, señaló que sigue viendo con preocupación este tema, pues a pesar de que se han hecho las declaraciones públicas de sanciones expresadas por Julio Cesar Aldana, director del Invima, estas siguen sin avances, por lo que reitera y hace un llamado nuevamente a las entidades para que actúen con prontitud sobre este fenómeno que pone en juego la vida y la salud de niños y la producción de los campesinos.

(Foto de referencia Pixabay)

 

 

 

 

 

 

 

 

Senador Jorge Guevara hace reconocimiento a labor realizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia

"La vida del rector de La Gran Colombia ha estado dedicada por completo a las personas, a las clases que más requieren atención, más oportunidad, más tiempo y amor; es un ejemplo de trabajo, superación y disciplina", senador Jorge Guevara.

Por: Samia Abisambra Vesga

 Bogotá D.C, 10 de febrero de 2021. En una ceremonia realizada en las instalaciones de la Universidad La Gran Colombia, el senador de la República Jorge Eliecer Guevara, del Partido Alianza Verde, condecoró al rector de esta institución, Marco Tulio Calderón Peñalosa, con la “Orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero”, debido a la gran labor que ha venido realizando durante su vida profesional en beneficio de la educación superior.

foto 8 condecoracion

En este reconocimiento, el senador Guevara afirmó que “Es un verdadero honor haber solicitado al Congreso de la República la orden en el grado de Caballero, distinción que se entrega a colombianos destacados por sus servicios en instituciones del Estado, asociaciones gremiales, sindicales y educativas con no menos de 15 años de labores; porque el doctor Calderón con su carisma, su amor y disposición al servicio, ha superado con creces condiciones de tiempo, abnegación, sacrificio y entrega”.

foto 7 condecoracion

A su vez, el Senador destacó "Es increíble ver tantos jóvenes de bajos recursos vinculados a esta universidad, por esa política social de permitir que esas nuevas generaciones que no han tenido oportunidades, tengan una en esta institución”.

El senador Guevara finalizó este homenaje dando un reconocimiento a la hoja de vida intachable de este rector, así como a su capacidad de trabajo y liderazgo en un país donde se necesitan más personas como él.

El doctor Marco Tulio Calderón es abogado de La Gran Colombia, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, magister en Derecho. Cuenta con una amplia experiencia en la normativa jurídica y se desempeñó como Decano de la Facultad de Derecho y como Vicerrector Jurídico en esta Universidad.

Lleva 22 años al servicio de la Institución Grancolombiana, en la cual ha trabajado para el desarrollo y crecimiento de los estudiantes, formándolos como líderes con valores integrales y solidarios. Mencionó que “La Gran Colombia fue fundada como una institución para abrir las puertas a la inclusión social y, después de 70 años, continúa con esta tarea”.

Asimismo, busca llevar a esta institución al crecimiento, transformación, internacionalización y a la cima de la educación superior de Colombia.