GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprueban proyecto que garantiza acceso a baños públicos a personas en situación de discapacidad

Pasó ahora a su discusión a la plenaria del Senado.

Por: Karen LisetheMadera Castro 

Bogotá D.C,noviembre de 202(Prensa Senado) En la Comisión Primera del Senado, fue aprobado en primer debate proyecto de ley por medio del cual se modifica el artículo 88 de la ley 1801 de 2016, acceso a baños públicos personas en situación de discapacidad. 

El senador ponente, Jonathan PulidoAlianza Verde, ponente en primer debate indicó que es un proyecto que tiene como fin garantizar el acceso a baños públicos de personas en situación de discapacidad o movilidad reducida sin que tengan que ser clientes de un establecimiento de comercio.

“La modificación que estamos planteando se basa en una sentencia de la Corte Constitucional, la cual señala la necesidad y la importancia como legisladores incluyamos a esas personas en situación de discapacidad para que puedan tener esas garantías que establece el art. 88 de la ley 1801 de 2016”, afirmó Pulido.

Los grupos o poblaciones mas vulnerables, requieren de un enfoque diferencial al momento de adoptarse decisiones, en la medida que, con ello se materializa la igualdad y se evitan los escenarios de discriminación,sin que se pretenda estigmatizar o afectar a las personas, por cuanto son verdaderos sujetos de derecho frente al ordenamiento jurídico.

Por lo anterior, es claro que los niños, las mujeres en estado de embarazo, los adultos de la tercera edad y las personas en situación de discapacidad, son creadores de un trato diferencial a cargo del Estado, quienes por sus condiciones debilidad, ameritan un trato especial en cuestiones del uso de los servicios de baños en establecimientos de comercio abiertos al público. 

<FIN>

Senador Alirio Barrera condecora a figuras destacadas del folclor y coleo llanero

El reconocimiento resalta su contribución a la preservación y promoción de las tradiciones llaneras, así como su dedicación al arte y al deporte que representan la identidad de la región.

Por: Johan Nassar

Bogotá, 9 de noviembre de 2024 (Prensa Senado) - En una significativa ceremonia celebrada en el Capitolio Nacional, el senador Josué Alirio Barrera Rodríguez(Centro Democrático), segundo vicepresidente del Senado de la República, otorgó la Orden de Caballero del Congreso de la República a 19 figuras destacadas del folclor y el coleo llanero. Esta alta distinción reconoce a hombres y mujeres que, con su talento y dedicación, han hecho aportes invaluables a la cultura e identidad llanera, preservando y promoviendo las tradiciones y valores de los Llanos Orientales.

Entre los condecorados del ámbito musical estuvieron Juliet Vanessa Esteban, Leidy Lara, Milena Benítez, Nancy Vargas, Dumar Aljure, Walter Silva, Jhon Emiliano Olmos Prieto, Juan Fernando Farfán, Delfín Rivera, Carlos Joaquín Rico, Carlos Gabriel Pérez, Argemiro Vargas y Yostimar Prada. A través de sus voces y habilidades, estos artistas han logrado transmitir el alma y la riqueza cultural de los Llanos Orientales, alcanzando reconocimiento nacional e internacional. El senador Barrera destacó el papel de estos artistas en la preservación del folclor llanero, describiéndolos como “verdaderos guardianes de nuestra herencia cultural”.

En la misma ceremonia fueron exaltados los coleadores Ángel Rafael Zambrano, Rodrigo Alberto Farfán, Hermes Montaña, Julio Eduardo Santos, Omar Gustavo Ladino y Juan Efraín Oropeza. Como representantes de una tradición deportiva única de la región, estos deportistas han demostrado su compromiso con la promoción y conservación del coleo, un deporte que simboliza el espíritu y la bravura de los Llanos Orientales. “Estos coleadores no solo dominan un deporte que forma parte de nuestra identidad, sino que también transmiten valores de coraje y perseverancia que caracterizan al pueblo llanero”,expresó el senador Barrera.

La Orden de Caballero, otorgada por el Congreso de la República, es una de las máximas distinciones que el Estado colombiano da a ciudadanos que han dedicado su vida a causas culturales, sociales o deportivas de gran impacto para el país. El senador Barrera resaltó que esta ceremonia es un reflejo de su compromiso con la cultura y el patrimonio del país, y una muestra de respeto hacia aquellos que, con su trabajo y dedicación, contribuyen al fortalecimiento de la identidad nacional.

Durante el evento, el senador reafirmó su voluntad de continuar apoyando a los sectores culturales y deportivos del llano, promoviendo iniciativas legislativas que aseguren el reconocimiento y apoyo a los artistas y deportistas de la región. Con esta ceremonia, el Congreso de la República honra a los héroes culturales y deportivos que con su labor diaria mantienen vivas las tradiciones del folclor y el coleo en Colombia.

Se cumplió audiencia para garantizar derechos laborales a docentes provisionales

La propuesta incluye reformas a la Ley 909 de 2004, la Ley General de Educación y el Decreto 1278, con el fin de garantizar una selección justa, reconocer la experiencia de los maestros en zonas rurales y áreas de difícil acceso, y brindar protección a docentes en condiciones de estabilidad reforzada, como madres cabeza de familia y aquellos con enfermedades catastróficas.

Por: Johan Nassar

Bogotá, 7 de noviembre de 2024 (Prensa Senado).  En el Congreso de la República se celebró la primera audiencia pública de una serie de encuentros para analizar el proyecto de ley que busca modificar varias normativas y otorgar garantías laborales a los docentes provisionales, en especial a aquellos que se encuentran en condiciones de estabilidad laboral reforzada. Esta iniciativa, que consta de 34 artículos, se encuentra en tránsito por la Comisión Séptima y propone cambios significativos en la Ley 909 de 2004, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), el Decreto 1278 de 2002 y el Decreto 1075.

Entre los puntos destacados, el proyecto introduce una tabla de puntajes adicionales en los procesos de selección para docentes con experiencia en el sistema educativo. Esta clasificación reconoce a quienes tengan de uno a tres años de experiencia con un puntaje adicional de 0.3%, aumentando progresivamente hasta 2% para aquellos con más de 13 años de experiencia. Además, se contemplan bonificaciones del 0.5% para quienes han trabajado en zonas rurales y del 1% en zonas de difícil acceso, buscando reconocer el compromiso de los docentes en áreas apartadas del país.

El proyecto de ley también propone una modificación en la Ley General de Educación para incluir un reconocimiento formal a los docentes en provisionalidad y aquellos con estabilidad laboral reforzada. Asimismo, el Decreto 1278 será modificado para permitir concursos abiertos y cerrados que integren a docentes provisionales, con una remuneración conforme al escalafón docente. Además, se garantiza el acceso a recursos administrativos de reposición y apelación en todas las etapas de consolidación y publicación de resultados.

La senadora Sandra Jaimes, Pacto Histórico, promotora del proyecto, subrayó la importancia de esta iniciativa para hacer justicia con los docentes provisionales, quienes han servido a la educación sin el respaldo de una estabilidad formal. "Buscamos establecer condiciones de equidad material y formal para quienes han dedicado sus vidas al servicio educativo”, afirmó la senadora.

Por su parte Sergio Manzano, enfatizó que el proyecto no autoriza nombramientos sin concurso, sino que busca fortalecer procesos de selección justos. Además, Ilich León Ortiz, director técnico del Viceministerio de Educación, destacó el compromiso del Ministerio para gestionar la prórroga de plantas docentes en programas como "Todos a Aprender" y áreas de primera infancia, asegurando que ningún docente provisional quede desamparado.


Representantes de docentes de distintos departamentos expresaron sus opiniones y solicitaron ser incluidos en las decisiones de este proyecto. Los voceros hicieron un llamado a la unidad y colaboración, reconociendo el esfuerzo legislativo en favor de sus derechos laborales. En este sentido, se acordó la creación de una mesa técnica de trabajo entre las instituciones y el Congreso para recoger todos los aportes, los cuales serán considerados en la próxima ponencia de radicación en la Comisión Séptima.

Este proyecto de ley representa un paso importante hacia la justicia y la equidad para los docentes provisionales y aquellos con estabilidad laboral reforzada, garantizando que su dedicación al sistema educativo sea reconocida y valorada.

<fin>