GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Cobro de la valorización vía Cartagena-Barranquilla es ilegal: presidente del Congreso, Efraín Cepeda

“No debemos permitir que la Región Caribe siga siendo víctima de decisiones injustas, carentes de respaldo técnico y jurídico”, asevera.

Bogotá, D. C, 5 de noviembre de 2024(Prensa Senado). -El Presidentedel Senado, Efraín Cepeda levantó su voz en la plenaria del Senado e hizo un enérgico llamado a través de una constanciaal Gobierno Nacional, frente a la imposición del cobro de valorización en la vía Cartagena – Barranquilla, declarando que fue una decisión a dedo, que afectará a más de 140,000 personas, incluyendo instituciones educativas, de salud y MiPymes.

Aseveró Cepeda que: “Nos han anunciado que el cobro comenzará el próximo año, y no podemos permitirlo, es inequívocamente un ataque para el desarrollo de nuestra Región y así irán yendo por las demás regiones de nuestro país”.

El máximo dignatario de la rama legislativa del poder público, Efraín Cepeda, acentuó que “lastimosamente estamos pagando los platos rotos de manera descarada de la baja ejecución, el bajo recaudo y la ineficiencia del Gobierno Nacional”.

Expresó que: “¡Han dejado de ejecutar más de 90 billones!, de esos, 39 billones corresponden a la inversión, en donde, sorprendentemente la ejecución es aún más pobre, solo un 35,6%, cifra parecida a la ejecución de inversión del Ministerio de Transporte, con 33,9%.

Con cifras en mano, Cepeda muestra su preocupación porque el destinode los recursos a recaudar no está definido, tanto, que hoy no se sabe si van al Departamento del Atlántico o a Bolívar porque hasta el momento no existe una resolución que lo disponga y sí, por el contrario, existe una ley que determina que los recursos irán a la entidad que efectúe el cobro de la valorización nacional, es decir a la bolsa nacional.

Enfatizó: ¿La pobreza regional financiando la riqueza del país? “La Redistribución al revés”.

La raza autóctona del caballo de diagonales colombianos puede convertirse en patrimonio genético

Aprobado en primer debate de la Comisión Quinta iniciativa que busca que los caballos de diagonales con sus andares, trote y galope, trocha y galope, y trocha colombiana sean patrimonio genético. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 5 de noviembre de 2024 (Prensa Senado)En el desarrollo de la sesión ordinaria de la Comisión Quinta del Senado de la República con siete votos a favor y cuatro en contra,  fue aprobado el proyecto de ley por medio del cual se declara patrimonio genético nacional la raza autóctona del caballo de diagonales colombianos andares: trote y galope colombianos, trocha y galope colombianos y colombianas pon la ponencia de la senadora YennyRozo Zambrano del partido Centro Democrático en su segundo debate después de tener un empate en su primera votación. 

La senadora expuso que este apoyo es importante para todos los amantes de los caballos así como también a Fedequinas y todos los caballistas que hacen parte de esta Federación invitando a la votación a favor de este proyecto de ley. 

El senador José David Name partido de la U le propuso al senador Pablo Catatumbo del partido Comunes quien presentó una proposición en pro del control y consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psico activas en las actividades y espacios donde se desarrollen las cabalgatas 

El presidente de Fedequinas Héctor José Vergara intervino agradeciendo en nombre de las 24 asociaciones que hacen presencia en 19 departamentos del país, al que pertenecen 90 mil propietarios de caballos, por el apoyo a esta iniciativa. 

Después de los seis artículos y la proposición presentada avanza a su segundo debate en el Senado de la República esta iniciativa. 

Proyecto que busca otorgar mayores garantías a partidos independientes, fue aprobado en primer debate

La principal razón para aumentar los derechos de las organizaciones declaradas en independencia es la desproporcionalidad entre el numero de partidos y de congresistas declarados en independencia y en oposición vs el número de derechos que cada una de estas dos declaraciones otorga.

Por: Karen LisetheMadera Castro 

Bogotá D.C,noviembre 5 de 202(Prensa Senado) Fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera del Senado, el proyecto de ley por medio del cual se modifica la ley 1909 de 2018 y se otorgan adicionales a las organizaciones políticas declaradas en independencia

Esta iniciativa legislativabuscaotorgar mayores garantías a los independientes en su ejercicio del control político al Gobierno de turno, ya sea en el nivel nacional o territorial. Lo anterior se pretende lograr aumentando de 3 a 5 los derechos de las organizaciones declaradas en independencia, aumento que representa la mitad de los derechos que goza la oposición.

El senador ponente Germán Blanco, Partido Conservador, manifestó que es una ley que pretende reformar y regular derechos políticos, que va a beneficiar a todas las corporaciones públicas de elección popular, no solo al Congreso, también para las asambleasconcejos municipales y juntas administradoras locales.

“No estamos equiparando oposición con independencia y eso es importante. Respetamos los partidos de oposición y lo que queremos es que se generen unas garantías especiales para los partidos independientes. La iniciativa es parlamentaria y multipartidista”, señaló Blanco. 

Por su parte, el senador Carlos Motoa, como miembro del partido Cambio Radical, respaldó y celebró esta iniciativa. “Creemos que tanto la oposición como los partidos declarados en independencia, requieren garantías en materia constitucional, legal, y más en este gobierno actual”, dijo.

Quien estuvo en desacuerdo con el proyecto fue el senador Jonathan Pulido Hernández, partido Alianza Verde, indicando que me parece injusto que vayamos a darle estos beneficios a los partidos políticos que durante el último año se van a subir a ese atril el 20 de julio a decir que están en contra del gobierno y que durante 3 años atrás estuvieron disfrutando”.

El senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal también se sumó a las voces de apoyo al proyecto, “creemos necesario darle derecho al independiente. Acompañaré este proyecto porque es legítimo y porque sobre todo defiende las causas nobles”.

Por otro lado, también se aprobó el Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se otorga la calidad de distrito especial de conservación ambiental, turismo de naturaleza y paz a Florencia, Caquetá. 

“El Caquetá es uno de los departamentos que ha tenido mayor deterioro de la seguridad en los últimos 4 años. La posibilidad que estos municipios en caso de Florencia, se establezcan como un distrito especial, le permite tener autonomía en la reorganización, no va a ver mayores costos para esto”, Senador ponente, Ariel Ávila, partido Alianza Verde.

Agregó, “queremos sacar a Caquetá de este círculo de violencia en el que está entrando. Tenemos una oportunidad de desarrollo agrícola y turístico, pero necesitamos una reorganización de las fuentes de agua, Florencia es la puerta de la Amazonía para proteger fuentes hídricas. Ha sido un proyecto concertado, visto en forma de futuro para el desarrollo de la región”.