GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Congreso elige a Álvaro Echeverry Londoño como Magistrado del CNE

La elección del nuevo magistradodel Consejo Nacional Electoral-CNE- se debió a la vacante que dejó César Augusto Lorduy Maldonado, quien renunció al cargo.   

Por Luis Fernando García Forero.

Bogotá, D. C, 8 de abril de 2025 (Prensa-Senado).- El Congreso de Colombia, reunido en pleno en el salón elíptico del Capitolio Nacional, eligió al abogado Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral por 205 votos contra 50 de su contendor Plinio Alarcón Buitrago.

Echeverry Londoño es abogado de la Universidad de Manizales y especializadoen Derecho Administrativo en la Universidad de Caldas.

Su formación académica y experiencia en el ejercicio de funciones directivas en los sectores público, han sido meritorias en la ejecución de tareas especializadas en Derecho de la participación democrática, con énfasis en Derecho Electoral,ejercido en el Ministerio del Interior. También como asesor y consultor.

Se suma a su experiencia profesional la obtenida en funciones públicas en la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el Consejo Superior de la Judicatura, escenarios en los cuales consolidó su experiencia en el marco del Derecho Electoral, Disciplinario, Fiscal y Laboral Público.

Resultados de la votación

Votación en Cámara: Álvaro Echeverry Londoño: 141 votos. Plinio Alarcón Buitrago: 29 votos. En Blanco: 2 votos. Representantes ausentes: 15.

Votación Senado:Álvaro EcheverryLondoño: 64 votos. Plinio Alarcón Buitrago: 21 votos. En Blanco: 10 votos.

Votación Total:Álvaro EcheverryLondoño: 205. Plinio Alarcón Buitrago: 50. En Blanco 12 votos.

Fortalecer la democracia

El nuevo magistrado Echeverry Londoño al tomar posesión ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, agradeció a los congresistas por el voto y la confianza brindada para asumir el cargo “con una misión común: el fortalecimiento de nuestra democracia”.

Dijo que “el pluralismo político, pilar de nuestra constitución, exige diálogo y no imposición, exige respeto y no descalificación…hoy más que nuca el país necesita, de quienes tenemos responsabilidades públicas, pensar primero en Colombia actuando con estricto apego a la ley”. 

Afirmó que Defender la libertad de expresión es innegociable. Pero no olvidemos otra libertad fundamental,la libertad de pensamientosSer distinto no es una amenaza, es una riqueza”.

Finalmente enfatizó: “Asumo esta responsabilidad con entereza pero también con la apertura que exige quien debe arbitrar y no competir, garantizar y no condicionar. Que esta sea una oportunidad para demostrar que sí es posible construir desde la diferencias cuando se tiene como norte el bien común”.  

Senado aprueba normas que protegen a usuarios del transporte aéreo

Se implementan medidas compensatorias, cumplimiento de las aerolíneas, estándares de calidad, más control en la prestación de esos servicios de las aerolíneas en los vuelos dentro del territorio nacional.

Por Luis Fernando García Forero.

Bogotá, D, C, 7 de abril de 2025 (Prensa-Senado).- La plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que establece nuevas normas que protegen a los usuarios del servicio del transporte aéreo en los vuelos del territorio nacional.

La iniciativa de origen parlamentario nace de las más de 80 mil quejas anuales de los usuarios del transporte aéreo que se sienten afectados por las irregularidades de las empresas aéreas.

La ponente del proyecto, Ana María Castañeda, destacó que hubo acuerdo para avalar el tema de la sobreventas de los pasajes, pero en lo que tiene que ver con las tarifas, liderada por el senador Alexander Flórez, se sometió a votación y no quedó incluido en el articulado, ya que 38 senadores votaron no, mientras que 30 si estaban de acuerdo.

El senador Flórez dijo que fue una decisión favorable que se haya aprobado lo de la sobreventa, es decir, cuando el ciudadano se acerca a la empresa en el aeropuerto y le dicen que le vendieron el vuelo. “Celebramos que se haya incluido un 5 % del pasaje y que además se incluye que las empresas aéreas deben notificarle, antes al pasajero, que su tiquete se sobrevendió”.

La iniciativa aprobada fue una tarea que se venía librando desde el Congreso desde hace más de 6 años con el objeto de proteger a los usuarios del transporte aéreo.

“Se trata de meter en cintura a las empresas aéreas en el país”, acentuó el senador Armando Zabaraínmientras que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, exaltó la importancia de la aprobación del proyecto “porque va a favorecer a mucha gente en el país”.

Aspectos aprobados

Cuando hay demoras en la salida del vuelo “por causas internas imputables a la aerolínea y no se cumpla con el horario programado para la salida, se compensará, a través de bonos redimibles, única y exclusivamente al usuario”. 

La iniciativa incluye corregir el espacio entre silla y silla. Deben ser cómodas y estar dentro de las normas establecidas internacionalmente. 

Incluye que cuando el pasajero registre el equipaje se entiende que desde ese momento la responsabilidad recae en la aerolínea y debe responder por los daños y los prejuicios ocasionados. En caso de pérdida o daño en el equipaje, el pasajero tendrá una compensación.

Se debe establecer en la ley la presencia en cada aeropuerto del país de un funcionario de la Aeronáutica para que esté controlando cualquier irregularidad en los servicios de las empresas aéreas en los respectivos vuelos, destacaron varios senadores de diferentes colectividades.

El proyecto sigue su trámite a la cámara para que surta sus dos últimos debates.

Proyecto para proteger a usuarios del transporte aéreo en la agenda legislativa de esta semana

Use las fechas para pasar las páginas y los botones de acercamiento para conocer los detalles de la agenda legislativa