GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Delegación China visitó el Senado y se reunió con congresistas

Encuentro sirvió para estrechar lazos entre los dos países.

Bogotá D.C., 1 de Abril de 2025. (Prensa Senado). El Senado de la República recibió una delegación proveniente de China, la cual se reunió con algunos senadores para conversar sobre diferentes temas de la relación bilateral.

La Senadora por el Pacto Histórico Gloria Florez Schneider, integrante de la Comisión Segunda del Senado, encargada de política internacional, calificó la reunión como “importante”.

“Hemos sacado conclusiones importantísimas, como fortalecer el relacionamiento de los grupos de amistad entre el Congreso de la República y la Asamblea Nacional para hacerle seguimiento a la agenda comercial, cultural y económica. Y también la cooperación en muchos campos entre Colombia y China a través de foros e intercambios entre los dos órganos legislativos”, aseguró la congresista.

En la visita al Senado participaron el señor He Wei, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional; el señor Wang Lishan, Jefe del Grupo de Inspección y Supervisión Disciplinaria de los Órganos de APN; el señor Xu Ganlu, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores APN; la señora Yan Ke, Vicepresidente del Comité para Asuntos Chinos de Ultramar APN, y la señora Ai Zhihong, Funcionaria de la Oficina General del Comité Permanente de APN.

Finalmente, tras la visita del Vicepresidente de la Asamblea Popular de China, el señor He Wei, se logró llegar a compromisos claves en el marco del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, como el intercambio legislativo y la colaboración entre ambas naciones, un paso valioso para continuar estrechando lazos internacionales.

Senado eligió nuevos delegados para el Consejo Nacional de Paz

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. marzo 28 de 2025 (Prensa Senado). En una sesión mixta de la Comisión Legal de Paz y Posconflicto se eligieron los senadores que harán parte del Consejo Nacional de Paz, quienes acompañarán al Gobierno Nacional en el seguimiento a las políticas públicas sobre los temas de paz. 

Los senadores que acompañarán este trabajo serán Norma Hurtado Sánchez, del Partido de la U; Liliana Benavides, del Partido Conservador, y Pablo Catatumbo Torres, del Partido Comunes, los cuales tendrán asiento en esta instancia que analiza diferentes asuntos relacionados con la búsqueda de la paz en el país.

Durante la sesión en la fueron elegidos estos congresistas, la senadora Hurtado manifestó su preocupación por el incremento de los actos de guerra en el país y puso como ejemplo al Catatumbo, el Cauca y el Chocó entre otras regiones. 

“En ese contexto, estamos viendo acciones que impactan la vida de miles de colombianos. Estamos hablando de afectaciones humanitarias, como desapariciones, homicidios y reclutamientos forzados. No podemos ser indiferentes ante estos hechos. Quiero alzar mi voz para que nos volvamos frecuentes y recurrentes en estos llamados”, aseguró la congresista. 

La Senadora Hurtado también hizo un llamado a la Comisión Legal de Paz y Posconflicto para reunirse con más frecuencia y evaluar permanentemente el contexto nacional, de cara a lo que está viviendo el país en materia de orden público.

Ante esto, la Presidenta de la Comisión, senadora Aida Quilcué (MAIS), manifestó que la célula congresional estará “haciendo unas sesiones, que nos permitan acompañar de cerca a las regiones, teniendo en cuenta el tiempo de cada integrante de esta Comisión”.

Por su parte la Senadora por el Partido Comunes Sandra Ramírez aprovechó el escenario para reiterar su petición de “garantías para el ejercicio pleno” de sus derechos “como firmante de paz”, tomando en cuenta que ella hace parte de un “proceso de reincorporación política, social, económica y cultural de nuestro país”.

Audiencias públicas previstas 

En la sesión, la Comisión Legal de Paz y Postconflicto del Senado también aprobó algunas proposiciones presentadas que le permitirán poner en marcha diferentes actividades, entre ellas tres audiencias públicas en distintos municipios del país.

Asimismo, desarrollaran dos debates de control político sobre el reclutamiento infantil, la situación de orden público en distintas regiones y los ataque a la población y a la Fuerza Pública por parte de grupos armados ilegales en el Cauca.

Y también ⁠sobre la crisis humanitaria, el desplazamiento forzado, el confinamiento de comunidades, el reclutamiento de menores, la violación de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en los departamentos de Norte de Santander, Cauca y Antioquia.