La célula legislativa también aprobó el proyecto que establece la disponibilidad de tapabocas inclusivos.
Bogotá, D. C. 17 de junio de 2020 (Prensa Senado). En sus últimas sesiones del actual período legislativo, la Comisión Séptima de Senado aprobó hoy dos proyectos: el que establece la disponibilidad de tapabocas inclusivos y el que genera incentivos para la contratación de jóvenes al sector productivo. Las dos iniciativas pasan a estudio de la plenaria, después del 20 de julio próximo.
La sesión virtual se inició con la continuación del estudio del proyecto de tapabocas inclusivos, cuyo informe con que termina la ponencia fue aprobado ayer que ayer, lo mismo que los artículos 3 y 6 que no tenían proposiciones.
A esa altura del debate, la ponente, la senadora Laura Esther Fortich, recogió las divergencias de las proposiciones que tenían los artículos 1, 2, y 4 y el título, a lo que dijo: “Acogimos las proposiciones en el entendido que enriquecen el proyecto para hacer valer una especial protección constitucional que tienen las personas con discapacidad.”
Frente al artículo 5° que tenía proposiciones de supresión y modificación, la congresista Fortich aseguró que tras conversar con el autor del proyecto se consideró “es mejor dejar el artículo 5° para no tener duda de quiénes serán los entes de control”.
Por su parte, el senador Motoa, aseguró que el artículo 5° como venía de la ponencia le faltaba redacción legislativa. “Me parece que no es correcto asignar entidades de vigilancia, es redundante”. Sin embargo, el congresista retiró la proposición acordando con la ponente acoger la modificación de la legisladora Aydeé Lizarazo y con la aspiración que para segundo debate entre las Unidades de Trabajo Legislativo se redacte mejor el artículo.
Al respecto, el senador Uribe expresó: “La proposición de la senadora Aydeé queda mucho mejor porque elimina la mala interpretación de que al darle facultades a la Contraloría, las otras entidades quedan suprimidas”. Finalmente el artículo fue aprobado con 12 votos y uno en contra por parte del senador Motoa.
Retirada la proposición del artículo nuevo, los senadores aprobaron para segundo debate con 13 votos a favor y ninguno en contra este proyecto que tiene como objetivo hacer obligatoria la disposición de tapabocas inclusivos y que cuenten con un visor transparente que permite la adecuada lectura de labios e interacción de personas con discapacidad auditiva.
Incentivos a pequeñas empresas
Continuando con el orden día, la Comisión Séptima inició el trámite del proyecto que modifica y adiciona a la Ley 1780 de 2016, se generan incentivos para la contratación de jóvenes al sector productivo y se dictan otras disposiciones. La iniciativa es del senador Carlos Manuel Meisel.
El ponente, el congresista Gabriel Velasco, aseguró que la iniciativa tiene por objeto modificar y adicionar la Ley 1780 de 2016, “ampliando los incentivos de las pequeñas empresas jóvenes y estimulando la contratación de jóvenes al sector productivo, incentivos específicamente para las empresas que vinculen nuevo personal entre 18 y 28 años y que no tendrán que pagar durante los dos primeros años afiliación a las cajas de compensación familiar”.
Según la senadora Nadia Blel, “en nuestro país los emprendimientos juveniles se dan por la falta de empleo. Desde el Congreso debemos empezar esa dinámica para incentivar el emprendimiento. La mortalidad de pequeños emprendedores se da por todo los pagos que deben hacer como matrícula mercantil y demás”.
Rendida la ponencia y acogiendo las proposiciones, la comisión aprueba con 11 votos el informe con que termina la ponencia, con 10 votos los artículos 1, 2 y 4 que no tenían cambios y con 10 votos a favor el articulo 3 al que le fue retirada la proposición de la congresista Victoria Simancas Sandino.
Finalmente en votación publica y nominal, con 10 a favor y uno voto negativo por parte del senador Motoa, se aprueba el título y el deseo de que el proyecto pase a segundo debate.