Varios congresistas pidieron que el Gobierno lidere la creación de una línea de crédito con cero intereses para uso exclusivo de pago de nómina. La oposición destacó que cuando las crisis estallan las ganancias se desploman y en Colombia han elegido tomar medidas poco a poco para salvar los capitales.
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Senadores de las diferentes bancadas se pronunciaron sobre la decisión del presidente Iván Duque de decretar el estado de emergencia económica y el anuncio del ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, de desembolsar $14,8 billones para atender emergencia por el coronavirus en Colombia.
Varios de los integrantes de las comisiones económicas del Congreso respaldaron que el Gobierno anunciara que tiene ahorro y por eso $12,1 billones provendrán del Fondo de Ahorro y Estabilización, mientras que los $2,7 billones restantes saldrán de los aportes al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
Precisamente, el integrante de la Comisión Tercera del Senado, David Barguil, dijo que le habían propuesto al Gobierno inyectar liquidez a la economía y los bancos del Grupo Aval, lo mismo que Davivienda y Scotiabank Colpatria anunciaron que postergarán sus créditos.
Agregó el legislador conservador que se había recomendado la creación de una línea de crédito con cero intereses y el Gobierno ha dispuesto una línea de garantía para las empresas que requieran recursos para mantener el pago de las nóminas y evitar el recorte de personal y proteger el empleo.
Así mismo, desde el Legislativo se propuso preparar contingencia en seguridad alimentaria y el presidente Duque anunció que garantizará el abastecimiento de alimentos en departamentos y ciudades.
El senador Gustavo Petro dijo que cuando las crisis estallan las ganancias se desploman y en Colombia han elegido tomar medidas poco a poco para salvar los capitales.
“Es la primera vez en la historia del mundo que China comunista decide parar el capital para salvar a su pueblo, pero en América latina y en Colombia se ha escogido el camino de defender el capital antes que la vida, siguiendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que era una gripa”, destacó.
Otros respaldos
El senador Álvaro Uribe, Centro Democrático, dijo que estas medidas ayudan a mantener el pago a los trabajadores y al sostenimiento de los independientes.
“Apoyemos todas las iniciativas del gobierno Duque para respaldar a empresarios, trabajadores, independientes, sectores más vulnerables”, destacó Uribe.
A lo anterior agregó: “Con la colaboración de todos, Colombia saldrá adelante en el tema del coronavirus. El Banco de la República hace bien con la inyección de recursos a la economía y el Gobierno estudia otras medidas que ayudarán a mantener las nóminas de trabajadores”.
Por su parte, el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, pidió condonación de deuda, refinanciaciones, bajas de tasas de interés, alargamiento de plazos, modificar impuestos de una u otra manera y aumentar el gasto público para la creación de empleo para los informales.
Robledo también les hizo un llamado a los patrones para que sean parte de la solución ”y no sean facilistas de echar a los trabajadores. Todos los gastos que podamos mantener se convierten en compras para la economía”, recalcó.
El legislador John Milton Rodríguez, Colombia Justa y Libres, después de respaldar las medidas económicas le pidió al presidente Duque decretar el día cero para hacer un aislamiento de 14 días.