GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comunicado Comisión Quinta

COMUNICADO

LA COMISIÓN QUINTA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, informa a todos los ciudadanos que cualquier inquietud, solicitud o información que se requiera, podrá hacerla a través del correo electrónico de la Comisión: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar a los teléfonos celulares números: 3163727453, 3013212062 y 3112769409.

Senador Iván Darío Agudelo plantea rol de Minciencias frente al Covid-19

Con el ánimo de fortalecer la institucionalidad en el tratamiento del coronavirus en Colombia, el legislador liberal lanzó propuestas al Ministerio.

Bogotá D.C., 19 de marzo de 2020 (Prensa Senado). De acuerdo a las medidas que viene adelantando el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales frente al Covid-19, el senador Iván Darío Agudelo hizo un llamado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para que asuma un liderazgo contundente frente al virus que afecta a Colombia en la actualidad, el cual puede agravarse si no se actúa con rigor científico, prontitud y disposición de los recursos técnicos, científicos, humanos y económicos que tenemos a mano.

Agudelo consideró que durante este tiempo, en el que se pone a prueba las políticas públicas en salud de las naciones afectadas, las áreas mencionadas se constituyen como un instrumento fundamental para preservar la vida de las personas. Asimismo, para el congresista del Partido Liberal es evidente que Colombia no está preparada para una emergencia de esta magnitud y por eso, cuestionó el papel que debe jugar MinCiencias en el territorio.

“El Gobierno Nacional, la Academia Colombiana de Ciencias, la comunidad científica, el Colegio Máximo de las Academias, las universidades y el Congreso de la República se unieron en torno a la creación del Ministerio de Ciencia para Colombia, por lo cual resulta desalentador notar su ausencia y su distancia de la realidad social para la cual fue creada”, expresó al respecto.

Haciendo una comparación de este Ministerio presente en otros países del mundo frente al Covid-19, Agudelo indicó que su papel viene siendo determinante “ya sea reorientando recursos públicos de distintas entidades a los esfuerzos de investigación necesarios para comprender el virus, diagnosticarlo o conformando Redes de Conocimiento para enfrentar la pandemia”.

En este sentido, el senador sugirió que Minciencias en el país debe unirse con urgencia a estos esfuerzos mundiales, a través de acciones concretas que fortalezcan el accionar que lidera el Ministerio de Salud como integrar y liderar la capacidad científica disponible en centros de investigación, institutos nacionales públicos y universidades que han manifestado abiertamente su disponibilidad para sumarse a la causa.

Piden al Banco de la República disminuir tasa de interés por 90 días prorrogables, si persisten emergencias

En carta enviada desde la Comisión Tercera del Senado al gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, se le solicita que se adopten las medidas conjuntas con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Superintendencia Financiera.

Bogotá D.C., 19 de marzo de 2020 (Prensa Senado). - El presidente de la Comisión Tercera del Senado, David Barguil, reveló el texto completo de una carta que dirigió al gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, en la que le solicita a los integrantes de la Junta que disminuyan la tasa de interés por 90 días prorrogables, en caso de que persista la emergencia sanitaria y económica.

“Adelantar la reunión del 27 de marzo próximo, la cual estaba citada para revisar precisamente estos temas por parte de la Junta Directiva del Banco y recordar que si bien es cierto las tasas han estado inalteradas desde mayo de 2018, su disminución podría decretarse por solo una vigencia temporal de 90 días prorrogables según la necesidad, en aras de aumentar la masa monetaria en circulación dentro del mercado y disminuir el costo de los créditos que otorgan los bancos comerciales”, dice Barguil.

Así mismo solicitó que se adopten las medidas conjuntas con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Superintendencia Financiera, para que esta disminución en las tasas de interés sea efectivamente recibida por los ciudadanos y empresarios, evitando que aquella se diluya en la intermediación de la banca privada”.

También, desde el Legislativo se indica: “Tenemos que reducir o eliminar en la medida de la prudencia y la proporcionalidad, aquellas barreras que hoy limitan a los bancos comerciales en la colocación e inyección de capital, con fines de otorgamiento de créditos al público con tasas más bajas”.

Es por ello que Barguil considera urgente contar con el apoyo del Banco de la República reduciendo las tasas de interés como parte de la política monetaria.