GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores reciben con agrado designación de nuevos operadores de energía para Costa Atlántica

Bancada de senadores de esa región del país expresa su satisfacción por la buena nueva. “Todos en el Caribe anhelamos que cesara la horrible noche y la pesadilla que se vivió con Electricaribe”, afirman legisladores de la Costa Atlántica.

Bogotá D.C., 20 de marzo de 2010 (Prensa Senado). Los congresistas de la bancada de la Costa Atlántica mostraron su satisfacción al conocer el anuncio del presidente Iván Duque, en el sentido de que hoy nacen 'Caribe Mar' y 'Caribe Sol': dos nuevos operadores que tienen la misión de ofrecer a 10 millones de colombianos de esta región, un buen servicio de energía.

Por un lado, las Empresas Públicas de Medellín, EPM, asumirán el servicio de Caribe Mar que brindará el servicio de energía a los habitantes de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar.

Entre tanto, Caribe Sol, conformado por EnerPereira y Latin America Corp prestarán dicho servicio público en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Ante esta buena nueva, el senador David Barguil, que fue uno de los promotores de la intervención de Electricaribe por el mal servicio de los españoles, celebró la realización de la subasta de los nuevos operadores que reemplazarán a Electricaribe.

"Esta es una excelente noticia para todos los usuarios de la costa caribe que llevamos años padeciendo la pesadilla de Electricaribe. Agradecemos al presidente Iván Duque; a la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, y a la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, por darnos esta buena noticia en medio de la crisis que vivimos por el coronavirus", señaló Barguil.

En el año 2011 hizo el primer debate de control político denunciando a la empresa, tras recoger más de 500.000 firmas, a la vez que realizó plantones en diferentes ciudades de la costa pidiendo la intervención y acampó frente a Electricaribe exigiendo la liquidación de la misma.

La senadora María del Rosario Guerra señaló que el presidente Iván Duque le cumple a la región Caribe, al adjudicarse el servicio de energía a EPM para Sucre, Bolívar, Córdoba y Cesar y Enerpereira en consorcio para Atlántico, Magdalena y Guajira. La legisladora completo su pronunciamiento indicando que esperan los costeños que se acabe la pesadilla vivida con Electricaribe S.A.

El senador José David Name manifestó que le alegra que el proceso de adjudicación de Electricaribe S. A. se haya dado para los dos mercados. “Todos en el Caribe anhelamos que cesara la horrible noche que hemos vivido con el pésimo servicio de energía”.

El senador Fernando Nicolás Araújo dijo que es su deber felicitar al equipo conformado por la ministra de Minas, el Viceministro de Energía y por la Superintendente de Servicios Públicos, quienes en medio de similar turbulencia lograron sacar adelante el proceso de adjudicación de Electricaribe.

 

Desde Comisión Séptima piden acatar medidas de autoridad sanitaria para prevenir contagio del coronavirus

Senadores Fabián Castillo y Gabriel Velasco dicen que es importante seguir trabajando por el bienestar de la sociedad colombiana.

Bogotá D.C., 20 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En el marco de la crisis desatada por la pandemia generada por el covid-19 que ha afectado tanto a Colombia y al resto del mundo, los senadores miembros de la Comisión Séptima del Senado se refieren a este tema que ha traído consecuencias delicadas a la salud, la economía y la sociedad colombiana.

Esta situación sin precedentes en la historia reciente exige la unión y compromiso de todos los sectores de la sociedad colombiana.

Fabián Castillo, presidente de la Comisión Séptima, hizo el llamado a toda la población a acatar las medidas de la autoridad sanitaria para prevenir el contagio del virus

El lavado constante de manos, la restricción del contacto social y permanecer en casa en caso de presentar síntomas de una enfermedad respiratoria son algunas de las indicaciones que ha realizado el Ministerio de salud para contrarrestar los efectos del coronavirus

Asimismo, el senador Castillo declaró: "Hago un llamado al Gobierno y a los entes de control a verificar que los bancos cumplan los compromisos y ayuden a los colombianos a mitigar el impacto económico que nos dejará esta lamentable situación"

Por su parte, el legislador Gabriel Velasco afirmó: "Debemos aliviar la carga para las empresas. Por qué no pensar que el sector financiero, sea solidario y congele el pago de intereses y capital por dos o tres meses a las empresas en dificultad".

Para los senadores de la Comisión Séptima aunque las sesiones de Congreso hayan sido suspendidas también como medida de prevención, es importante seguir trabajando por el bienestar de la sociedad colombiana y porque los efectos del paso del coronavirus puedan ser superados.

Senadores del Huila se pronuncian sobre el Covid-19

“Debe haber un programa agresivo de cultura ciudadana para que todos tomemos conciencia de la gravedad de lo que está pasando”, señalan.

Bogotá D.C., 20 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Los congresistas del departamento del Huila, región también afectada por el coronavirus, con ocho ciudadanos infectados, han mostrado su preocupación, al tiempo que elevan peticiones al Gobierno Nacional para evitar que además de la afectación a la salud, no se perjudiquen otros sectores.

La senadora Esperanza Andrade ha solicitado cuatro medidas en materia económica para mitigar los impactos que la pandemia podría originar a empresarios y comerciantes del país. La congresista insiste en que se aplique una reducción del IVA a todos los productos de primera necesidad de la canasta familiar y en medicamentos, y artículos médicos.

También propone la ampliación de los términos en el pago del impuesto predial, la disminución de cargas tributarias para los empresarios y la exoneración del pago de salud y parafiscales para empleadores y empleados en el país mientras dure la crisis.

El legislador Ernesto Macías, por su parte, ha destacado a través de sus redes sociales la prontitud en la aplicación de medidas para evitar la rápida propagación de la enfermedad emitidas por el Gobierno Nacional, y muestra su respaldo al decreto presidencial (418 de 20202) del cual manifiesta no va en contra vía de las decisiones tomadas por alcaldes y gobernadores para enfrentar la pandemia.

Otro de los senadores del departamento del Huila, Rodrigo Villalba, a través de una columna de opinión en el diario La Nación, de Neiva, invita a “vincular a todas las autoridades sectoriales, y políticas (alcaldes) en este asunto de salud pública que debe ser prioridad de prioridades en la política oficial y el plan choque para enfrentarla debe ser con toda. Debe haber un programa agresivo de cultura ciudadana para que todos tomemos conciencia de la gravedad de lo que está pasando”.

Finalmente, el congresista Rodrigo Lara, hijo de la tierra opita, ha manifestado a través de su cuenta en twitter, la necesidad de convocar expertos, universidades e industriales para la fabricación de respiradores, tal como se ha hecho en China y otros países. También exige al Gobierno Nacional la adopción con prontitud de medidas más drásticas para evitar un contagio masivo en el país.