GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores de la Costa Atlántica lanzan propuestas al Gobierno Nacional por Covid-19

Legisladores de la región Caribe, de distintos partidos políticos se han pronunciado con propuestas a nivel social y económico para enfrentar la pandemia.

Bogotá D.C., 24 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En medio de la emergencia sanitaria que atraviesa Colombia en las últimas semanas por contagios de coronavirus, los senadores oriundos de la región Caribe han lanzado propuestas y pronunciamientos a distintos sectores, tanto públicos como privados, sobre cómo pueden manejar la problemática desde cada una de sus áreas para el bienestar de los colombianos.

Una recomendación respetuosa para alcaldes y gobernadores expresó el senador Didier Lobo para que den a conocer al presidente Iván Duque, a través del Ministerio del Interior, cualquier situación local diferente a las que se manejen desde Presidencia y que amerite la expedición de un decreto para llegar a un consenso.

Andrés García Zuccardi, congresista del Partido de La U, resaltó la importancia de “ser solidarios apoyando especialmente a quienes tengan dificultades económicas o de salud, mejorar nuestros hábitos de higiene, adaptarnos a poder trabajar desde casa o a distancia y estar mejor preparados para otras crisis o situaciones similares que se puedan presentar en el futuro”.

Por su parte, el senador liberal Mauricio Gómez Amín, quien ha insistido en una unión nacional frente al virus, sugirió a las entidades bancarias evitar la rigidez con los clientes que tienen obligaciones al día hasta el mes de febrero. “Que concreten un plan generalizado con el que congelen, por un periodo de gracia mínimo de cuatro meses, los abonos a capital e intereses para créditos hipotecarios, de consumo, libranzas y empresariales. Es decir, que a los usuarios les mantengan la tasa y no les generen ningún cobro de interés por mora mientras vuelven a retomar sus pagos”, explicó.

A estas empresas financieras también se dirigió el congresista Armando Benedetti. Para el legislador “los bancos son los que tienen que financiar esta crisis. Invito a que nadie pague un crédito, a que se bajen las tasas de interés y se congelen las hipotecas. Nadie debe ir a la quiebra por Covid-2019. Es necesario que hoy mismo el Gobierno se reúna con la banca y tomen medidas drásticas como en Europa”.

El senador y presidente de la Comisión Tercera del Senado, David Barguil, le envió una carta al gerente del Banco de la República en la que le solicitó una reducción en las tasas de interés de referencia, que se ubican en 4,25%, "para inyectarle liquidez a la economía como parte de la política monetaria". Además, le solicitó al Ministerio de Hacienda y a la Superintendencia Financiera que garanticen que esta disminución se traspase inmediatamente a los consumidores.

Un llamado a alcaldes y gobernadores para que subsidien a vendedores, taxistas, mototaxistas, adultos mayores y demás sectores informales, hizo el congresista Fernando Araújo, quien le pidió al Gobierno permitir que los mandatarios locales puedan reasignar recursos de distintas fuentes para fortalecer el sistema de salud. “Utilicemos los saldos de regalías para mejorar hospitales, ampliar capacidad de cuidados intensivos y adquirir equipos”, sostuvo al respecto.

Otras propuestas

Sobre apoyos para los trabajadores informales también se pronunció el legislador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, quien dijo que basado en el Decreto 458 del 22 de marzo de 2020, “es urgente que el Gobierno Nacional identifique pronto a los trabajadores informales que no reciben subsidios del Estado por no pertenecer a los programas establecidos y les envíe recursos de subsistencia”. De otro lado, le solicitó al Ministerio de Hacienda usar recursos del Presupuesto General de la Nación, hacer crédito con el Fondo Monetario Internacional, flexibilizar Regla Fiscal y tomar recursos de venta de Isagén.

De la misma colectividad, la senadora Nadia Blel Escaff se sumó a la propuesta del congresista Gustavo Bolívar de descontar un porcentaje del salario de los congresistas para apoyo de insumos médicos y compra de alimentos para los más necesitados. “Estos tiempos difíciles exigen del compromiso de todos. Ojalá todos los funcionarios públicos también se sumen”, dijo. También le reiteró al Gobierno que, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Salud se articulen esfuerzos con los diferentes grupos de investigación biomédica de las universidades del país para que se apoyen con el fin de disminuir el tiempo del proceso de pruebas y la detección de casos.
En una línea similar, el senador Fabián Castillo, de Cambio Radical, aseguró que la región Caribe debe aumentar la capacidad de detección y atención del Covid-19 por lo que hizo un llamado a la comunidad académica “para implementar cuanto antes en sus laboratorios la capacidad de realizar muestras. En este momento, en el Magdalena y en toda la región existen más riesgos de infección por el tránsito de turistas en época de no aislamiento”.

De otro lado, la congresista del Centro Democrático, Ruby Chagüi, aseguró que el gobierno del presidente Duque ha hecho importantes avances para garantizar recursos al sistema de salud, ayudar a la población más vulnerable y alivios financieros para las personas y empresas. “Hizo la declaratoria de Emergencia Social y Económica como lo solicitamos con la bancada joven de congresistas. Este es un gran paso que permitió tomar medidas económicas ante los riesgos que representa para el sector productivo del país la disminución de las actividades económicas”.

Sobre el campo colombiano, se han pronunciado los senadores Nora García y Honorio Henríquez. “Seguiremos solicitando al Ministro de Agricultura apoyo permanente a pequeños y medianos productores, quienes requieren protección en esta difícil crisis sanitaria que golpea a este importante sector de la economía”, dijo García. Y para Henríquez resulta importante coordinar con el apoyo del mismo Ministerio, el abastecimiento en las ciudades y la implementación de línea de crédito para campesinos y agricultores.

 

Arranca fondo de emergencia para ayudar a población vulnerable, anuncian congresistas de la oposición

  • En reunión virtual, bancada de la oposición definió mecanismos para garantizar transparencia en manejo de recursos. Invitan a Gobierno y a otros sectores a sumarse. Las ayudas serán entregadas a desempleados, a quienes viven de la economía informal, y a habitantes de calle.

Bogotá D.C., 21 de marzo de 2020 ( Prensa Iván Cepeda). La bancada de la oposición definió este sábado la puesta en marcha del fondo de solidaridad para ayudar económicamente a la población vulnerable en medio de la emergencia por el Covid-19. Entre otros aspectos, se definieron los mecanismos para garantizar la transparencia en la recaudación de estos recursos.

En carta dirigida a los presidentes del Senado, Lidio García, y de la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Cuenca, 26 congresistas anunciaron la decisión voluntaria de donar parte de su salario por los próximos 3 meses.

Por su parte, Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, hizo un llamado a los demás congresistas, a funcionarios del Estado y a la ciudadanía en general a unirse a esta iniciativa.

“El fondo recaudará recursos para entrega de víveres a los habitantes de calle, a las personas que viven de la economía informal, a quienes no tienen empleo que van a ser gravemente afectados, no solo por la pandemia que está en curso, sino también por las medidas de aislamiento general que han sido dictadas ya por el gobierno” anunció Iván Cepeda.

Agregó que los fondos serán administrados de manera rigurosa por una entidad, para que muy pronto se puedan entregar a familias que atraviesan estas circunstancias tan difíciles.

Asimismo, el senador Gustavo Bolívar, de la Lista de la Decencia, dio a conocer que algunos magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y del Consejo Nacional Electoral (CNE) han manifestado su intención de apoyar la iniciativa.

“Hoy por ellos mañana por ti, hacemos un llamado para aumentar los recursos con apoyos voluntarios de todos” dijo Bolívar.

El jueves se había acordado entre los congresistas crear dicho fondo como una estrategia conjunta y solidaria para superar el enorme desafío que representa el Coronavirus.

pdf Lea aquí la comunicación de la bancada a los presidentes de ambas cámaras. (91 KB)

Congresistas le piden a presidente Iván Duque decretar la Cuarentena Nacional

Foto: cortesía Infobae.com 

"Desde la semana pasada la Organización Mundial de la Salud, las asociaciones médicas, científicas, los congresistas, los mandatarios locales, los medios de comunicación y la opinión pública, venimos exigiendo el aislamiento total, el confinamiento, la cuarentena obligatoria que salva vidas", expresan los legisladores.

Bogotá D.C., 20 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En las últimas horas se conoció una petición de un grupo de congresistas que pide que el presidente de la República, Iván Duque, decrete la Cuarentena Nacional, teniendo en cuenta el éxito que ha tenido el simulacro vital y el autoaislamiento; dichas medidas han sido acogidas por la gran mayoría de los colombianos, lo cual hace pertinente la cuarentena con las excepciones ya determinadas por los mandatarios locales; y con la garantía del acceso a la cadena de suministros de bienes y servicios básicos vitales.

Por su parte, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, a través de un video en su cuenta de twitter, dijo que los ejercicios de simulacro para buscar el confinamiento que han hecho hoy los alcaldes y en primer lugar la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, demuestran que se impone de una manera pronta la decisión de una cuarentena total y pide al Jefe de Estado, junto a los congresistas de la Bancada de Paz y de la Oposición para que tome esta decisión con prontitud y sin dilaciones.

El senador Roy Barreras, del Partido de la U, también firmante de esta propuesta, afirma que desde la semana pasada la OMS, las asociaciones médicas, científicas, los congresistas, los mandatarios locales, los medios de comunicación y la opinión pública, venimos exigiendo el aislamiento total, el confinamiento, la cuarentena obligatoria que salva vidas, dice también el congresista que esa decisión tardó dos semanas en España e Italia con consecuencias fatales y por tal motivo el Gobierno de Colombia no puede perder días y mucho menos dos semanas.

A lo anterior agregó que ese aislamiento no es el cierre total de las ciudades ya que las líneas de alimentación y servicios básicos seguirían funcionando y dijo que si el Gobierno sigue dudando y no decreta de forma nacional este aislamiento en dos semanas las medidas tendrían que ser mucho más duras.

Del partido Alianza Verde, el senador Antonio Sanguino se refirió al tema en un video vía twitter, en el cual dijo que desde hace varios días le ha pedido al presidente Iván Duque que tome medidas de aislamiento para toda la población en el territorio nacional, en consonancia con las decisiones que han tomado los gobernantes territoriales, a quienes respaldan plenamente en el simulacro de aislamiento que realiza en este momento en gran parte del país.

En este llamado colectivo de los congresistas piden textualmente: “Este aislamiento en los hogares de todo aquel que no cumpla funciones sociales vitales, es indispensable como medida de contención de la propagación del Covid-19 antes de que sea demasiado tarde”.

Los congresistas que avalan la iniciativa son: Roy Barreras, Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Aída Avella, Alberto Castilla, Alexander López, Anatolio Hernández, Ángela María Robledo, Carlos Antonio Lozada, Feliciano Valencia, Guillermo García Realpe, Germán Navas, Gustavo Bolívar, Harold Valencia, Iván Marulanda, Iván Name, John Jairo Hoyos, Jorge Eliécer Tamayo, Jorge Londoño, Juanita Goebertus, León Fredy Muñoz, María José Pizarro, Mónica Valencia, Norma Hurtado, Elber Díaz, José Ritter López, Rodrigo Lara, Roosevelt Rodríguez, Sandra Ramírez, German Hoyos, Temístocles Ortega, Luis Fernando Velasco, Victoria Sandino, Wilson Arias, Luis Albán y David Racero.