GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senador Roy Barreras demanda nueva Reforma Tributaria ante Corte Constitucional

“Esta es una norma regresiva, inequitativa, anti técnica y que empeora el déficit fiscal”, afirmó el legislador, a la vez que recordó que votó negativamente dicha norma.

Bogotá D.C., 15 de enero de 2020 (prensa). Para el senador Roy Barreras, la Reforma Tributaria, aprobada en diciembre pasado por el Congreso de la República, tiene vicios de trámite y por ello decidió radicar hoy ante la Corte Constitucional una demanda en contra de esa nueva ley.

Según el legislador, la Reforma Tributaria “se encuentra viciada en los trámites de fondo y de forma”.

Durante una rueda de prensa, el senador indicó que “las torpezas del Gobierno han sido tantas que la reforma se caerá de nuevo. Esta es una norma inequitativa, anti técnica, que otorga regalos por más de 9 billones de pesos a los más ricos, empeora el déficit fiscal, no prioriza la generación de empleo digno, desfinancia la inversión social a partir del año 2021-2022 y además tuvo vicios en su trámite”.

Es de recordar que el año pasado también se cayó ante la Corte Constitucional la llamada Ley de Financiamiento, la cual fue reemplazada por la Reforma Tributaria, que acaba de ser demandada.

En su exposición ante los medios, el senador enumeró uno a uno los motivos por los cuales considera que la nueva ley debe ser declarada inexequible por la Corte Constitucional.

El legislador consideró que se violó el principio democrático y de pluralismo jurídico toda vez que 58 proposiciones presentadas ante las comisiones económicas del Congreso por los legisladores “fueron archivadas ilegalmente en esas células legislativas”.

Así mismo, según Barreras, se vulneró el principio de consecutividad y unidad de materia, toda vez que 35 artículos de la Ley no cumplieron con el requisito de ser discutidos y votados en cada uno de los debates que conforman el proceso legislativo. Igualmente, proposiciones a 32 artículos fueron dejadas como constancia por la Mesa Directiva de las comisiones conjuntas sin permitir su discusión y votación.

También consideró que el 18 de diciembre pasado se registró en la Cámara de Representantes una sesión irregular, a pesar de que la misma ya había sido cerrada por parte de la vicepresidente María José Pizarro, quien presidía en ese momento la sesión. “En la prórroga irregular de la sesión se votó el artículo 45 del entonces proyecto de ley que luego fue incorporado al texto de la hoy ley. Al ser esta una sesión que no se estaba haciendo conforme a la ley, no podía darse por aprobado ningún artículo”.

El senador señaló que al hacer una revisión a más de 60 artículos aprobados se descubrió que cuatro normas, los artículos 1º, 8º, 72º y 93º, fueron avaladas en forma diferente en el Senado y en la Cámara de Representantes, de conformidad con la lectura que hiciera el Secretario de la Cámara de las proposiciones aprobadas. “Ante ello era necesario conformar sendas comisiones de conciliación, lo cual no se hizo”, dijo.

De otro lado, hizo un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que pueda elegir los magistrados que faltan, toda vez que el 16 de febrero vence el período del magistrado Ariel Salazar.

Recordó que si para esa fecha la Corte Suprema de Justicia no ha elegido sus nuevos miembros su quórum quedaría conformado por solo 15 juristas, lo que impediría que el alto tribunal tomara alguna decisión y “se produciría un bloqueo institucional, ya que no se podría elegir, por ejemplo, el nuevo Fiscal General de la Nación”, señaló Barreras.

 Así mismo anunció que viajará a Washington, Estados Unidos, con el fin de pedir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, unas medidas cautelares ante los hechos que se han registrado en el país, en los últimos días y que tienen que ver con supuestas interceptaciones contra varias figuras públicas.

 

 

Proponen que dueños y responsables de EPS deben responder con su patrimonio, cuando la entidad quiebre

”Que las liquidaciones por quiebra no quede en la impunidad, en detrimento de los usuarios”, senadora Laura Fortich, autora del proyecto de ley.

Bogotá D.C. enero 14 de 2020 (Prensa Senado). Con un proyecto de Ley radicado ante la Secretaría General del Senado, la senadora Laura Fortich busca eliminar la impunidad que se presenta cuando por mala administración o desviación de los recursos de la salud, algunas Empresas Prestadoras de Salud, EPS, son declaradas en quiebras, sin que se presente sanción alguna contra los responsables.

“Tal como sucede con otras sociedades, que son liquidadas, cuando se comprueben que existió una mala administración, por procedimientos estos funcionarios deben responder con su patrimonio personal, debido a que estas deudas adquiridas por estas entidades no las paga nadie”, afirmó la senadora del partido Liberal Laura Fortich Sánchez.

La congresista Fortich Sánchez manifestó que “habitualmente se presentan desvíos y malos manejos de estos recursos, que infortunadamente pagamos los colombianos, porque el Estado debe asumir estas pérdidas, cuando los gerentes, socios y administradores son los primeros llamados a responder según este proyecto de ley que presentamos hoy”.

La legisladora Laura Fortich expresó que “el proyecto de ley contempla que se revise y vigile con atención las EPS, de manera preventiva, que tengan un manejo eficiente de los recursos para que no seamos todos los que a final paguemos los delitos de unos pocos”.

Las pérdidas de estos recursos en las EPS, infortunadamente inciden en el mal servicio a los usuarios, que no encuentran un profesional bien remunerado ni tampoco el personal suficiente para la atención a los pacientes, señaló la senadora Laura Fortich.

En los últimos cinco años van 20 EPS liquidadas por mala administración, de las cuales 17 de estas han quedado con millonarias deudas que superan los 625 mil millones de pesos y hoy conocemos de seis Empresas Prestadoras de Salud que están a punto de ser liquidadas, según la Superintendencia Nacional de Salud con una deuda de 4 billones de pesos, puntualizó la senadora Laura Fortich.

“Resulta lamentable que se tenga buena cobertura en el país, pero la calidad del servicio sea pésimo, donde los usuarios deben comprar las jeringas los guantes, gasas, además del mal pago a todos los profesionales de la salud que aumenta la mala calidad del servicio, señaló la senadora.

 

 

Aprueban ascensos de 40 altos oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional

En el acto administrativo se decidió ascender a nueve oficiales del Ejército Nacional, dos de la Armada Nacional y cuatro de la Fuerza Aérea Colombiana para el grado de Mayor General o Vicealmirante. De igual manera, se presentaron 11 oficiales del Ejército Nacional, cinco de la Armada Nacional, cinco de la Fuerza Aérea Colombiana y cuatro de la Policía Nacional para los grados de Brigadier General y Contralmirante, respectivamente. Bancada alternativa se retira de la votación.

 

Bogotá D.C., diciembre 20 de 2019 (Prensa Senado). Con 68 votos a favor y ninguno en contra, la Plenaria del Senado aprobó esta madrugada y en último debate de las sesiones extraordinarias los ascensos de 40 oficiales de la Fuerza Pública.

En desarrollo de la sesión, los partidos alternativos decidieron retirarse de la sesión, no sin antes dejar una constancia sobre eventuales indagaciones preliminares contra algunos militares.

Los senadores Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, e Iván Cepeda, del Polo Democrático, señalaron que se abstenían de votar dichos ascensos, tras señalar que  organizaciones de derechos humanos hicieron algunas denuncias contra tres oficiales: los brigadieres generales Juan Carlos Ramírez Trujillo y Sergio Alberto Tafur García y el coronel Hernando Garzón Rey.

Por su parte, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, agradeció el ascenso de los oficiales y dijo que el Senado había dado un acto de fe en pro de las labores que a diario cumplen los soldados, los militares y la Policía.

Resaltó que a los oficiales postulados se les verificó su desempeño profesional, tiempo de servicio, aptitud psicofísica y temas relacionados con asuntos penales, disciplinarios o administrativos.

“Es importante señalar que ninguno de los oficiales propuestos para ascenso tiene pliego de cargos, resolución de acusación o medida de aseguramiento”, afirmó el ministro Trujillo y agregó que existen las plantas y la disponibilidad presupuestal para estos ascensos.

En desarrollo de la sesión, varios senadores, pertenecientes a las diferentes bancadas, pidieron la palabra para resaltar la labor que cumplen los miembros de la Fuerza Pública, en todo el territorio colombiano. 

Cerca de las dos de la mañana, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, levantó la sesión y convocó a la plenaria para una fecha que posteriormente se informará.

Estos son los nombres de los oficiales ascendidos:

I. EJÉRCITO NACIONAL:

1. Al grado de Mayor General del Brigadier General JUAN CARLOS RAMÍREZ TRUJILLO
Ponente: Senador JUAN DIEGO GOMEZ JIMENEZ
2. Al grado de Mayor General del Brigadier General JORGE ISAACS HOYOS ROJAS
Ponente: Senadora PAOLA ANDREA HOLGUÍN MORENO
3. Al grado de Mayor General del Brigadier General HELDER FERNÁN GIRALDO BONILLA
Ponente: Senador JAIME ENRIQUE DURÁN BARRERA
4. Al grado de Mayor General del Brigadier General LUIS EMILIO CARDOZO SANTAMARÍA
Ponente: Senador JOHN HAROLD SUÁREZ VARGAS
5. Al grado de Mayor General del Brigadier General ROBINSON ALEXANDER RAMÍREZ CEDEÑO
Ponente: Senadora EMMA CLAUDIA CASTELLANOS
6. Al grado de Mayor General del Brigadier General SERGIO ALBERTO TAFUR GARCÍA
Ponente: Senador JUAN DIEGO GÓMEZ JIMÉNEZ
7. Al grado de Mayor General del Brigadier General GERMÁN LÓPEZ GUERRERO
Ponente: Senador JOSE LUIS PEREZ OYUELA
8. Al grado de Mayor General del Brigadier General LUIS MAURICIO OSPINA GUTIÉRREZ
Ponente: Senador ERNESTO MACIAS TOVAR
9. Al grado de Mayor General del Brigadier General HUGO ALEJANDRO LÓPEZ BARRETO
Ponente: Senador ERNESTO MACÍAS TOVAR
10. Al grado de Brigadier General del Coronel ARNULFO TRASLAVIÑA SÁCHICA
Ponente: Senador JOHN HAROLD SUAREZ VARGAS
11. Al grado de Brigadier General del Coronel HERNANDO GARZÓN REY
Ponente: Senadores PAOLA HOLGUÍN MORENO y JOSE LUIS PEREZ OYUELA
12. Al grado de Brigadier General del Coronel JOHN JAIRO ROJAS GÓMEZ
Ponente: Senadora ANA PAOLA AGUDELO GARCÍA
13. Al grado de Brigadier General del Coronel FREDY MARLON COY VILLAMIL
Ponente: Senador JAIME ENRIQUE DURÁN BARRERA
14. Al grado de Brigadier General del Coronel OSCAR ALEXANDER TOBAR SOLER
Ponente: Senadora EMMA CLAUDIA CASTELLANOS
15. Al grado de Brigadier General del Coronel ERIK RODRÍGUEZ APARICIO
Ponente: Senador LIDIO ARTURO GARCÍA TURBAY
16. Al grado de Brigadier General del Coronel OLVEIRO PÉREZ MAHECHA
Ponente: Senador BERNER LEON ZAMBRANO ERASO
17. Al grado de Brigadier General del Coronel JOSÉ ENRIQUE WALTEROS GÓMEZ
Ponente: Senadora ANA PAOLA AGUDELO GARCÍA
18. Al grado de Brigadier General del Coronel JUAN MIGUEL HUERTAS HERRERA
Ponente: Senador JOSE LUIS PÉREZ OYUELA
19. Al grado de Brigadier General del Coronel NAYRO JAVIER MARTÍNEZ JIMÉNEZ
Ponente: Senador JUAN DIEGO GÓMEZ JIMÉNEZ
20. Al grado de Brigadier General del Coronel MARIO ALFREDO GONZÁLEZ LAMPREA.
Ponente: Senador JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA

 II. ARMADA NACIONAL:

 1. Al grado de Vicealmirante del Contralmirante JOSÉ JOAQUÍN AMÉZQUITA GARCÍA
Ponente: Senador ERNESTO MACÍAS TOVAR
2. Al grado de Vicealmirante del Contralmirante JORGE IVÁN GÓMEZ BEJARANO
Ponente: Senadora EMMA CLAUDIA CASTELLANOS
3. Al grado de Contralmirante del Capitán de Navío LUIS FERNANDO MÁRQUEZ VELOSA
Ponente: Senadora ANA PAOLA AGUDELO GARCÍA
4. Al grado de Contralmirante del Capitán de Navío LEÓN ERNESTO ESPINOSA TORRES
Ponente: Senadora PAOLA ANDREA HOLGUIN MORENO
5. Al grado de Contralmirante del Capitán de Navío DARWIN ALBERTO ALONSO TORRES
Ponente: Senador JUAN DIEGO GÓMEZ JIMÉNEZ
6. Al grado de Contralmirante del Capitán de Navío JOSÉ DAVID ESPITIA JIMÉNEZ
Ponente: Senador JOHN HAROLD SUÁREZ VARGAS
7. Al grado de Contralmirante del Capitán de Navío CARLOS ALBERTO SERRANO GUZMÁN
Ponente: Senador JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA

 III. FUERZA AÉREA COLOMBIANA:

 1. Al grado de Mayor General del Brigadier General PABLO ENRIQUE GARCÍA VALENCIA
Ponente: Senadores LIDIO ARTURO GARCÍA TURBAY y JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA
2. Al grado de Mayor General del Brigadier General DONALL HUMBERTO TASCÓN CÁRDENAS
Ponente: Senador JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA
3. Al grado de Mayor General del Brigadier General LUIS EDUARDO CONTRERAS MELÉNDEZ
Ponente: Senador JAIME ENRIQUE DURÁN BARRERA
4. Al grado de Mayor General del Brigadier General FERNANDO LEÓN LOSADA MONTOYA
Ponente: Senador BERNER LEÓN ZAMBRANO ERASO
5. Al grado de Brigadier General del Coronel OSCAR ZULUAGA CASTAÑO
Ponente: Senadora PAOLA ANDREA HOLGUÍN MORENO
6. Al grado de Brigadier General del Coronel ANDRÉS GUZMÁN MORALES
Ponente: Senador JOHN HAROLD SUÁREZ VARGAS
7. Al grado de Brigadier General del Coronel EDGAR MAURICIO FALLA VARGAS
Ponente: Senadora EMMA CLAUDIA CASTELLANOS
8. Al grado de Brigadier General del Coronel LUIS RENÉ NIETO ROJAS
Ponente: Senador JUAN DIEGO GÓMEZ JIMENEZ
9. Al grado de Brigadier General del Coronel JUAN GUILLERMO TÁMARA MELO
Ponente: Senador ERNESTO MACÍAS TOVAR

 IV. POLICÍA NACIONAL:

 1. Al grado de Brigadier General del Coronel PABLO ANTONIO CRIOLLO REY
Ponente: Senador JOHN HAROLD SUÁREZ VARGAS
2. Al grado de Brigadier General del Coronel LUIS ERNESTO GARCÍA HERNÁNDEZ
Ponente: Senadora ANA PAOLA AGUDELO GARCÍA
3. Al grado de Brigadier General del Coronel GUSTAVO FRANCO GÓMEZ
Ponente: Senador JAIME ENRIQUE DURÁN BARRERA
4. Al grado de Brigadier General del Coronel JUAN CARLOS RODRÍGUEZ ACOSTA
Ponente: Senadora EMMA CLAUDIA CASTELLANOS