GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En COT, Director del DNP respondió inquietudes sobre Planes de Desarrollo Territorial

“Los gobernadores expresan que no pueden hacer contacto con la ciudadanía, como realmente es la prioridad para construir los planes de desarrollo”, expresó senador Efraín Cepeda, presidente de la Comisión.

Bogotá D.C., 01 de abril de 2020 (Prensa Senado). En sesión informal virtual de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Luis Alberto Rodríguez, respondió a las inquietudes de los congresistas sobre temas como la ampliacíon de términos de los Planes de Desarrollo Territorial y medidas de mitigación económica como respuesta a la emergencia por el Covid-19.

En primera instancia, el alto funcionario dio respuesta la solicitud del Senado, acerca de la extensión de plazos para la aprobación de planes de desarrollo locales, donde argumentó: “Tenemos ahí un asunto legal muy importante” y se están analizando todas las formas para poder resolver y tomar medidas al respecto.

Por su parte, el senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, quién realizó ayer el planteamiento acerca de los planes de desarrollo, de los distritos, municipios y departamentos, expuso la inquietud respecto a cuándo se tomará la medida jurídica y “cómo se socializará con los distintos alcaldes”.

 Así mismo, la legisladora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, insistió en que muchos de los municipios no estaban preparados y pidió “que se pueda dar un lineamiento claro. Todos están angustiados, porque el tiempo ya es un mes”

 Como respuesta a la inquietud de los senadores, el director del DNP reiteró el compromiso del Gobierno y manifestó que comparte “la preocupación, pero efectivamente hay que revisar y en el transcurso de esta semana creo que se va a resolver ese asunto, de cuál es definitivamente la tesis que prima”.

El otro tema que se trató fue el Programa de Ingreso Solidario para tres millones de hogares que viven de la informalidad en el país, “son 160.000 pesos precisamente para que esas familias que antes no necesitaban, probablemente ahora necesiten, incluso más de los que han estado recibiendo transferencia siempre, expresó Rodríguez.

 En otro de los apartes de la reunión informal, los diferentes senadores expresaron su preocupación respecto a aquellas familias que no han recibido ninguna ayuda económica por parte del Gobierno y que se encuentran actualmente en estado de vulnerabilidad.

A lo anterior, el funcionario dijo que gran parte del Ingreso Solidario va a llegar a los diferentes sectores.

 Agregó además que “la semana pasada ya se hizo el 90% de los giros extraordinarios a las familias que pertenecen a los programas de Familias en Acción, Colombia Mayor o Jóvenes en Acción. Y en cuanto a la devolución del IVA, que arrancó ayer,  ya van 140 mil giros”.

“Ojalá con el Gobierno nacional se pudiera articular muy bien con los gobiernos locales, yo sé que no es fácil pero a veces están llegando las ayudas a unas familias particulares y otras se quedan por fuera, al lograr una verdadera articulación se puede optimizar mejor la llegada de estas ayudas”, señaló la senadora Laura Fortich, partido Liberal.

El presidente de la COT, Efraín Cepeda, citó nuevamente a sesión informal para mañana jueves, a las 2:30 p.m., cuando estará invitado el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, para tratar temas alimenticios.

 

Ministro de Hacienda y Superintendente Financiero estarán el próximo viernes en reunión virtual con Comisión Tercera

La sesión informal que estaba prevista para hoy fue aplazada y se reprogramó para el viernes a la 10:30 a.m.

 Bogotá D.C., 01 de abril de 2020 (Prensa Senado). La Mesa directiva de la Comisión Tercera del Senado confirmó que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el superintendente Financiero, Jorge Castaño, estarán el próximo viernes entregando detalles de la emergencia económica como producto de la emergencia sanitaria y la cuarentena obligatoria que hay en el país.

Los congresistas pidieron explicación sobre la inyección de liquidez que se autorizó, las ayudas financieras a los sectores productivos y cómo se ayudará a los colombianos que viven de la economía informal, en esta emergencia sanitaria que vive el país por el coronavirus.

Desde la Comisión Tercera del Senado se ha dicho que la sesión informal virtual, prevista para las 10 de la mañana, sería reservada sólo para los congresistas.

Esa célula legislativa confirmó que la próxima semana será invitado ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, para que hable de los recursos y apoyo económico a las regiones, para que puedan superar la crisis de la pandemia.