GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El próximo jueves, socializarán proyecto sobre transporte en general

La reunión, liderada por el senador Iván Darío Agudelo, tendrá lugar en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, con metodologia estructurada en seis mesas temáticas.

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2020 (Prensa). El próximo jueves 6 de febrero, se realizará en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional la socialización del proyecto de ley 225 de 2019 Senado, ‘Por medio del cual se establece el régimen sancionatorio del sector transporte, se determina el procedimiento administrativo sancionatorio y se dictan otras disposiciones´.

La iniciativa tiene por objeto establecer el régimen y el procedimiento administrativo sancionatorio del sector transporte, así como las disposiciones relacionadas con la protección a los usuarios del servicio de transporte en sus distintas modalidades.

Con ello, se busca precisar por medio de una ley, las conductas sancionables dentro del radio de acción nacional; las infracciones relacionadas con la infraestructura de transporte, así como aquellas que tienen que ver con la prestación del servicio público de transporte en todas sus modalidades.

Espacio de interés para todos los actores de la cadena logística, transportadores, empresas del ramo; concesionarios viales; sociedades portuarias; aerolíneas, autoridades de tránsito terrestre, fluvial y marítimo; administradores de infraestructura y académicos, con interés en la materia; entre otros.

Esta primera socialización, liderada por el senador Iván Darío Acevedo, se llevará a cabo todo el día 6 de febrero desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, a través de una metodología estructurada en seis mesas técnicas, a saber: generalidades, transporte férreo y fluvial de pasajeros, transporte de carga, concesiones, puertos y transporte fluvial, y usuarios.

El texto del proyecto de ley está disponible para comentarios a través de la página institucional: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley2019-2020/1697-proyecto-de-ley-225-de-2019

Colombia reactivaría grupo de amistad parlamentaria con Brasil

“Este grupo es un mecanismo de amistad para poder intercambiar las experiencias y los conocimientos políticos y legislativos entre ambos países”: Gregorio Eljach, secretario General.

Bogotá D.C., 31 de enero de 2020 (Prensa Senado). El secretario General del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, recibió en la sala de Juntas de la Presidencia de la entidad, la visita protocolaria de una delegación de la República del Brasil, liderada por Natasha Torres Gil, viceministra de la Secretar

ia General de ese Gobierno, quien tiene a su cargo las relaciones políticas e internacionales.

La funcionaria del Brasil dijo que llegaron a Colombia con el fin de buscar conocimientos sobre el trato político con los factores externos entre el Legislativo y el Ejecutivo. “Nuestros países tienen muchas características comunes, tenemos regiones distintas, desde el Amazonas hasta grandes ciudades. También las características políticas son similares. Existen muchas posibilidades de acercarnos”. Expresó que están elaborando unos acuerdos, para trabajar juntos todos los temas de interés entre ambos países.

Torres dijo que el Congreso de Colombia además de ser muy atractivo es rico en conocimientos Legislativos. ”Puedo decir que hoy tuvimos una clase de política colombiana y de su historia. Esta visita nos encantó”, afirmó la Viceministra. Al referirse a su país manifestó que actualmente Brasil tiene un cambio político que está desarrollando nuevas relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. ”Sé que esta visita contribuirá a conseguir estrategias para fortalecer nuestra política”, afirmó.

Por su parte, el secretario General, Gregorio Eljach, manifestó que con la visita se fortalece la relación entre los congresos de Colombia y Brasil. “Esta visita es muy significativa y provechosa. Las actividades que se vienen dando en lo político, partidista, institucional y académico van a contribuir a solidificar y mejorar nuestro ejercicio, tanto en el control político, como en la factura de leyes y actos legislativos”, indicó.

Con relación a las expectativas con el Brasil, el Secretario General señaló que se esperan muchos intercambios de experiencias. Así mismo exteriorizó que se creará el grupo de amistad de parlamentarios, entre ambos países, ”el cual había existido anteriormente y ahora se va a reconstituir, como un mecanismo de amistad y de poder intercambiar las experiencias y los conocimientos”, sostuvo.

Balance de la Comisión Cuarta del Senado

El único proyecto que aprobó fue el de presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2020, que hoy es nueva Ley de la República.

Bogotá D.C., 31 de enero de 2020 (Prensa Senado). Durante el período correspondiente del 20 de julio al 16 de diciembre de 2019, la Comisión Cuarta de Senado aprobó un proyecto de ley y discutió tres más.

La iniciativa que recibió el visto bueno de esa célula legislativa fue la que decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2020, de la autoría del ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, y que hoy es nueva Ley de la República.

También se presentó el proyecto por el cual la Nación y el Congreso de la República se vinculan a la celebración de los 95 años del natalicio del exsenador Víctor Renán Barco López y rinde homenaje al municipio de la Dorada, Caldas, en su primer centenario y se dictan otras disposiciones. Se espera que después del 16 de marzo próximo se le rinda ponencia, en primer debate.

En la misma situación que el anterior se encuentra el que incentiva la transparencia y la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación y del orden territorial”.

Por solicitud de sus autores, senadores Jaime Enrique Durán, Luis Fernando Velasco, Maritza Martínez y José David Name, fue retirado el proyecto que buscaba modificar el artículo 2° de la Ley 1118 de 2006 (modificación de la naturaleza jurídica de Ecopetrol).

 Debates de Control Político

El martes 30 de julio de 2019 se realizó un debate de Control político con el Ministro de Hacienda y la entonces Directora del Departamento Nacional de Planeación sobre la manera como se habían llevado a cabo las ejecuciones presupuestales del año 2019 y cierre del 2018, por parte de las entidades públicas de la Nación.

A mediados de agosto del 2019 se realizó un debate con el fin de que se especificara la ejecución de los recursos del Ministerio del Interior en el año 2018 y lo que hasta esa fecha había transcurrido del 2019, dejando claro la inversión por departamentos y municipios. A la sesión fue citada la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.

También se realizó una sesión en la que se habló todo lo relacionado con los procesos de contratación y lucha contra la corrupción. A la misma concurrieron los directores de Colombia Compra Eficiente, Departamento Nacional de Planeación, Federación Colombiana de Municipios y de la Federación Nacional de Departamentos, lo mismo que representantes de la ONG Transparencia por Colombia.

En otra reunión se preguntó a las autoridades correspondientes las razones por las cuales en 26 municipios del departamento de Boyacá fueron demolidos colegios y escuelas. Las respuestas a esos interrogantes fueron dadas por la Ministra de Educación, al Gerente del Fondo de Infraestructura y el Director Ejecutivo de la Corporación Transparencia por Colombia.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público y el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, fueron citados para que se refirieran a los beneficios tributarios en Colombia

Así mismo se discutió lo referente a los planes de aumento presupuestal y eficiencia fiscal, sesión a la que fueron convocados el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alta Consejera para las Regiones y el Defensor del Pueblo

En varias ocasiones, la Comisión Cuarta se reunió en sesión conjunta con las otras células legislativas económicas para estudiar el proyecto del Presupuesto para la vigencia fiscal del 2020.