GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Colprensa

Conozca los nuevos beneficios para tarjetahabientes, por uso de productos financieros

Foto: Cortesía Colprensa

Abecé de las ventajas con las cuales cuentan ahora los usuarios de los bancos. 

Bogotá D.C., 6 de febrero de 2020 (Prensa Senado).  Los tarjetahabientes cuentan ahora, sin costo adicional, de un paquete de productos o servicios financieros por el pago de la cuota de manejo de las tarjetas débito y crédito.

Estos beneficios están contemplados en la Ley 2009, sancionada el pasado 27 de diciembre del 2019, que a continuación explicamos:  

1. ¿Qué ventajas tendrán los usuarios de las cuentas de ahorro?
- El paquete mínimo sin costo adicional estará compuesto por el acceso a por lo menos tres de los siguientes productos y o servicios: Talonario o libreta para cuentas de ahorro, consignación nacional, retiro por ventanilla en una oficina diferente a la de radicación de la cuenta con talonario o libreta, copia de extracto en papel, certificación bancaria y expedición cheque de gerencia.

2. ¿Qué beneficios obtendrán los usuarios de las tarjetas débito? 
- El paquete mínimo sin costo adicional estará compuesto por el acceso a por lo menos a tres de los siguientes productos y o servicios: retiros y consultas en red propia, certificación bancaria, consignación nacional a través de oficinas o de cajeros automáticos de la red propia y copia de extracto en papel y por internet.

3. ¿Los usuarios de las tarjetas de crédito también tendrán servicios especiales?
- Si, en el caso de las de las tarjetas crédito, el paquete mínimo sin costo adicional estará compuesto por el acceso a por lo menos tres de los siguientes productos y o servicios: avance en cajero de la misma entidad, avance en oficina, consulta de saldo en cajero de la misma entidad y reposición por deterioro.

4. ¿Las entidades bancarias pueden cobrar por transacciones fallidas en los cajeros?
- En ningún caso los establecimientos de crédito podrán realizar cobros por las operaciones fallidas en cajeros electrónicos.

5. ¿Las consultas y descargas realizadas por internet tendrán algún costo?
- En ningún caso las entidades financieras podrán realizar cobros por las operaciones de consulta de saldo o descarga de extractos realizadas en plataformas electrónicas.

Esta ley fue autoría de los congresistas del Partido Conservador,Juan Diego Gómez Jiménez,María Cristina "Tina" Soto de Gómez,Adriana Magali Matiz Vargas,Yamil Hernando Arana Padauí,Jaime Felipe Lozada Polanco,Miguel Ángel Barreto Castillo, Carlos Eduardo Enríquez Maya,Juan Carlos García Gómez,Laureano Augusto Acuña Díaz,Myriam Alicia Paredes Aguirre,Carlos Andrés Trujillo González,Efraín José Cepeda Sarabia,Nora María García Burgos y David Alejandro Barguil Assis.  y contó con la ponencia del senador David Barguil Assis, tanto en primer como en segundo debate.

Presidente del Senado recibió visita protocolaria de Naciones Unidas

La implementación del proceso de paz y participación de las víctimas, fueron algunos de los temas abordados en la visita.

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay (Partido Liberal), recibió en su despacho, la visita protocolaria del jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien ha estado interesado en apoyar los temas de Paz.

Durante el encuentro dialogaron sobre la importancia de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz, a la vez que coincidieron en que la circunscripción especial de paz le daría participación a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

El próximo jueves, socializarán proyecto sobre transporte en general

La reunión, liderada por el senador Iván Darío Agudelo, tendrá lugar en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, con metodologia estructurada en seis mesas temáticas.

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2020 (Prensa). El próximo jueves 6 de febrero, se realizará en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional la socialización del proyecto de ley 225 de 2019 Senado, ‘Por medio del cual se establece el régimen sancionatorio del sector transporte, se determina el procedimiento administrativo sancionatorio y se dictan otras disposiciones´.

La iniciativa tiene por objeto establecer el régimen y el procedimiento administrativo sancionatorio del sector transporte, así como las disposiciones relacionadas con la protección a los usuarios del servicio de transporte en sus distintas modalidades.

Con ello, se busca precisar por medio de una ley, las conductas sancionables dentro del radio de acción nacional; las infracciones relacionadas con la infraestructura de transporte, así como aquellas que tienen que ver con la prestación del servicio público de transporte en todas sus modalidades.

Espacio de interés para todos los actores de la cadena logística, transportadores, empresas del ramo; concesionarios viales; sociedades portuarias; aerolíneas, autoridades de tránsito terrestre, fluvial y marítimo; administradores de infraestructura y académicos, con interés en la materia; entre otros.

Esta primera socialización, liderada por el senador Iván Darío Acevedo, se llevará a cabo todo el día 6 de febrero desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, a través de una metodología estructurada en seis mesas técnicas, a saber: generalidades, transporte férreo y fluvial de pasajeros, transporte de carga, concesiones, puertos y transporte fluvial, y usuarios.

El texto del proyecto de ley está disponible para comentarios a través de la página institucional: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley2019-2020/1697-proyecto-de-ley-225-de-2019