GOV CO

WEB 1 1

Noticias

“El próximo 12 de diciembre se conocerá operador del espectro”: ministra de TIC, Silvia Constaín

Agregó que con la implementación de la Ley 1978 de 2019 o de las TIC, se logrará la modernización de redes a 4G y tener mayor foco a zonas rurales.

Bogotá D.C., octubre 29 de 2019 (Prensa Senado). El próximo 12 de diciembre se conocerá, a través de una subasta pública, cuál será el operador que ha logrado la asignación de espectro en las bandas 700MHz, 1900MHZ y 2500MHz.

 El anuncio lo hizo la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, Silvia Constaín Rengifo, ante la Comisión Sexta, donde afirmó que la asignación del espectro es bastante importante ya que desde “el 2013 Colombia no ha asignado espectro para servicios móviles y es el último país de América Latina en asignar la banda de 700 MHz que, por sus características técnicas, es fundamental para la maximización de la cobertura y la calidad, y permitirá llevar servicios de telecomunicaciones a las zonas rurales más alejadas del país”.

 De acuerdo con la ministra Constaín, “los aportes del Congreso al aprobar la creación de la Ley, la industria y la ciudadanía fueron clave, pues nos ayudaron a construir un proyecto más sólido, consistente y adecuado a las necesidades de las comunidades y del sector TIC. Cumpliendo con los compromisos del presidente Duque. Esperamos que con la asignación de espectro se les permitirá a millones de colombianos acceder por primera vez a Internet y mejorar su calidad de vida”.

En el debate de control político al que fue citada en la Comisión Sexta, la alta funcionaria dio a conocer cuáles son los avances de la Implementación de la Ley 1978 de 2019, con la que se podrá saber ¿cuántos colombianos estarán conectados?, y ¿qué tan lejos se va a llegar?

Por su parte, la senadora Ruby Chagüi, Centro Democrático, aseguró que con este tipo de procesos progresa Colombia. "Felicito a la Ministra por el proceso que lleva la Ley y aprovecho para decirle que necesitamos avanzar en este Gobierno para llegar a todos los municipios y regiones del país. Todos los colombianos merecemos estar a la vanguardia internacional de lo que está sucediendo en el mundo".

En su intervención, la congresista Sandra Ramírez, Farc, solicitó a la Ministra “no olvidar los recursos económicos para las emisoras de la paz estipuladas en los Acuerdos de La Habana”.

 

De acuerdo con la información entregada por la jefa de esta cartera, los avances son los siguientes:

 Decreto 1381 del 2 de agosto de 2019: Liquidación ANTV.
 Circular 0020 de agosto de 2019: acogimiento al régimen de habilitación general.
 Decreto 1570 del 3 de septiembre de 2019: proceso de selección de Comisionados.
 Proyecto de Decreto APP: Remitido a la Secretaría Jurídica de Presidencia
 Comisiones de servicios funcionarios de la ANTV en liquidación en CRC y MinTIC.

 Resolución 1199: Ejecución Convocatoria Fomento a la Industria iniciada por ANTV (hoy en liquidación).
 Resolución 1200: Disposiciones transitorias ejecución y seguimiento recursos fortalecimiento operadores públicos de televisión.
 Recepción de los contratos de concesión del servicio de televisión.
 Recepción archivo de gestión y sustitución de la posición contractual, judicial y administrativa.
 Resolución 2734: Modificación régimen de contraprestaciones enlaces punto a punto.
 Afectación de bienes al servicio
 Operación del Fondo Único TIC
 Adecuación de los sistemas de información a los procesos y procedimientos de televisión.
 Impulso actuaciones administrativas sin solución de continuidad
 Gestión del conocimiento procesos y procedimientos ANTV en liquidación.
 Actualización de garantías a nombre de MinTIC y Fondo Único TIC.

 

En proceso

 Adecuación operativa del Registro Único de TIC

 Proyecto de decreto obligaciones de hacer: se recibieron comentarios del 1° al 16 de octubre. En revisión.

 Glosario de definiciones (consultoría en curso)

 Actualización de la fórmula de distribución de recursos para los operadores públicos de televisión.

 Proceso de selección de Comisionados de la CRC

 Endoso de acuerdos de pago, depósitos judiciales y otras garantías procesales

 Transferencia de la marca TDT.

Proceso de implementación de la ‘Ley Tic’ y situación financiera de las EPS, serán debatidos en Senado

Plenaria discutirá lo relacionado con la modificación del artículo 44 de la Constitución Política, que habla de la competencia jurisdiccional para conocer de los delitos sexuales cometidos contra los niños y adolescentes.

Bogotá D.C., octubre 27 de 2019 (Prensa Senado). La Plenaria del Senado definirá si los delitos sexuales cometidos en contra de los niños, niñas y adolescentes serán conocidos por la justicia ordinaria o por la Jurisdicción Especial para la Paz. Además, las comisiones séptimas del Congreso continuarán con el debate de control político sobre el estado financiero y patrimonial de las EPS.

Esos temas hacen parte de agenda legislativa que discutirá el Senado, a partir del próximo martes.

Ese día, la Comisión Tercera de Senado citó a debate de control político al ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla y al director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, José Andrés Romero, con el fin de conocer a fondo los costos y beneficios de los tratamientos preferenciales otorgados en el Impuesto de Renta. El debate inicia a las 09:00 a.m. en el recinto de la Comisión y fue citado por el senador Gustavo Bolívar de la bancada Decentes.

Por su parte, la Comisión Sexta tendrá control político con la ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, Silvia Constaín Rengifo, quien presentará un informe detallado sobre cómo será el proceso de implementación de la recién sancionada Ley 1978 de 2019 conocida como ‘Ley Tic’. Al debate, previsto para las 10:00 a.m., asistirán como invitados el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.

Las comisiones séptimas de Senado y Cámara en sesión conjunta, debatirán, a partir de las 9:00 a.m., el estado financiero y patrimonial de las EPS. Al debate asistirán como invitados los directores y representantes Legales de todas las EPS del Régimen Contributivo y Subsidiado y como citados los ministros de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo y de Hacienda, Alberto Carrasquilla, entre otros.

La plenaria

La plenaria de este martes, convocada para las 3:00 de la tarde, discutirá proyectos en favor de la niñez como el que modifica el artículo 44 de la Constitución; también debatirá iniciativas como la conmemoración de la vida y obra del ilustre Juan Mario Laserna Jaramillo y el proyecto por el cual se reconocen los cincuenta años de la diócesis de Valledupar.

La agenda legislativa del miércoles 30 de octubre se iniciará a las 7:30 de la mañana, cuando la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, realizará un debate de control político sobre la poblemática del agua potable que viene padeciendo la Costa Caribe colombiana. El citante es el senador Carlos Meissel Vergara.

Alrededor de las 10:00 de la mañana, la Comisión Segunda se reunirá para discutir el proyecto por el cual la Nación se asocia a la celebración del Quinto Centenario de fundación de Santa Marta, Magdalena. Así mismo, la Comisión Tercera hará un debate de control político al director del SENA, Carlos Mario Estrada, sobre la gestión, contrataciones y proyección de la institución.

Finalmente, la Comisión Quinta citó a control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, para tratar temas como la corrupción e irregularidades en Corabastos. La convocatoria de la sesión es liderada por el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo.

Ejercer derecho al voto de forma democrática, tranquila y sin presión de sectores políticos, invitación del Presidente del Congreso

El senador Lidio García Turbay exhorta a los colombianos a ejercer ese derecho ciudadano, el próximo domingo 27 de octubre.

Bogotá D.C., octubre 24 de 2019 (Prensa Presidencia). El presidente del Congreso de la Republica, Lidio Arturo García Turbay, invitó a los colombianos a acudir a las urnas este domingo 27 de octubre, para que ejerzan el derecho al voto, que es un deber de todo ciudadano mayor de 18 años y garantizado por la Constitución de Colombia.

García Turbay reiteró que hay que ir a sufragar de manera democrática, tranquila y sin presión de sector político alguno, a escoger al mejor candidato, al de su opción favorita, el que tenga las mejores propuestas de un programa de gobierno que aporten desarrollo a las regiones administrativas.

“Para no lamentarnos en un futuro hay que votar y escoger a los mejores candidatos a gobernación, alcaldía, asamblea, concejo y Juntas Administradoras Locales, JAL, y así tener un mejor país en poco tiempo”, resaltó el alto dignatario del Senado.