GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Embajadores y organizaciones gubernamentales ratifican fortalecimiento de lazos de amistad con Colombia

“Los modelos económicos y políticos pasan, como también lo hacen los líderes que los impulsan, pero las naciones y sus comunidades quedan”, señaló el presidente del Senado, Lidio García Turbay.

Bogotá D.C., 1° de noviembre de 2019 (Prensa Senado). El encuentro protocolario realizado por la Presidencia del Senado, en cabeza de su alto dignatario, Lidio García Turbay, congregó en el Salón de la Constitución a cerca de 36 delegaciones internacionales y nueve organizaciones gubernamentales.

En su discurso al cuerpo diplomático, el Presidente del Senado resaltó su deseo de trabajar en conjunto por las problemáticas que tiene el país en materia de desempleo, pobreza y migraciones, sin dejar de lado un tema tan vigente como lo es la paz.

Así mismo, invitó a los delegados de los diferentes países a dejar de lado las diferencias que se pudiesen tener en días pasados y construir lazos de amistad que permitan el acercamiento y el intercambio de costumbres.

“Los modelos económicos y políticos pasan, como también lo hacen los líderes que los impulsan, pero las naciones y sus comunidades quedan, y que más allá de esas emergencias, hay complejidades que traspasan las fronteras de nuestro accionar y entendimiento”, señaló el senador Lidio García frente la importancia de trabajar por construir un mejor futuro.

De igual manera, el embajador de China, Wei Xu, expresó su emoción por la gestión realizada por el Presidente de la Cámara Alta y destacó su interés por trabajar de la mano con el Gobierno nacional:

“…muchísimas gracias por esta oportunidad. China es amiga de Colombia y sobre todo queremos mantener una estrecha relación entre mi Asamblea como Congreso de mi país. Apreciamos nuestra relación, de manera que vamos a trabajar para estrechar aún más los lazos entre ambos territorios, así como nuestros congresos”, manifestó.

Por su parte, el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, se mostró complacido ante un crecimiento en materia diplomática, política y económica entre ambos países, señalando la importancia del Congreso en materias de paz y tributaciones en pro de mejorar la economía del país.

“Tenemos acuerdos bilaterales, pendientes de la radicación, que son muy importantes para el futuro de nuestra relación bilateral. Para nosotros es una prioridad política el proceso de paz en el terreno y a través de nuestra cooperación estamos apoyando proyectos para la reincorporación, para el trabajo humanitario, para el desarrollo territorial y ahí también es muy importante el papel que juega el Congreso de Colombia para acompañar este proceso y hacer que toda la sociedad colombiana se involucre en él y la comunidad internacional estamos aquí para apoyar”, sostuvo el embajador.

En materia económica, el embajador a su vez también señaló: “Estamos ya con más de 220 empresas francesas en Colombia y somos el primer empleador extranjero en el país con unos 120 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos, pero podemos hacer más y queremos hacer más. En primer lugar, a través del acuerdo de no doble tributación que está pendiente de ratificación por parte de Colombia, y en segundo lugar, a través de la inversión colombiana en Francia, necesitamos que las empresas colombianas inviertan en el exterior. Y pensamos que Francia puede ser un excelente destino para esta internacionalización “.

 

De esta manera, el presidente del Senado, Lidio García, continuará trabajando en las relaciones con el cuerpo diplomático y a su vez crear oportunidades que permitan el crecimiento del país.

“La paz no puede descansar en la injusticia social”: Lidio Arturo García Turbay durante reunión con cuerpo diplomático

Bogotá DC., Octubre 30, de 2019 (Prensa Presidencia Senado).- Lidio Arturo García Turbay, presidente del Senado de la República, con el propósito de resaltar el universo de amistad y mutuo respeto que el Congreso de Colombia tiene con las naciones, al igual que el potencial de trabajo de colaboración recíproca que imponen los tiempos modernos, invitó al cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en Colombia, para alcanzar un orden internacional justo y comprometido con las inaplazables solicitudes de transparencia, competitividad y justicia social.

A renglón seguido, García Turbay resaltó que: “En Colombia, para sacudirnos del estigma de la violencia que tanta sangre y por más de seis décadas se derramó en nuestro país. Conocen de nuestro sendero de paz, de la férrea e histórica apuesta por la democracia, así mismo de la vocación aperturista de la economía, del compromiso ineludible con la búsqueda del desarrollo sostenible, de la ingesta tarea por la defensa de los derechos humanos".

Al mismo tiempo, destacó el esfuerzo irreductible por abatir las estructuras criminales que socavan el bienestar y la dignidad de las personas, afirmando que nunca se flaqueará en el empeño de acabar con los flagelos de la violencia en Colombia. Es así como se actualizan con prontitud los marcos normativos y jurídicos que necesitan las autoridades para actuar, y la sociedad civil para
reivindicar sus derechos.

El alto dignatario agradeció al cuerpo diplomático y a los organismos internacionales acreditados en Colombia, por las contribuciones que, “en materia
de derrotar la violencia, se han recibido de los países que ustedes representan”.

Entre tanto, el presidente de la Cámara Alta, Lidio García Turbay, invitó a los embajadores a que sean voceros para que el mundo tenga una imagen veraz de lo que es Colombia, al tiempo que sean agentes de cooperación ante sus naciones, para acelerar las soluciones que hacen falta, añorando de paso las relaciones internacionales fructíferas y amistosas entre “nuestros pueblos
hermanos y gobiernos amigos”.

El presidente del Senado de la Republica, Lidio García Turbay, afirmó durante su intervención en el evento diplomático desarrollado en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, que los retos que enfrenta el planeta, transcienden la órbita nacional. Es así, que las estimaciones del Banco Mundial indican que: “Si bien en los últimos 25 años, más de 1.000 millones de personas lograron salir de la
pobreza extrema, para situar la tasa universal por debajo del 3% en el año de 2030, necesitamos más inversiones que promuevan un crecimiento inclusivo. La paz no puede descansar en la injusticia social”.

En otro de los apartes, el rector de la Mesa Directiva del Congreso de la República resaltó: “El fenómeno migratorio que en el año 2017 alcanzó una cifra equivalente a 5,3 veces la población de Colombia, demanda política globales que aseguren una movilidad ordenada, segura, regular y responsable, en tanto debe mirarse como un desafío humanitario y al mismo tiempo, una oportunidad de desarrollo.


De otra parte, el senador bolivarense destacó “Que, a menos que se tomen medidas urgentes, el deterioro de nuestros ecosistemas naturales, podrían empujar a otros 100 millones de personas a la pobreza en el 2030, y convertir en 2050, a 143 millones de habitantes, en migrantes climáticos.
“Sí, la contaminación atmosférica es responsable de la dolorosa muerte prematura de más de siete millones de personas cada año. Para llevar a cabo una transición ordenada a una economía menos depredadora, el mundo necesitará en los próximos 15 años, inversiones cercanas a los 90 billones de dólares."

Sobre Oxfan, Confederación Internacional, conformada por 17 organizaciones no gubernamentales, García Turbay, resaltó que esta entidad, para el año 2010, las 388 personas más adineradas del mundo, poseían más riqueza que la mitad más pobre de la población mundial. En el año 2017, ese grupo ultraprivilegiado se redujo a ocho personas.

Más adelante, el congresista Lidio García Turbay, en su intervención afirmó: “Es cierto que cada nación tiene sus prioridades”, agregando que, “No lo es menos, que entre algunas persisten malos entendidos que debemos deponer prontamente, para volver a ser los países amigos y vecinos que fuimos
históricamente.

“Los modelos económicos y políticos pasan, como también lo hacen los líderes que los impulsan, pero las naciones y sus comunidades quedan, y que más allá de esas emergencias, hay complejidades que traspasan las fronteras de nuestro accionar y entendimiento”, sostuvo.

Finalmente, el alto dignatario del Senado de la República, dirigiéndose al cuerpo diplomático y representantes de los organismos internacionales, concluyó: “Han sido tanto año de relaciones, que más que una mutua consideración, lo que hoy nos anima es el aprecio entrañable de nuestros pueblos. En nombre de esa amistad, los invito a resolver las urgencias que nos separan y a que nos repensemos como sociedad en un gran escenario multilateral, que valore la identidad y reconozca la corresponsabilidad, por el futuro de todos."

Senador John Milton Rodríguez anunció que apoyará Ley de Financiamiento

El legislador propone que se hagan algunos ajustes al proyecto, para que se puedan lograr los objetivos del crecimiento en la economía del país.

 Bogotá D.C., octubre 31 de 2019 (Prensa Senado). Con relación al proyecto de Ley sobre la Reforma Tributaria radicado por el Gobierno Nacional, con mensaje de urgencia, el senador John Milton Rodríguez, perteneciente al Partido Colombia Justa y Libres, dio a conocer que apoyará la iniciativa.

“Nuestra postura al proyecto presentado nuevamente será de acompañamiento, ya que no disponemos de tanto tiempo. La Ley de Financiamiento generó oportunidades de emprendimiento, de empleo y de activación de la economía”, sostuvo el senador Rodríguez.

Entre tanto, el congresista sugiere que se amplíe los períodos de normalización a los activos que están fuera del país, ya que éstos han traído más de un billón de pesos, para beneficio de recaudo del Estado. Así mismo propondrá que se mantenga la mega inversión en el campo, para logar mejorar las medidas de reactivación del empleo en el sector agrícola del país”. Esperamos que con estos ajustes estemos reactivando más la economía y que sean mejores noticias para los colombianos en el año 2020”, afirmó.