GOV CO

WEB 1 1

Noticias

En Colombia el cáncer avanza entre personas jóvenes

Senador Carlos Julio González pide al gobierno establecer una hoja de ruta institucional para tratar y combatir la enfermedad.

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 12 de 2024 (Prensa Senado). El aumento de la enfermedad del cáncer en Colombia viene creciendo de manera preocupante, reveló el senador Carlos Julio González, del partido Cambio Radical, quien convocó una audiencia pública en el Congreso dela República para analizar y establecer una hoja de ruta, para su tratamiento, en la que participen el gobierno y la sociedad civil para prevenirlo y tratarlo.

El legislador reveló que en nuestro país el costo anual que invierte el Estado para prevenir y tratar el cáncer asciende a $ 3.5 billones y en este momento, en Colombia, medio millón de personas padecen la enfermedad.

Durante su exposición el senador González, recomendó que el Gobierno en coordinación con los Ministerios de Salud y Educación, debe adelantar campañas para prevenir este flagelo recomendando igualmente, que la gente debe autocuidarse, es decir , evitando consumir la denominada comida chatarra, no fumar, ni bebidas alcohólicas .

Explicó que el cáncer, cuando se diagnostica a tiempo, es alta la posibilidad de sanar, recomendando, tanto a hombres como mujeres, romper mitos y “hacerse exámenes de próstata, vagina, senos y de cuello uterino”.

A su turno Sonia Bernal, senadora del Pacto Histórico del departamento del Casanare, se refirió también al tema y dijo que es urgente acabar con los mitos sobre esta enfermedad para que las personas se sometan a los tratamientos, primordialmente los jóvenes quienes deben cuidarse, especialmente por el inicio de sus actividades sexuales.

Pidió al gobierno ampliar la cobertura a las regiones en donde es difícil el tratamiento a pacientes de cáncer, quienes en muchas oportunidades, deben viajar a l las grandes capitales o hasta Bogotá, opción imposible para muchos por costos económicos.

La senadora Karina Espinosa, del partido liberal colombiano,  recomendó la articulación del gobierno con instituciones como la Liga Colombiana contra el Cáncer, el Instituto Colombiano de Cancerología  y los Ministerios de Educación y Salud, para que se establezca una hoja de ruta  y trabajar en equipo contra el cáncer.

Wilson Cubides, director de la Liga Colombiana contra el Cáncer, en su intervención señaló la necesidad de implementar mecanismos de prevención, especialmente entre la ciudadanía para que se cuide en el consumo alimentario, bebidas alcohólicas y de comida chatarra.

  Se aprobó proyecto que busca el ascenso póstumo a estudiantes fallecidos

La iniciativa rinde honores a los estudiantes fallecidos, en los hechos ocurridos en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en enero del año 2029.

 

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. noviembre 12 de 2024(Prensa Senado).- En Comisión Segunda se aprobó en primer debate, el proyecto de Ley, que busca modificar la Ley 1998 de 2019 y rinde honores a los estudiantes fallecidos, en los hechos ocurridos el 17 de enero del 2019, en la Escuela de Cadetes  de Policía General Francisco de Paula Santander. La iniciativa fue presentada por los senadores Iván Cepeda Castro (Pacto Histórico) y German Blanco (Partido Conservador)

En el momento de su ponencia el senador Cepeda Castro dijo: “Este Proyecto tiene una triple finalidad y es rendirles a las víctimas un homenaje que rescate su memoria y que la presente como debe ser ante la sociedad colombiana”.

Agregó: “Hoy debemos decirles a las víctimas y al país, que reconocemos como Estado y Congreso que eso nunca debió ocurrir. “Este proyecto es un mensaje y un llamado al Ejército Nacional a que responda ante las víctimas, pero también a que avance decididamente a La Paz”, indicó el senador Cepeda.

Entre tanto el senador Germán Blanco (Partido Conservador), señaló: “Acompañamos a todas estas familias, en este profundo dolor en este hecho que jamás debieron suceder. Este proyecto, donde se busca el grado póstumo, hará justicia con las víctimas. Este hecho, no se resarce con monumentos ni con leyes de la República, buscamos que se mejore algunas condiciones de las familias. No podemos permitir que tantas acciones generen impunidad. El país exige un castigo ejemplar a estos hechos”.

Así mismo el senador Vicente Carreño (Centro Democrático) manifestó: “Felicito a los senadores Cepeda y Blanco, por esta gran iniciativa, donde se le autoriza al gobierno nacional, se otorgue el ascenso póstumo a nuestros cadetes y la iniciativa se convierta en Ley de la República”.

De la misma manera, la congresista Jahel Quiroga Carrillo (Pacto Histórico), expresó su voz de solidaridad con las familias de las víctimas, “este hecho es lamentable, me uno a la solidaridad y a pedir consuelo en un hecho inconsolable, duele mucho al ver el rostro de sus familiares. Este hecho le duele mucho a la sociedad, Este proyecto, es una forma de resarcir un poco el daño hecho, son acciones simbólicas para rechazar estos hechos, que se den las garantías de no repetición y al derecho de vivir en paz”.

Igualmente, el senador Mauricio Giraldo Partido Conservador), sostuvo:Este proyecto resarce el acto cometido, pero, no repara. Los grupos al margen de la Ley, no han demostrado voluntad de paz. Me uno a las palabras de dolor, pero también quiero decirle al gobierno nacional, para que tome las riendas contra esos grupos”.

Entre tanto la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico), “me solidarizo y acompaño a las familias que han sufrido la perdida de sus seres queridos, en estos hechos tan dolorosos. Nos comprometemos con hechos concretos, para que se mitigue tanto dolor. Que sea esta la oportunidad, para que no solo se enaltezca, sino, para proteger a nuestros jóvenes”.

Por su parte el senador José Luis Pérez (Cambio Radical), expresó: “Solo fallece quien es olvidado para siempre, ellos siempre estarán presentes, no solamente en esta Ley de Honores y en una mínima reparación económica, sino que estarán presentes siempre en nuestras mentes y nuestros corazones”.

De la misma manera, los congresistas dijeron sí, al proyecto que busca aprobar la Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. La iniciativa continua su trámite en la plenaria del Senado.

<fin>