GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comunicado

IMG 3020

“Para derrotar la guerra, hay que ponerle fin al centralismo”: presidente del Senado

• Desde el Parque Nacional del Café se dio por finalizado los recorridos liderados por el presidente del SenadoIván Name,  del Partido Alianza Verde, sobre la necesidad de derrotar el centralismo

Por: Luisa María Llano

Montenegro13 de junio de 2024 (Prensa, Senado)En la octava audiencia de Regiones Autonómicasuna salida hacia el desarrollo, la riqueza y la paz de Colombia, el presidente del Senado, Iván Name Vásquezdel Partido Alianza Verde, se refirió a los recientes hechos de violencia, conflicto interno e inseguridad en el país.

“Si bien no me cabe duda de que con este Gobiernose han agravado los problemas, lo que hoy sucede no recae sobre el presidente Petro. Es culpa de cómo estamos organizados” señaló el senador.

En tal sentido manifestó que no es pertinente hablar del modelo de federalismo clásico de hace años por lo que, con las distintas audiencias que se vienen liderando por todo el paísplantean una alternativa con nombre y apellido: Regiones Autonómicas, como un modelo viable y posible, manteniendo la unidad nacional para reorganizar los territorios y entregarles mayores presupuestos a las regiones.

Para derrotar la guerratenemos que derrotar eatraso y la pobreza. Parte de nuestro conflicto tiene que ver con esos orígenes que no hemos combatido. En la Constitución del 91, por el contrario, se citó a una nueva participación de las Regiones en el presupuesto y cada día descentralizamos más el país. Cada gobierno nuevo que ha llegado en los últimos 30 años ha contribuido en esa descentralización”, dijo.

Somos eúnico pueblo de América que mantiene una guerra bicentenaria. Ni siquiera Venezuela en medio de su tragedia viven un modelo tan tirano como nosotros¿por qué como colombianos nos acostumbramos al retraso? Aquí, en el Eje Cafetero debería haber una región autonómica, una que recoge las huellas del pasado, el dinamismo económico y su potencial turístico”, agregó.

El presidente del congreso, Iván Nametambién se refirió al proyecto que reforma la Constitución para que los departamentos, distritos y municipios enel Sistema General de Participaciones (SGP) represente mínimo el 46,5% de los ingresos corrientes de la nación,a partir del año 2034, teniendo en cuenta que en la actualidad este índice es de apenas el 20%.

La iniciativa, que cuenta con su apoyo, está liderada por la bancada del Partido En Marcha del exministro Juan Fernando Cristo y cuya autoría reposa sobre el senador caldense Guido Echeverri Piedrahitabiscareformar el Sistema General de Participaciones y asíaumentar los ingresos corrientes de los territorios.

En la actualidad, este Proyecto de Acto Legislativo ha superado con éxito sus tres primeros debates y está listo para su debida discusión en plenaria de la Cámara de Representantes”, indicó el senador.

Finalmente, Name Vásquezdijo que una vez deje la presidencia del Senado, este 20 de julio, centrará sus esfuerzos para que un grupo de colombianos interesados en derrotar el centralismo le dé continuidad a la discusión en torno a las Regiones Autonómicas. “No podemos dejarle la misma guerra a Colombia. No debemos abandonar la idea por 200 años más”, concluyó.

Senado avanza en la aprobación de Proyectos de Ley para beneficio de los colombianos

 

  • Una de las iniciativas aprobadas busca la gratuidad para la admisión y pago de los derechos de grado de estudiantes de bajos recursos.
  • Otra promueve la cultura de adopción y protección para parques sanos y seguros en beneficio de la infancia y la juventud.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá. D.C., 13 de junio de 2024 (Prensa Senado) En la recta final del periodo legislativo, los senadores aprobaron por unanimidad los siguientes proyectos con informe de conciliación:

El Proyecto de Ley autoriza que la dirección regional aeronáutica oriente de la Aerocivil se establezca en la ciudad de Yopal, departamento de Casanare, sobre la operación internacional del aeropuerto El Alcaraván de Yopal (EYP). La comisión accidental estará conformada por los senadores del Partido Centro Democrático, Esteban Quintero Cardona, y Josué Alirio Barrera Rodríguez.

El segundo de los Proyectos aprobados es el que busca establecer los cargos, oficios o profesiones susceptibles de aplicación de la inhabilidad por los delitos sexuales contra menores de edad.

La tercera iniciativa aprobada es aquella que promueve el ingreso y cambio de categoría a la carrera de oficial en la Policía Nacional de Colombia.

En cuarto lugar el proyecto que exalta como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la nación el Festival Nacional del Mapale y Música Folclórica, que se celebra en el municipio de Buenavista, en el Departamento de Córdoba.

La quinta iniciativa es el asocio de la nación a la conmemoración del centenario del municipio de Marquetalia, departamento de Caldas, con la cual se rinde homenaje a sus habitantes.

Proyectos en segundo debate:

 

Los congresistas aprobaron, con 55 votos, el Proyecto de Ley que establece la gratuidad para la admisión y pago de los derechos de grado de estudiantes pertenecientes a los grupos a,b y c del sisben 4, grupos étnicos, población campesina, población víctima del conflicto armado y población con discapacidad en las instituciones de educación superior pública, con la ponencia de la senadora Ana María Castañeda Gómez.

Además, se aprobó en segundo debate, el Proyecto de Ley que promueve la cultura de adopción y protección para parques sanos y seguros en beneficio de la infancia y la juventud, cuya ponente es la senadora Ana Paola Agudelo, del Partido Político Mira.

En el mismo sentido se aprobó, con 52 votos, la iniciativa que promueve el desarrollo tecnológico en materia de seguridad y vigilancia privada, se mejora el bienestar de los perros usados en estas actividades, cuya ponente es la senadora Ana María Castañeda Gómez, del Partido Cambio Radical.

De la misma forma, la denominada ‘Ley Hijos del Estado’ con la cual se “crea el programa nacional de acompañamiento integral al egresado, se fortalece la oferta estatal, las redes de apoyo y se orientan acciones para en procura integral”, cuya autoría es de los senadores: Beatriz Lorena Ríos Cuellar, de Colombia Justas Libres; Soledad Tamayo Tamayo, del Partido Conservador; Karina Espinosa Oliver, del Partido Liberal y el representante a la cámara, Esteban Quintero Cardona, del Centro Democrático.

 

En sesión informal

 

Por solicitud de la senadora María José Pizarro, del partido Pacto Histórico, se declaró sesión informal en el Senado para atender la visita protocolaria de la delegación de diputados de Chile, al igual que  la  Comisión de Seguimiento de Asia Pacífico. ” Esperemos que esta visita al país sea fructífera”, dijo la senadora Pizarro.

"Para nosotros lo que nos convoca el día de hoy aquí, en este honorable Senado, es llevar adelante una alianza y un vínculo de trabajo conjunto entre el Senado de Colombia y también el Congreso Nacional de Chile", señaló Karol Cariola Oliva, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile.

El senador chileno y delegado de la Comisión Asia Pacífico, Sergio Enrique Bobadilla Muñoz, dijo que en agosto se va a celebrar una sesión en Chile y se espera que Colombia, a través del Senado, tenga una importante participación como lo han hecho en otras oportunidades.