GOV CO

WEB 1 1

Noticias

La salud de los colombianos fue prioridad en la Comisión Tercera

Con dos iniciativas en favor de la salud, esta célula avanza con paso firme en la discusión de proyectos de Ley.

Por: Alexander Ariza 

Bogotá. Octubre 1 de 2024 (Prensa Senado). Se dio paso en la Comisión tercera a la discusión en primer debate a varios proyectos de ley. El primero y que más sobresalió entre los aprobados por esta célula legislativa es el que busca la creación de fondos de protección y apoyo a personas con discapacidad a sus cuidadores o asistentes personales. 

En calidad de ponente, el senador Carlos Julio González, del partido Cambio Radical indicó:  “Y estos fondos son discrecionales, en ningún momento afectan el presupuesto nacional con ninguna obligación que no esté dentro del marco de una regulación de las transferencias monetarias y de la articulación de política pública territorial”.

Por su parte la senadora Ana Carolina Espitia, de la Alianza Verde, como ponente expresó: “Estos recursos se destinarán específicamente a fortalecer los procesos de transferencias monetarias, pero también a fortalecer los procesos de rehabilitación, así como para brindarles herramientas para que puedan tener un proyecto de vida”.

Estampilla Pro Hospital Departamental María Inmaculada 


Por otro lado, recibió un respaldo unánime por parte de los integrantes de la Comisión la medida que crea y autoriza la emisión de Estampilla Pro Hospital Departamental María Inmaculada del  Caquetá. Como ponente, la senadora Sonia Bernal, Pacto Histórico, explicó que con esta medida se busca fortalecer los recursos financieros del hospital para mejorar tanto la infraestructura como los servicios. Además con ello se busca la modernización y expansión de los servicios de salud.

La senadora también aclaró que el recaudo de esta estampilla se llevará a cabo a través de las tesorerías locales quienes cobrarán el gravamen una vez suscrito el respectivo contrato. Destacó que se espera los Caqueteños y Caqueteñas tengan un mejor servicio de salud, siendo el Congreso veedor de que efectivamente se lleven a cabo estas obras. La ley autoriza a la Asamblea Departamental a reglamentar esta medida.

Finalmente y como último proyecto, el cual busca la modificación de la Ley 2226 del 2022- relacionada a la emisión de la estampilla pro institución universitaria digital de Antioquia IU-digital. La medida promovida por el senador del Centro Democrático Miguel Uribe tuvo bastante debate dados los efectos de este tipo de Estampillas para otras entidades de educación. No obstante tanto esta iniciativa como las dos mencionadas continuarán su siguiente debate en la Plenaria del Senado.

Con 95 votos, la plenaria del Senado escogió a Gregorio Eljach, como el nuevo procurador general

Los otros ternados, Luis Felipe Henao tuvo tres votos, Germán Varón tres votos, el voto en blanco registró 3.

Bogotá, 2 de octubre de 2024 (Prensa Senado). En cumplimiento del mandato constitucional, la plenaria del Senado de la República, cumplió este miércoles con la elección del nuevo procurador general de la Nación para el periodo 2025-2029, quien reemplazará a Margarita Cabello Blanco.

Previo a la elección la plenaria también negó  los impedimentos, más de 90, que se presentaron, con lo cual todos los senadores quedaron habilitados para poder votar por el nuevo Procurador General.  Tras la votación en la que hubo 103 votos, el ganador fue el exsecretario general del Senado, Gregorio Eljach, quien tuvo 95 votos; Luis Felipe Henao 3 votos, Germán Varón 2 votos y los votos en blanco fueron 3 votos.

Tras su elección, Eljach, abogado de profesión, sostuvo en la plenaria que “agradezco de manera sincera el voto de confianza que la Plenaria soberana acaba de depositar en mi al elegirmeprocurador general. En igual sentido quiero agradecer y reconocer a todos los partidos, coaliciones y grupos significativos de ciudadanos".

Indicó además que “esta elección ha sido un triunfo del consenso, un triunfo de la unidad en la diversidad, un triunfo de la democracia. También un triunfo de la independencia y la autonomía de las ramas del poder público y los órganos de control”.

También anunció que su " compromiso con la institucionalidad del país involucra volcar todo el poder de la procuraduría contra el demonio de la corrupción que destruye la administración pública".

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, al cierre del proceso de la elección tomó el juramento al nuevo procurador Eljach Pacheco, quien se comprometió a cumplir con lo que ordena la Constitución y la ley para este cargo.

Presidente del Senado, Efraín Cepeda rinde homenaje al almirante José Prudencio Padilla López

 
El busto y el retrato del almirante, serán ubicados en las instalaciones del Congreso de la República
 
Bogotá D.C. octubre 1 de 2024 (Prensa Senado).-Junto a la Armada Nacional, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, hizo la develación del busto y retrato en homenaje al almirante José Prudencio Padilla López, libertador de los mares colombianos.
 
El acto hace parte de los homenajes póstumos previstos en la Ley 2334 de 2023 aprobada por el Congreso de la República, que reivindica el papel del almirante en su lucha contra las fuerzas navales realistas entre 1810 y 1823 y como homenaje a los pueblos étnicos.
 

El busto y el retrato del almirante, quien fue injustamente acusado de conspiración, serán ubicados en el Senado y la Cámara, como un reconocimiento más a quien hizo parte del parlamento colombiano entre 1825 y 1826.