GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Continúa el drama del reclutamiento de menores en el país

  • En los últimos cuatro años 785 niños han sido forzados a sumarse a las filas de las disidencias de las farc en el departamento de Cauca.
  • Al menos 374 líderes sociales han sido asesinados en esta región del país.
  • Desde el Senado se hace un llamado para proteger a los niños, niñas y adolescentes.

Por: José Arévalo

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2024 (Prensa Senado) El tiempo pasa, pero el panorama de reclutamiento de menores no cambia. El último caso fue en el departamento del Cauca, donde cuatro niños entre 12 y 14 años del pueblo Naza, pertenecientes al resguardo indígena de Canoas, fueron reportados como desaparecidos. El llamado es para que los violentos regresen a los menores.

“Hemos denunciado y hemos hecho muchas acciones que a veces vemos muy lejanas, las verdaderas acciones para proteger la vida de nuestros niños. Sin embargo, no renunciamos a estos esfuerzos. Consideramos que los diálogos seguirán siendo necesarios porque son nuestra presente y futura generación que está en riesgo”, expresó la senadora  Aida Quilque del Partido Maíz.

En los últimos cuatro años se han registrado 374 asesinatos contra líderes sociales por parte de las disidencias de las farc en esta región, situación que, sumada al reclutamiento de menores, deja en duda la voluntad de paz de los grupos armados ilegales.

“Desde la parte legislativa tenemos que empoderarnos del tema para que estos niños, tengan una vida con una calidad digna, incluso que puedan estudiar en el territorio, que puedan tener otras opciones diferentes a la guerra  y que estos actores armados también respeten y dignifiquen la vida de los niños y adolescentes en el territorio”, explicó la senadora Berenice Bedoya del Partido Alianza Social Independiente.

Solo en el Cauca, en los últimos cuatro años, 785 menores han sido reclutados por las disidencias de las farc, por lo cual desde varios sectores se pide proteger la integridad de los niños y respetar sus derechos, porque esto será clave para preservar el futuro del país.

Aplazado el debate de control político sobre la crisis que viven cultivadores de maíz

Al debate no llegó la ministra de Agricultura.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2024 (Prensa Senado)Los senadores de la Comisión Quinta cumplieron la cita que tenían dispuesta para realizar un debate de control político en torno a la grave situación que están viviendo los cultivadores de maíz en Colombia, por las importaciones de maíz de mala calidad, la caída de los precios y situaciones de quiebra que enfrentan los agricultores colombianos. 

Al debate que fueron citados la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez; al director del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, Juan Fernando Roa Ortiz; al director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos – INVIMA, Francisco Rossi Buenaventura; al director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, Luis Carlos Reyes Hernández; al director ejecutivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz; al presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera.

 Este debate de control político que fue citado principalmente por los senadores del partido Conservador, Miguel Ángel Barreto Castillo y Marcos Daniel Pineda García, fue aplazado debido a la inasistencia principalmente de la Ministra de Agricultura. 

“Nosotros aceptamos la excusa de la ministra pero bajo estas condiciones, nosotros preferimos aplazar el debate nos gustaría tener la presencia de la ministra, del director de la Dian, del ministro de Comercio porque la problemática del maíz es una problemática muy grande en Colombia, y tener la presencia de un viceministro encargado para nosotros eso no es garantía ni para los maiceros”,expresó el senador Miguel Ángel Barreto del partido conservador.

Así mismo el senador Marcos Daniel Pineda indicó: “Este es un debate de la mayor importancia nacional, a esta comisión le compete velar por el desarrollo del campo colombiano. Yo soy un convencido que hay que darle la cara al campo colombiano para que este país florezca y hay dos productos vitales no solamente para el campo sino para la economía rural, para alimentación del país, como lo es el maíz y la yuca”.

Por otro lado el senador Inti Asprilla del partido Alianza Verde propuso que se generara un avance con citados que sí asistieron, para introducir el debate y después realizar la continuación del mismo. La senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico manifestó que “quisiera que aprovecháramos la presencia de dos directores, porque el país está esperando respuestas complejas, las respuestas no las tiene solo la ministra, como el senador Inti yo y yo quisiera que pudiéramos avanzar con dos directores, sin adentrarnos en las cuestiones propias de otras carteras”.

Alimentación escolar sería obligatoria desde el primer día

Aprobado Proyecto de Ley que obligaría a las instituciones educativasa ofrecer alimentación a los estudiantes desde el inicio del calendario académico.
• Los alimentos deben ser de alta calidad y preparados con productos de agricultores nacionales.
 
• El uso de los recursos tendrá una Interventoría en cabeza de universidades públicas, que además ejercerán un estricto control de los gastos.

Por: juan Sebastián de la Ossa

Bogotá D.C., mayo 12 de 2024 (Prensa Senado)Con el fin de frenar los hechos de corrupción y mejorar las raciones alimenticias del Programa de Alimentación Escolar (PAE)fue aprobado en la plenaria del Senado una iniciativa que busca que todas las instancias del proceso de contrataciónesténblindadas por el control ciudadano.   

Además secreará el Banco de Oferentes y quienes hagan parte del mismo tendrán altas exigencias con los más altosestándares de calidad. Los alimentos ofrecidostendrán que ser naturales,bien preparados y que lleguen calientespara el consumo de los niños

Por otra parte se busca incentivar la producción nacional, es por eso que el proyecto tanbien contempla adquirir demanera obligatoria alimentos a pequeños productores agropecuarios de cada región del país. 

“Desde el primer hasta el último día del calendario escolar,un niño pueda recibir su comida, su plan de alimentación escolar, caliente, preparada por madres, preparada por las personas de cada uno de los municipios y esto va a generar también un tema de empleo”, señaló el senador Gustavo Moreno,del Partido ASI 

La interventoría será ejercida por las universidades públicas, calificadas con estándares de alta calidad para que se ejerza una adecuada vigilancia y efectivo control de los recursos del (PAE).

En el Proyecto de Ley se priorizarán todas las sedes educativas rurales y urbanas cuya población escolar este en mayor grado de vulnerabilidad.

Para el senador del Partido de la U, Antonio Correa, estosson mecanismos de control para que la corrupción no se siga llevando la alimentación de los niños mas pobres de nuestro país.