GOV CO

WEB 1 1

Noticias

En el día Internacional de la música, Comisión Sexta exaltó el género musical colombiano

Iniciativas que declaran patrimonio cultural inmaterial de la Nación, el baile del joropo. También el ritmo, la danza, el fandango de la sabana en la región Caribe

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. octubre 3 de 2024(Prensa Senado).-En sesión ordinaria, los senadores de la Comisión Sexta de Senado dieron trámite a iniciativas que promueven la cultura musical del país.

Pasa a segundo debate el proyecto de Ley que declara patrimonio cultural inmaterial de la Nación, el baile del joropo llanero y su género musical. Con la ponencia del senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, quien dijo: “Con esta iniciativa buscamos rendirle homenaje a los Llanos, para salvaguardar la cultura de esta región, que nos llena de orgullo”.

Con relación al proyecto, la senadora Sandra Jaimes(Pacto Histórico) precisó: “El folklor llanero, es una fuente inagotable de riqueza y de esplendor, que se manifiesta en todos los aspectos en la vida de las personas, que son originaria de esa región del oriente del país, que representa para los colombianos una identidad en el mundo. Como educadora considero, que las niñas y los niños deben conocer todos esos saberes culturales”.

Asimismo, se aprobó el proyecto que se exalta al municipio de Sáchica, departamento de Boyacá, como cuna del patrimonio cultural, geológico y paleontológico de la Nación.

El senador ponente, Carlos Guevara (Partido Mira), en su presentación informó que el proyecto busca darle todo el apoyo al municipio de Sáchica y las herramientas jurídicas, para que pueda tener un museo para el estudio paleontológico, donde se muestre la cultura histórica. Que también se promueva la investigación científica y turística de la región.

La senadora Soledad Tamayo Tamayo manifestó: “Con la iniciativa se está fomentando el turismo y generando oportunidades laborales en esa zona del país”.

Igualmente, se aprobó el proyecto que reconoce el ritmo y la danza del fandango de la sabana de la región Caribe, como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la Nación. La autora y ponente, senadora Ana María Castañeda 8Cambio Radical), expresó: “Este proyecto es muy importante para la cultura de la sabana del Caribe colombiano, es una fiesta que vivimos con inmensa alegría”.

<FIN>

Senado se unió al simulacro distrital de preparación ante desastres naturales

Al evento distrital se estima que participaron cerca de 2´398.000 personas

Por: Alexander Ariza Alvarez 

Bogotá,  octubre 2 de 2024 (Prensa Senado) . Los integrantes del legislativo participaron en el simulacro de preparación adelantado a nivel distrital con el fin concientizar a la ciudadanía y enseñarle a tomar medidas contra el riesgo de desastres donde además se hablaron de planes de emergencia y la importancia de la organización de kits de supervivencia es esencial para el ejercicio. 

El suceso se llevó a cabo durante la sesión plenaria del miércoles, en donde el Presidente del Congreso, el conservador Efraín Cepeda declaró la importancia de la participación del legislativo en este tipo de actividades que contribuyan a preparar a la ciudadanía ante los diferentes desafíos que una catástrofe natural nos puede deparar. 

Así mismo, el simulacro incluyó a funcionarios, personal de las unidades de trabajo legislativo, senadores y demás trabajadores que integran la corporación.

Desde la Alcaldía Mayor de la capital del país y de la mano con las entidades que respaldaron esta iniciativa, se logró trabajar en la preparación para afrontar emergencias y fenómenos naturales pero también que se lograra el fomento y la participación activa de colegios de colegios, universidades, empresas públicas y privadas, así como de la comunidad en general dando cita a un evento que celebra su edición número 16.

<FIN>

La salud de los colombianos fue prioridad en la Comisión Tercera

Con dos iniciativas en favor de la salud, esta célula avanza con paso firme en la discusión de proyectos de Ley.

Por: Alexander Ariza 

Bogotá. Octubre 1 de 2024 (Prensa Senado). Se dio paso en la Comisión tercera a la discusión en primer debate a varios proyectos de ley. El primero y que más sobresalió entre los aprobados por esta célula legislativa es el que busca la creación de fondos de protección y apoyo a personas con discapacidad a sus cuidadores o asistentes personales. 

En calidad de ponente, el senador Carlos Julio González, del partido Cambio Radical indicó:  “Y estos fondos son discrecionales, en ningún momento afectan el presupuesto nacional con ninguna obligación que no esté dentro del marco de una regulación de las transferencias monetarias y de la articulación de política pública territorial”.

Por su parte la senadora Ana Carolina Espitia, de la Alianza Verde, como ponente expresó: “Estos recursos se destinarán específicamente a fortalecer los procesos de transferencias monetarias, pero también a fortalecer los procesos de rehabilitación, así como para brindarles herramientas para que puedan tener un proyecto de vida”.

Estampilla Pro Hospital Departamental María Inmaculada 


Por otro lado, recibió un respaldo unánime por parte de los integrantes de la Comisión la medida que crea y autoriza la emisión de Estampilla Pro Hospital Departamental María Inmaculada del  Caquetá. Como ponente, la senadora Sonia Bernal, Pacto Histórico, explicó que con esta medida se busca fortalecer los recursos financieros del hospital para mejorar tanto la infraestructura como los servicios. Además con ello se busca la modernización y expansión de los servicios de salud.

La senadora también aclaró que el recaudo de esta estampilla se llevará a cabo a través de las tesorerías locales quienes cobrarán el gravamen una vez suscrito el respectivo contrato. Destacó que se espera los Caqueteños y Caqueteñas tengan un mejor servicio de salud, siendo el Congreso veedor de que efectivamente se lleven a cabo estas obras. La ley autoriza a la Asamblea Departamental a reglamentar esta medida.

Finalmente y como último proyecto, el cual busca la modificación de la Ley 2226 del 2022- relacionada a la emisión de la estampilla pro institución universitaria digital de Antioquia IU-digital. La medida promovida por el senador del Centro Democrático Miguel Uribe tuvo bastante debate dados los efectos de este tipo de Estampillas para otras entidades de educación. No obstante tanto esta iniciativa como las dos mencionadas continuarán su siguiente debate en la Plenaria del Senado.