GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

La Caimanera, a punto de caer

Hoy le pusimos la Lupe al departamento de Sucre para mostrarles el abandono de un puente crucial para el turismo en la región. Se trata de ‘La Caimanera’ que permite la comunicación entre las hermosas playas de Tolú y Coveñas, el problema, es que el puente está a punto de caer. 

 

Por. Carmen Yanury Serna Pino

Bogotá, 20 de abril de 2024 (Prensa Senado). Hace un año en el Noticiero del Senado se registraron imágenes que mostraban las terribles condiciones del puente y se alertó sobre el peligro latente que corrían sus habitantes.  Y es que el puente que comunica a Tolu con Coveñas sobre la ciénaga ‘La Caimanera’ está muy deteriorado. 

Exactamente el 14 de junio de 2023, Cristóbal Pardo, informador turístico de la región, le contó a ‘NS noticias’ la difícil situación que atravesaban en ese momento “Al caerse este puente nos vamos a afectar todos, tanto Tolú, Coveñas y Sincelejo, que lo tenemos aquí a media hora”

Hoy nada cambia y por el contrario el puente se deteriora más. Si este se cae las pérdidas serían multimillonarias, por eso, un debate en la comisión sexta del senado dejó en evidencia, que ni Invías, ni Min Transporte, ni La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y ni que decir de la concesionaria, han hecho algo. 

“Ministro sé que tiene la voluntad, esperamos que nos ayude a agilizar, porque con una llamada suya, con una orden suya, que pueda agilizar este proyecto o proceso, usted va a salvar muchas vidas en el departamento de Sucre”, manifestó Ana María Castañeda, senadora del Partido Cambio Radical. 

Debido a esta situación, le hicieron saber al jefe de la cartera de transporte, en un debate de control político, que ha sido nula la gestión frente a esta situación. 

“Hasta el día de hoy no se ha hecho nada por recuperar el puente. Compromiso ha habido muchos, pero resultados pocos”, puntualizó Julio Elías Vidal, senador del Partido de la U. 

El paso vehicular del puente y sus juntas cedidas están a tal punto de desgaste, que el acero de refuerzo de la losa y de sus vigas se encuentran totalmente al descubierto, sometido a la corrosión y exponiendo a la estructura al debilitamiento considerable, lo que sin duda podría provocar una tragedia, situación que llevó a que sus habitantes bloquearan el paso hasta recibir solución. 

<FIN>

Comisión de Ordenamiento discutió sobre creación de Subestación Militar en Isla Gorgona

En debate de control político de la COT gobierno afirma que ya se acató la orden de suspender la licencia para la creación de la Subestación militar en Isla Gorgona, y que se espera avanzar con la consulta previa. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 19 de abril de 2024 (Prensa Senado)En el Centro de Experiencias del Pacifico, Cali Valle del Cauca, la Comisión de Ordenamiento Territorial  realizó un debate de Control Político, en una sesión formal descentralizada, con el objetivo de conocer sobre la Construcción de una Subestación Militar en Isla Gorgona.

En el desarrollo de la sesión la senadora Esmeralda Hernándezde la Coalición Pacto Histórico,manifestó que este debate que propuso inicialmente la senadora Piedad Córdoba (QEPD) y suscrito por ella y el senador Guido Echeverry Piedrahita, tiene como fin conocer las inquietudes presentadas por las comunidades y escuchar al gobierno nacional. 

Así mismo la senadora Laura Fortich Sánchez del Partido Liberal expuso que hoy deben generarse unas conclusiones muy importantes frente a la temática, escuchando a las diferentes partes, a las comunidades, sin ser una audiencia pública decretamos una sesión informal para escuchar a las personas del territorio y con estas conclusiones pues se harán los respectivos llamados a las entidades correspondientes para contribuir en la solución de las diferentes problemáticas”. 

Por su parte el senador Guido Echeverri del partido En Marcha, expresó “venimos a hablar con la comunidad, a escucharla, sobretodo a la luz de las últimas decisiones que se han tomado en torno al tema, por ejemplo la que expidió el tribunal de Bogotá en el sentido de obligar al gobierno a realizar, una consulta previa” y enfatizó que una decisión correcta sería no realizar una base militar en la Isla, que se podría realizar en otro lugar, en donde no se cause tanto daño. 

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González indicó que “tuve la oportunidad de escuchar, pero también de explicar cómo el Gobierno Nacional ha venido en este diálogo de más de un año, tomando decisiones de transformación del proyecto. En estos momentos la licencia está suspendida, por orden judicial, porque a partir del tribunal de Cundinamarca, se ha hecho explícita la necesidad de hacer consulta previa, entonces el Gobierno, la ANLA, ya acató”. La ministra también afirmó que ya sacaron el acto que suspende la licencia de Gorgona, y que se disponen  a sacar la consulta previa el 27 de abril. 

La gerente de Región Administrativa y de Planeación, RAP-PACIFICO, Viviana Obando Marín dijo: “Nosotros somos respetuosos de las decisiones que tome el gobierno nacional y creemos que el gobierno al escuchar a la población, puede revisar, qué otras alternativas se pudiesen tener, para no llegar necesariamente afectar un bien de la biodiversidad tan importante que existe no solo para el Pacifico y para Colombia sino para el mundo entero y máxime cuando hemos sido escogidos como la COP 16, la COP de la biodiversidad precisamente a esta región del Pacifico”.

La senadora Esmeralda Hernández al finalizar su intervención concluyó diciendo que lo que hay que unificar la información y los estudios que han presentado, el gobierno y las comunidades para así construir de la mano. “Yo siento que si hay una voluntad de todas las partes que estamos acá involucradas, congreso, ejecutivo y ciudadanía, lo que tenemos es que unificar la información y tomar decisiones con base en la información que tenemos, que es pública y oficia”, declaró.

En la sesión se creó una subcomisión con el fin de realizar el continuo seguimiento a los acuerdos que fueron pactados en este debate de control político.