GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Señal en vivo Plenaria del Senado

Socializan acciones y presupuesto para la Comisión de la Mujer

La presidente de la Comisión, Lorena Ríos, destaca los compromisos que se tienen para el año legislativo.

Bogotá,octubre de 2024. (Prensa Senado).La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer- CLEM, del Congreso de la República, sesionó para presentar el Plan de Acción de la nueva mesa directiva correspondiente al año 2024-2025 y el trazador del Presupuesto General de la Nación con enfoque de género.

La presidenta de la Comisión, senadora Lorena Ríos(Colombia Justa Libres),habló de la línea de trabajo de la comisión, como el empoderamiento económico, político de la mujer, espacios libres de violencia y relacionamiento institucional. Señaló que, para lograr los planes, promoverán audiencias públicas, foros, mesas de trabajos. 

También indicó que se medirá la sensibilidad de los temas de géneros en las regiones con los concejos municipales y departamentales. Anunció que impulsará el tema de mujer rural y todos los programas que conlleven a la eliminación de todo tipo de violencia contra las colombianas. Finalmente dijo que junto con la Registraduría programaran un evento para conmemorar los 70 años del derecho al voto de la mujer, entre otras actividades a desarrollar. 

En su momento, lviceministra de Igualdad y Equidad, Tamara Ospina, presentó el quinto informe de trazador presupuestal para la Comisión de la Mujer, correspondiente a la vigencia 2023 y la programación del 2024.

Cifras del informe presentado:

La funcionaria sostuvo que entre 2019 y 2024 se han trazado $43.6 billones, con una variación presupuestal del 227%En 2023, la aprobación presupuestal final fue de $6 billones39 entidades de 25 sectores trazaron y hubo 58 proyectos de inversión.

Igualmente dijo que $175 mil millones (3%) se destinaron a funcionamiento: Mujer libre de violencias es la categoría con mayor proporción de recursos.

Asimismo, informó que $95.9 billones (97%) se destinaron a inversión: Autonomía económica de las mujeres y acceso a activos es la categoría con mayor proporción de recursos.

Sectores que trazaron: Inclusión

Social y Reconciliación (82%), Trabajo(7%), Vivienda, Ciudad y Territorio (4%), y Agricultura yDesarrollo Rural (2%)La viceministra Ospina, subrayó la necesidad de fortalecer la trazabilidad y el seguimiento en la implementación del trazador, invitando a trabajar en conjunto para asegurar que la apropiación final del presupuesto sea significativamente mayor.

Clínica de Marly recibe reconocimiento por su intensa labor al servicio de salud

El Senado de la República destacó lo hecho por esta clínica.

Bogotá, octubre 1 de 2024 (Prensa Senado). Se dio lugar en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional la entrega de la Orden del Congreso en el grado de Comendador a la Clínica de Marly por su servicio constante, entrega, compromiso, sacrificio, dedicación, calidad, efectividad e innovación, dignidad que le fue entregada en cabeza de la senadora Soledad Tamayo y el representante Andrés Eduardo Forero. 

La historia de la Clínica de Marly tiene sus inicios en el año de 1903 y en 1928, se consolidó como Sociedad Anónima Clínica de Marly S.A., gracias a la visión de médicos que sentaron las bases de la medicina moderna en Colombia, destacando por ejemplo, el legado del Profesor Jorge Cavelier Jiménez, quien dirigió la institución durante 24 años, y donde resaltó además en áreas como pediatría y cirugía cardíaca, así como en su labor de ministro de la salud y fundador del Hospital de la Samaritana.

Para la senadora conservadora Soledad Tamayo, el aporte de la Clínica abarca varios ámbitos de la sociedad: “su legado perdurará en cada paciente que ha tenido la oportunidad de pisar también sus instalaciones y ha salido victorioso defendiendo la vida. Hoy al entregar esta orden, no solo celebramos su tiempo de su historia y dedicación, sino que también rendimos un homenaje a la valentía y el esfuerzo de todos aquellos que han sido parte esencial de esta noble labor”. 

Así también la senadora Soledad Tamayo continúo“En un país como el nuestro, donde los desafíos en el sistema de salud son evidentes, es fundamental reconocer la importancia de un enfoque colaborativo en la atención sanitaria. La Clínica de Marly con su trayectoria y compromiso nos muestra que la prestación de servicios de salud es una responsabilidad compartida, que requiere la participación activa de todos los actores involucrados. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos construir un sistema de salud más sólido y accesible a todos los colombianos”.

Por su parte el representante del Centro Democrático,Andrés Forero, afirmó que exaltar a esta institución en un momento de crisis que vive la salud en el país, resulta oportuno pues su participación y aporte desde el sector privado, muestra la valía que por años han mostrado las familias que con voluntad trabajan diamante por salvar vidas. 

En representación de la Clínica de Marly, el doctor Luis Eduardo Cavelier Castro, agradeció la distinción que desde el Congreso se entrega a esta institución la cual por años ha hecho parte de los grandes acontecimientos que cambiaron la historia nacional y que espera, seguir brindando lo mejor en salud, atención y talento humano.